Dina Meza

La actividad se llevó a cabo en la sede de la Comisión de Verdad en la ciudad capital, donde asistieron los comisionados internacionales Luís Carlos Nieto, Francois Houtar, Nora Cortiñas, Elsy Monge, Francisco Aguilar y el Padre Fausto Milla y Helen Humaña, comisionado y comisionada nacionales.
Me da gran satisfacción ver este grupo comprometido, espero que este aporte a nivel internacional lleve el mensaje que lo que pase aquí en Honduras afecta a todo el pueblo latinoamericano, dijo Monge al dirigirse a los asistentes.
Destacó que es necesario que el pueblo vaya asimilando que lo que hará la Comisión de Verdad es todo un proceso, porque es contraproducente crear muchas expectativas y que después se queden desilusionados, es importante para todos, “especialmente los que están en contacto con las víctimas ayudar a ver esto en perspectiva, porque todos queremos justicia, pero aquí todo es cuesta arriba”.
Hemos estado conversando acá como componer un poco esta tragedia, a través de la constituyente, pero para llegar acá es la conciencia y la lucha del pueblo, es un camino largo no es para mañana.

El Secretario Ejecutivo Tom Loudon y su equipo de trabajo presentó ante los comisionados y comisionadas, un análisis de coyuntura donde destacaron que hay una profundización del modelo neoliberal desde el golpe de Estado, con acciones para favorecer a grupos de poder, entre ellas, las rápidas aprobaciones de concesiones de los ríos; la desindexación de los estatutos, esto último lacera conquistas sociales que se consiguieron a pura lucha y sangre.
Se mencionó también la creación de entes con fines publicitarios y encaminados a proteger a los violadores de los derechos humanos, como la Secretaría de Derechos Humanos y Justicia, así como que se instale en el país la Comisión contra la Impunidad , con fines encaminados a ocultar las graves violaciones a los derechos humanos en Honduras.
A la par, el régimen ha montado una campaña mediática para invisibilizar aún más las violaciones a los derechos fundamentales del pueblo hondureño.
Se ha puesto en marcha una estrategia de criminalización de la protesta social y se impulsa la aprobación de una Ley antiterrorista.

También se señaló que se pretende dividir al Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, una estrategia de la oligarquía y el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Hay dos planes de nación: una de la oligarquía que no quiere ceder nada y el otro es del pueblo hondureño que busca mejores condiciones de vida.
Asistieron al evento los directores y directoras de las organizaciones de Derechos Humanos de la Plataforma de Derechos Humanos: Juan Almendares del Centro para la Prevención Tratamiento y Rehabilitación contra la Tortura, CPTRT; Gilda Rivera y Claudia Herrmansdorfer del Centro de Derechos de Mujeres, CDM; Bertha Oliva, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH; Gilberto Ríos, de Fian- Honduras; también llegaron representantes del CODEH y Edgardo Colindres, del CIPRODEH, así como los equipos técnicos de cada una de las organizaciones.
Fuente: Defensoresenlinea.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario