
Denuncias han dado a conocer que miembros de la resistencia están siendo fotografiados por vecinos que respaldan al gobierno de facto
Denuncias han dado a conocer que miembros de la resistencia están siendo fotografiados por vecinos que respaldan al gobierno de facto
|
TeleSUR
Y Latinoamérica sector (VIH y Sida, LGTTB, Juventud y Adolescencia, Niñez)
Fuente: www.movimientos.org
.
DECAGÉSIMO CUATRIGÉSIMO PRIMER día de guerreras Marchas Pacíficas y los Incansables Caminantes recibieron con mucho entusiasmo el día de ayer, la voz oficial del legítimo Presidente de Honduras Mel, Manuel Zelaya Rosales, cuando escribe y dice en una carta que le envía al Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama: “En mi condición de Presidente electo por el pueblo Hondureño, reafirmo mi decisión que a partir de esta fecha cualquiera que fuera el caso, YO NO ACEPTO, ningún acuerdo de retorno a la presidencia, para encubrir el golpe de estado, que sabemos que tiene un impacto directo por la represión militar sobre los derechos humanos de las habitantes de nuestro país”. La línea es clara y está trazada, nadie en este país puede ignorar lo que dice el Presidente Mel. Aquí dejamos claro algo muy importante, Mel Zelaya no está llamando a los hondureños a NO VOTAR, mucho menos a desconocer aeste desgobierno títere, ese es su punto de vista particular y muy personal, pero ¿Quién necesita saber leer y escribir cuando se tiene hambre de justicia y libertad? Por eso, el pueblo reunido en la Resistencia, sabe que las elecciones no deben ser validadas con el voto, eso en un buen y claro castellano significa no votar. Con este mensaje, varios enfermos del estómago, y me refiero a políticos quienes decían: “Sí Mel no es restituido, nos retiramos”,les queda despejado el panorama y vamos a ver si es cierto que dejan a un lado las más de 50,000 razones mensuales y otras prebendas económicas propias de su estado político, por las causas justas del pueblo, si no lo hacen, el saber del pueblo no los va a considerar Pilatos, negadores como Pedro, mucho menos oportunistas o zorros, sencillamente les dirá: ¡Traidores! Y les pasará la factura, para que la cuenta sea saldada de inmediato.
Tegucigalpa, 16 Nov. ABN.- El amplio repudio nacional que expresan los hondureños ante el régimen de facto impuesto por el dictador Roberto Micheletti, hacen prever que las elecciones del 29 de noviembre próximo agravarán la crisis desatada por el golpe de Estado perpetrado el pasado 28 de junio en esta nación centroamericana. |
|
Fuente: ABN
.
La Fundación Friedrich Naumann de Alemania realizará un increíble seminario sobre “Desafíos de la Democracia en Centroamérica” en… Honduras, el país controlado por una dictadura cívico militar desde hace cuatro meses y medios. ¿Disociación para que más países reconozcan las elecciones controladas por los golpistas? La vital “ayudita” de los amigos de Micheletti para desinflar la movida de Zelaya en la embajada de Brasil es la clave de la operación “statuo quo”.
Dos eurodiputados que visitan Honduras participaron este fin de semana en un encuentro sobre “los desafíos de la democracia en la región”, organizado por el Partido Liberal hondureño (en su expresión oficialista con Roberto Micheletti) y la Fundación Friedrich Naumann de Alemania, según informó la directora para Honduras de la fundación, Rosalinda Sabillón. Sí, leyó bien. Un evento sobre democracia, en Honduras.
A través de la prensa internacional afín o al menos tolerante con el golpe, se supo que los eurodiputados son el holandés Hans Van Baalen y el español Josep Soler, presidente y tesorero, respectivamente, de la Internacional Liberal.
Los parlamentarios europeos se reunieron anoche con el dictador Micheletti, “quien recientemente fue nombrado vicepresidente de la Internacional Liberal, según anunció Van Baalen tras el encuentro”, dicen las informaciones. Con su presencia, los eurodiputados convalidaron el nombramiento del dictador en la mentada “internacional”.
Para completar el panorama, el político holandés anunció que su organización enviará observadores a las elecciones generales del 29 de noviembre próximo en Honduras, las mismas que la Organización de Estados Americanos y casi todos los países de la comunidad internacional aseguran, hasta ahora, que no reconocerán.
Hasta ahora. Colombia ya decidió el regreso de su embajadora en Tegucigalpa y vecino derechista, Panamá, ya se reveló como vocería informal de los golpistas hondureños en diversos foros internacionales. En la misma línea hay que leer las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Honduras, quien aseguró que las elecciones de fin de mes servirán como salida a la crisis.
El argumento es que los hondureños y las hondureñas tienen derecho a elegir a sus gobernantes. De nuevo, el supuesto efecto purificador de la democracia será el principal elemento de la embestida comunicacional y diplomática, a no dudarlo.
Hacia adentro, la prensa pro-golpe seguirá haciendo creer a la “opinión pública” hondureña que todo esta bien, y que Micheletti y su troupe son poco menos que cruzados por la democracia incomprendidos por el resto del mundo. Hacia afuera, el trabajo lo realizan las agencias de noticias que ya instalaron el escenario: en Honduras hay una “crisis política”, pero no por el golpe, sino porque fracasó el diálogo.
De paso, el fracaso del diálogo se lo asignan con más claridad al presidente constitucional, Manuel Zelaya, a quien muestran como “intransigente” por querer volver a ejercer la presidencia.
Esta estrategia, de cualquier forma, no termina de tapar el fracaso de la OEA, (Olvidemos Este Asunto, por sus siglas en español) y de su secretario general, José Miguel Insulza, quien envió a su ex jefe y compatriota, el ex presidente chileno Ricardo Lagos, a caer sin red en un papelón político mundial.
Del ridículo, cuando está consumado, jamás se escapa. Aun así, Lagos abandonó Tegucigalpa antes de que se cumpliera el plazo máximo para establecer el gobierno de transición y la maniobra quedó clara: la “solución” de la OEA y Estados Unidos resultó en un ardid para que los golpistas ganaran tiempo y se consumara la operación de prensa: ahora Zelaya era “el malo”, por intransigente.
Pero más allá de la operación política y de prensa con el sello del Departamento de Estado, el fracaso de la salida negociada terminó de arrebatarle la iniciativa política que Manuel Zelaya había recuperado cuando apareció en la embajada de Brasil. La movida pareció hacer naufragar a los golpistas, pero justo a tiempo y con imprescindible ayuda externa, se nivelaron las cargas y el bote siguió a flote.
Pero no todo el mérito puede atribuirse a los Estados Unidos y al establishment de la OEA. También, es necesario revisar otros roles, como el del mismísimo Zelaya y el de los países latinoamericanos que no se alinean automáticamente con Washington.
Los límites de Zelaya
En una entrevista telefónica en La Radio del Sur, tuvimos la oportunidad semanas atrás de consultar a Zelaya sobre la salida de la mesa del diálogo del coordinador del Frente de la Resistencia contra el golpe, Juan Barahona. Su respuesta lo pinta de cuerpo entero, nos dijo que Barahona “no es miembro del gobierno”, y como tal, su salida de la mesa de negociación “no era un problema”. Dijo Zelaya en la misma entrevista que “el diálogo” (el mismo que resultó en celada días después) seguía en marcha.
No acusamos aquí al presidente constitucional de Honduras por no predecir el futuro, pero aquella respuesta encerraba una decisión política: Zelaya no estaba dispuesto a pactar y pautar con la resistencia (que puso y pone los muertos en las calles y campos de Honduras) una estrategia común. Por el contrario, hizo -probablemente- lo único que sus reflejos de político liberal le permitía hacer: negociar intentando simpatizar con los Estados Unidos.
Una estrategia que comenzó bien temprano y que, junto a aquel dudoso recurso de tocar y salir de Honduras en la línea divisoria en la frontera con Nicaragua, le valió el recelo de varios presidentes de la región que se llamaron a un correctísimo silencio cuando vieron que sus llamados a la restitución democrática en Honduras sonaban más claros que los del propio interesado.
La recepción algo fría que Zelaya recibió de sus pares de la UNASUR en agosto en Quito no se debió a la circunstancia y la pompa del evento. La cautela dominó las declaraciones de los Jefes de Estado, que decidieron enfocarse en otra cuestión urgente: las bases militares de Estados Unidos en Colombia.
Así, ya cuando apenas un mes desde el golpe, los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), más Argentina, Paraguay y Brasil comenzaron a hablar de Honduras más por necesidad propia -gritar alto para que otro golpe no siguiera al centroamericano- que en afán de apuntalar a Zelaya. Hay que anotar ahora que la cautela no cedió incluso en el aparente reverdecer de la figura Zelaya con su ingreso a la embajada de Brasil, ya en setiembre. El que se quema con leche…
¿Y en el resto? ¿Cómo andamos?
Pero este escenario no contesta la pregunta del millón. ¿Qué más podían hacer los países de América Latina (cuyos intereses económicos con Honduras son más que limitados) más allá del castigo comercial y la denuncia internacional? Ciertamente, no mucho más.
Y ahora, a pocos días de las elecciones de hecho y con la oligarquía hondureña marcando los tiempos en línea con Washington, fronteras afuera de Honduras sólo queda revisar los síntomas antes de que el virus se esparza.
Algo de esto ya se hizo en Paraguay, donde el golpe parlamentario -aún en ciernes- recibió una respuesta rápida de las fuerzas populares y algunas señales algo más decididas del presidente Fernando Lugo, a quien no le dio resultado su política de mantenerse en el centro durante el primer año de gobierno, si con eso se pretendía conjurar los fantasmas del restablecimiento de la hegemonía post stroesnerista.
Pero en rigor, el remedio al mal de la vuelta de la derecha ya fue probado, con éxito, en Bolivia y Venezuela. Los bolivarianos dieron vuelta un golpe de Estado consumado formalmente en 2002 y el año pasado en Bolivia se conjuró otro luego de meses de asedio de la derecha contra un -por momentos- atolondrado oficialismo.
En los dos casos, el remedio fue el mismo: la movilización popular, más centrada en la defensa innegociable del líder en el caso venezolano y apoyada en organizaciones sociales y sindicales de enorme tradición y convocatoria en Bolivia.
Así, si en Honduras no alcanza el aliento (aún con la renuncia masiva de candidatos) para detener las elecciones amañadas de la dictadura, la derrota deberá ser el punto de partida para construir una organización de nuevo tipo, inédita en la golpeada nación centroamericana, que deberá surgir de la actual resistencia, tozuda y terca, que no cesa a pesar de las decenas de muertos, los centenares de amenazados y las miles de violaciones graves a los derechos humanos cometidas por la dictadura.
Así, los golpistas, en el apuro por restablecer sus privilegios, habrán creado el caballo de Troya que, no ahora ni demasiado pronto, encamine a Honduras a su verdadera independencia.
Fuente: deci.me
.
Domingo 15 de noviembre, DECAGÉSIMO CUATRIGÉSIMO PRIMER día de guerreras Marchas Pacíficas y los Incansables Caminantes recibieron con mucho entusiasmo el día de ayer, la voz oficial del legítimo Presidente de Honduras Mel, Manuel Zelaya Rosales, cuando escribe y dice en una carta que le envía al Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama: “En mi condición de Presidente electo por el pueblo Hondureño, reafirmo mi decisión que a partir de esta fecha cualquiera que fuera el caso, YO NO ACEPTO, ningún acuerdo de retorno a la presidencia, para encubrir el golpe de estado, que sabemos que tiene un impacto directo por la represión militar sobre los derechos humanos de las habitantes de nuestro país”. La línea es clara y está trazada, nadie en este país puede ignorar lo que dice el Presidente Mel. Aquí dejamos claro algo muy importante, Mel Zelaya no está llamando a los hondureños a NO VOTAR, mucho menos a desconocer a este desgobierno títere, ese es su punto de vista particular y muy personal, pero ¿Quién necesita saber leer y escribir cuando se tiene hambre de justicia y libertad? Por eso, el pueblo reunido en la Resistencia, sabe que las elecciones no deben ser validadas con el voto, eso en un buen y claro castellano significa no votar. Con este mensaje, varios enfermos del estómago, y me refiero a políticos quienes decían: “Sí Mel no es restituido, nos retiramos”, les queda despejado el panorama y vamos a ver si es cierto que dejan a un lado las más de 50,000 razones mensuales y otras prebendas económicas propias de su estado político, por las causas justas del pueblo, si no lo hacen, el saber del pueblo no los va a considerar Pilatos, negadores como Pedro, mucho menos oportunistas o zorros, sencillamente les dirá: ¡Traidores! Y les pasará la factura, para que la cuenta sea saldada de inmediato.
JORNADA 141, ASAMBLEA SEMANAL
Nuevamente los Caminantes se dieron cita en el STIBYS, en su Asamblea Semanal, la cual como todos los sábados, estuvo colmada de cientos de entusiastas y activos miembros de la Resistencia. La prensa nacional captando imágenes y haciendo entrevistas, mientras que la internacional, estuvo presente con un equipo de la televisión brasileña. La Asamblea estuvo dirigida por el profesor Amílcar Espinoza, quien comenzó la misma, leyendo un poema del compañero José Raúl Espinoza, escrito en 1975, pero con vigencia actual y que tiene por título: “La sociedad que sueño”. Las consignas tronaban contra las elecciones y a favor de la Constituyente. Los Caminantes se mantuvieron todo el tiempo alegres, combativos y atentos al desarrollo de la reunión. Las abuelitas de la Resistencia también estuvieron presentes. En la misma Asamblea se dio a conocer, que la vice alcaldesa Cristina Zúniga de Palmese y el candidato a la alcaldía por la corriente elvincista, Mario Zúniga de Minas de Oro, Comayagua, dieron la lista de los dirigentes de la Resistencia de ese lugar a los militares, responsabilizándolos por cualquier atentado físico o sicológico que puedan sufrir. Se le cedió el uso de la palabra al compañero Ricardo Ayala de México, de la Corriente Marxista Internacional, quien expresó entre otras cosas lo siguiente:
“Les entrego un saludo revolucionario y combativo a este pueblo heroico por su lucha mantenida por tantos meses, quiero que sepan que no es una casualidad que el mundo tiene los ojos puestos en ustedes. Nuestra Corriente Marxista ha hecho actividades de solidaridad con ustedes en muchas partes como: los Estados unidos, el Salvador, Madrid, Dinamarca, Suecia y en muchas otras partes. Nuestro movimiento está totalmente de acuerdo con ustedes porque todos somos del pueblo, proletarios, sabemos, entendemos y vivimos la pobreza, por eso tienen nuestra solidaridad combativa. Nosotros estuvimos contra el fraude en México, que nos dejó el gobierno espurio de de Felipe Calderón y tiene las mismas señales, que la farsa electoral que ustedes están a punto de vivir, por eso, esas farsas de elecciones que se avecinan deben pararlas, porque son elecciones de la oligarquía, de los ricos. También compañeros, puede suceder lo que sucedió en México, allá hubieron hombres que buscaron sus intereses personales antes que los intereses del pueblo, por eso se entronizó la farsa electoral, deben tener mucho cuidado con esa clase de personas. Cualquier gobierno que salga electo, producto de esta farsa se debe combatir por parte del pueblo, pero del pueblo organizado, ya que no hay alternativa bajo ese sistema que se avecina. Deben exigir la Constituyente que sirva al pueblo, por eso, ese mismo pueblo debe tomar el poder en sus manos, porque recuerden, la oligarquía siempre va a estar allí y es preciso hacerla a un lado. Debemos avanzar hacia el Socialismo para romper las cadenas que nos atan y hacia allá vamos. La Corriente Marxista Internacional está organizada en 30 países a nivel internacional. Compañeros, por el tiempo me tengo que retirar, pero les brindo un abrazo solidario, revolucionario y adelante en esta lucha por derrotar al capitalismo que nos ahoga”.
Seguidamente tomó la palabra Juan Barahona, quien dijo:
“Compañeros, la carta que Mel envió a Obama ¿La escucharon por Radio Globo? Es una carta muy clara, no es una renuncia a su restitución, sólo dice que no acepta validar el proceso de farsa electoral. Compañeros a 141 día aquí nadie se agüeva, vamos por la restitución y la Constituyente. En esta semana se reúnen los diputados, los mismos que no quieren la restitución de Mel, por eso nos reunimos mañana a las 8 de la mañana frente al Congreso Nacional y vamos a luchar permanentemente, porque esta es una lucha de clases, aquí nadie se cansa, se rinde, es una lucha continuada contra los golpistas, la oligarquía, los empresarios. El día de hoy también acordamos no participar en estas farsas de elecciones, porque la Resistencia no tiene candidatos, por eso no vamos a las urnas, porque votar por los golpistas es una contradicción histórica, es avalar el fraude y legalizarlo. En el día de las elecciones habrá representantes de la Resistencia, no para votar, si no para ver quienes votan. Se están retirando candidatos a elección popular y con la carta de Mel habrán más retiros, porque es muy clara y votar a estas alturas, es ir en contra de las directrices de Mel. Compañeros la lucha sigue después de las elecciones y es por la Constituyente, pues allí vamos a dejar plasmado lo que queremos, y si los golpistas convocan a una “Constituyente”, desde ya la rechazamos porque no es del pueblo, es la de ellos, nosotros queremos una que nazca del pueblo y sólo la vamos a lograr con la Resistencia, por eso a prepararse para una lucha prolongada, porque la Constituyente viene y nadie la detiene. Compañeros, nunca permitan inclinarse por un partido político, eso quedó atrás, jamás regresar a lo mismo, porque los cambios sociales los vamos hacer dentro del pueblo organizado y movilizado y no dentro de un partido, si tomamos el poder como esperamos será con el pueblo y no desde un partido político de esos que nos explotan, que nos desangran. Los candidatos que algún día tengamos, serán aquellos que fueron gaseados, toleteados, porque sabemos que estarán con y no contra el pueblo. No nos dejemos manipular por una sopa de huesos despellejados y por dinero que nos ofrezcan los políticos, eso no puede ser ya que tenemos dignidad y vamos a tomar el poder, y lo tomaremos porque el pueblo sólo puede ser dirigido por el mismo pueblo, la lucha es ahora para arrebatarle el poder a la oligarquía y dárselo a su verdadero dueño que es el pueblo, porque no nos pueden seguir explotando, por eso tenemos 141 días y más que vendrán para pelear en las calles, lucha que nos llevará a la toma del poder, no nos engañemos compañeros, hacia allá se dirige esta lucha, por eso nadie se encueva ni se agüeva, y seguimos mañana y siempre exigiendo la restitución de Mel y la constituyente ¡Hasta la victoria siempre!”
Nahún Santos, Frente de la Resistencia de la colonia El Carrizal.
“Compañeros, nuestro Frente en la colonia, está muy organizado con un programa político ideológico y hoy vamos a la sexta semana de capacitación, porque debemos entender el entorno político, para comprender este movimiento social y también porque debemos estar preparados y organizados para ayudar a elaborar la Constitución, porque ya saben compañeros, que cuando los pobres se levantan, los ricos tiemblan, además la meta es continuar hacia delante y no parar y vamos más allá ¡Hasta la victoria final compañeros!”
La Asamblea continuó con la participación, del Frente Local de la Resistencia del municipio de San Antonio de Oriente, invitando a todos los Caminantes en Resistencia, a una gran actividad Política-Cultural, el próximo sábado 21 de noviembre, en el área recreativa, de la aldea de San Francisco, a 5 kilómetros de la Escuela Agrícola del Zamorano, en la carretera a Güinope, a partir de las 10 de la mañana, ofreciendo facilidades de transporte. El director de la reunión, profesor Amílcar, leyó un artículo de la compañera hondureña Débora Ramos Ventura, titulado “Escúchame hermano, escúchame hermana” Y se dio por finalizado el acto, con el informe por parte del doctor Paguada, de la caravana de carros, verificada el día de ayer viernes. Los Caminantes se despidieron de la Asamblea, para prepararse hacia los nuevos retos que habrán de enfrentar, en esta lucha contra la oligarquía, bajo las consignas animadas de:
¡No a las elecciones, sí a la Constituyente! ¡No estamos en los ochentas, estamos en el dos mil, no le tenemos miedo al garrote ni al fusil!
VOCES DE LA RESISTENCIA
“El golpe de Estado es una afrenta, una aberración histórica, en parte de la cúpula del partido Liberal en contubernio con el partido Nacional, la oligarquía y el imperialismo yanqui, porque Mel se salió del esquema impuesto y miró hacia la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe ALBA, como una verdadera respuesta a las necesidades de Honduras y se apartó de los empresarios, porque como es sabido, afectan a la gran mayoría que es el pueblo. El papel del golpe lo asumió Gorileti, que es un mal personaje nefasto para la política del país, porque no es político, es un simple empresario de buses, es un títere de los intereses yanquis, soberbio, irrespetuoso, ambicioso, antihumano, antinatural, irresponsable, déspota, tirano, oportunista, ambicioso pues no le importa a quien se lleve de encuentro, para lograr sus fines, eso incluye a sus familiares. Por eso se deben las brutales, salvajes, indiscriminadas represiones, que son planificadas contra el pueblo y orquestadas por colombianos, israelitas, también existen muchos de ellos preparando a los militares para reprimir al pueblo. Es una represión selectiva hacia un conglomerado que tienen un perfil específico de masas, por ejemplo, se asesinan a jóvenes, para dejar claro el mensaje que todos los jóvenes corren el mismo peligro; se asesinan dirigentes populares y magisteriales, para enviar el mensaje que todos los dirigentes y maestros están en peligro de correr la misma suerte. Yo he sido una de las personas que han toleteado, gaseado en la Casa Presidencial el día siguiente del golpe, también en la UNAH cuando sacamos corriendo a los militares y policías de allí, y también en la última que tuvimos en la colonia El Prado; pero sigo en la lucha, a pesar que tengo represiones laborales en mi trabajo. Estoy alegre con la carta que Mel le envió a Obama, pues la misma aclara muchas cosas, y eso ayuda a los candidatos para que se pronuncien, pues el Presidente no acepta la restitución para avalar este fraude electoral, dije no acepta, no que renuncia a la restitución, pero independientemente que eso suceda, la posición del Frente es muy clara, vamos por la Constituyente, que es un anhelo del pueblo que ha estado apagada, escondida; pero es una verdadera necesidad hondureña, porque es un proceso de participación del pueblo, en una participación social que el desarrollo histórico exige, la Constitución es una oportunidad que no se debe olvidar, mucho menos perder. Las elecciones son una farsa, el montaje de una farsa electoral, que pretende legitimar a estos grupos fácticos, oligarcas, los militares, empresarios, ambiciosos partidos políticos, estas elecciones son un atentado moral contra la Democracia y los intereses del pueblo, porque si participamos, nos olvidamos de nuestros muertos, heridos, golpeados, desaparecidos; por eso no debemos participar votando por los traidores, los vende patrias, quienes ofrecen pedazo a pedazo al mejor postor, nuestra querida patria Honduras. Hago un llamado ala comunidad internacional, para que respeten las decisiones del pueblo hondureño organizado en la Resistencia y no se metan en las mismas, sólo esperamos de ellos la validación de nuestras acciones para que se dignifique al pueblo, ya que estamos luchando en forma pacífica, valiente, decidida y limpia. Por otro lado, le digo al pueblo que no desperdicien esta magnífica oportunidad histórica, que lleva como fin reivindicar la identidad nacional, nuestra lucha es una participación política que ha surgido de las bases, como una necesidad de rescatar lo que nos pertenece, y todos tenemos una responsabilidad social, porque somos dueños de nuestra historia y debemos participar para beneficio de nuestros hijos y nietos, ya que ellos algún día nos podrían preguntar ¿Y qué hiciste cuándo pegaron el golpe de Estado? Y por nuestra cobardía, indecisión, falta de patriotismo, de hombría y hondureñidad; no sabríamos que responderles”.
Ángel Felipe Ávila, 43 años, maestro de Educación Comercial, colonia Villa Nueva, Tegucigalpa.
¡La lucha sigue, el ideal morazánico está más presente que nunca en la batalla diaria!
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO.
Fuente: porhonduraslibre.blogspot.com
.