jueves, 10 de septiembre de 2009

Fragmentos de un Memomorandum

De: Patricia Rodas

Asunto: PARA DISTRIBUIR DE INMEDIATO

INFORME GOLPE DE ESTADO

Estimados Compañeros y Compañeras:

El presente Informe debe circular por canales oficiales, Embajadas, Cancillerías, organismos, etc. Es importante que su distribución se realice con la mayor diligencia posible.

Tengan Ustedes nuestra solidaridad, y la fuerza de nuestras convicciones.

Reciba el más fuerte abrazo,

Patricia Rodas…

…II. AUTORES DEL GOLPE DE ESTADO.

CATEGORIAS.-

a. Primera Categoría: En esta primera categoría están los autores intelectuales y financistas del Golpe de Estado.

A) El ex Presidente Carlos Roberto Flores Facussé, propietario del diario La Tribuna y socio activo a través de testaferros de varias empresas y cuyos colaboradores políticos de años son los ejecutores del golpe.

B) Jorge Canahuati Larach propietario de los Diarios El Heraldo y La Prensa, miembro influyente de la Asociación privada de 3 dueños de Medios de Comunicación.

C) José Rafael Ferrari, propietario de Emisoras Unidas y Televicentro.

D) Ricardo Maduro, ex Presidente de la República, propietario de bancos, centros, tiendas comerciales y medios de comunicación.

E) Camilo Atala, banquero y principal accionista de varias empresas internacionales y Banco Fihcosa.

F) Freddy Nasser, Presidente y principal accionista del Grupo Terra, y del sector de generación de energía por quién recientemente el Poder Ejecutivo vetó la reforma a la ley de incentivos a la generación de energía limpia, que contenía un artículo que otorgaba un beneficio de cerca de 50 millones de dólares sólo al señor Nasser.

G) Arturo Corrales Álvarez, propietario de concesiones en el sector energía, socio del ex Presidente Carlos Flores y su principal negociador en cada acción que se propone ejecutar.

H) Compañías transnacionales de los combustibles.

Las figuras centrales del golpe en el plano político de esta categoría son: el Candidato del Partido Liberal ELVIN ERNESTO SANTOS (cuyo Edecán de apellido Pacheco, participó en el asalto a la residencia el 28 de junio de 2009 a las 5:10 am1). Su principal asesor es el ex Presidente Flores Facussé, y en el Partido Nacional Porfirio Lobo Sosa. Sin el visto bueno de los indicados candidatos toda la conspiración para semejante acto criminal contra el sistema democrático, hubiese resultado imposible, ya que ellos conspiraron junto a sus bancadas de diputados para que ilegalmente se destituyera al Presidente Zelaya y se nombrara en su lugar al dictador Michelleti.

1 Conforme el testimonio de un miembro de la Guardia de Honor Presidencial, Pacheco era uno de los partícipes y responsables del operativo.

b. Segunda Categoría: En la segunda categoría figuran autores materiales militares y políticos:

A) Roberto Michelleti, Presidente del Congreso Nacional, que se autodenominó “Presidente Constitucional”, sin tener ninguna atribución para ello. Este señor es un veterano colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.

B) Luis Alberto Rubí Avila actual Fiscal General del Estado, recién nombrado por Roberto Michelleti en el Congreso Nacional y antiguo colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.

C) Roy Urtecho, actual Fiscal general Adjunto, recién nombrado por el Congreso Nacional, fue propuesto por gestiones directas de la señora Vilma Cecilia Morales ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y ex empleada de Roberto Michelleti en la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.

D) Jorge Alberto Rivera Avilez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, recién nombrado por el Congreso Nacional y antiguo colaborador directo del ex presidente Flores Facussé.

E)Tomás Arita Valle, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, recién nombrado por el Congreso Nacional y antiguo colaborador e incondicional del ex Presidente Flores Facussé.

F) Ricardo Álvarez, Presidente del Partido Nacional (principal partido de oposición) y Alcalde de la Ciudad Capital. Es a la fecha el promotor y financista de las denominadas “marchas por la paz” en donde tiene incorporados a los mas de tres mil empleados de la Alcaldía Municipal.

G) Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, actual Cardenal de la Iglesia Católica, quién avaló públicamente y a través de un comunicado, la salida violenta del Presidente, argumentando que “para que no hubiera un derramamiento de sangre”.

H)Todos los diputados y diputadas al Congreso Nacional, que el día 28 de junio no fueron convocados para condenar el secuestro y extradición ilegal del Presidente de la República, sino para aprobar el Decreto Legislativo ilegal, a través del cual se “legalizó” el golpe de estado militar y sin tener atribuciones procedieron a “nombrar constitucionalmente” a Roberto Michelleti.

I) Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Ejecutores materiales (militares):
A) General Romeo Vásquez Velásquez, Jefe del Estado Mayor Conjunto; B) General Miguel Ángel García Padgett, Jefe del Ejército, quién públicamente ha manifestado que “con la acción ejecutada se detuvo el comunismo de Venezuela hacia los Estados Unidos”.B) General Luis Javier Prince Suazo, Jefe de la Fuerza Aérea. C) Contra Almirante Juan Pablo Rodríguez Rodríguez, Jefe de la Fuerza Naval. D) Daniel López Carballo, Ex Jefe del Estado Mayor Conjunto durante el Gobierno del ex presidente Carlos Roberto Flores Facussé, y E) Billy Joya Améndola, ex militar procesado por violaciones a los derechos humanos en la década de los 80, desapariciones de personas, torturas y asesinatos extrajudiciales, actual asesor de seguridad del señor Roberto Michelleti Baín.

c. Tercera Categoría: Esta categoría está constituida por las transnacionales del combustible y los exportadores, quienes insistieron en su beneficio, en revertir el proceso de reformas a la fórmula de paridad de los combustibles y a la eliminación de la ley de los 60º así como en la devaluación del lempira frente al dólar.

La resistencia hondureña madura políticamente

Por Ricardo Daher
LibreRed



El golpe de Estado en Honduras cumplió ya más de dos meses y poco a poco comienzan a desaparecer las noticias de ese país en los titulares de los grandes medios. El peligro de que se acepte por la vía de la fuerza de los hechos el nuevo gobierno hondureño y las elecciones que se preparan bajo el clima de represión, debería preocupar a los demócratas de todo el mundo.

El silencio internacional sobre la resistencia hondureña y las tímidas y contradictorias acciones de quienes deberían presionar para el retorno a la institucionalidad, no ha hecho más que fortalecer a los sectores derechistas, no sólo de ese país.

La semana pasada se difundió como un gran logro la decisión del gobierno norteamericano de suspender la ayuda económica al gobierno de facto, pero pasó casi desapercibido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) controlado por Estados Unidos, concedió un respiro financiero a la dictadura.

Mientras, los partidos políticos que respaldaron el quiebre constitucional, iniciaron ya sin complejos, la campaña electoral para participar en las elecciones del próximo mes de noviembre, con lo que por la vía de los hechos legalizan la dictadura y sus consecuencias.

Sin embargo, los golpistas no tuvieron en cuenta la reacción del pueblo. Más allá del reclamo inicial de defensa del orden institucional y del retorno de Manuel Zelaya a la presidencia, el pueblo se ha comenzado a organizar y exigir también una Asamblea Constituyente para ampliar los derechos ciudadanos y garantizar la participación popular.

El Frente Nacional de Resistencia al Golpe de Estado, que ha logrado mantener la movilización casi cotidiana desde el mismo día de la asonada militar, está pasando de ser un conglomerado de organizaciones y sindicatos, a conformar una estructura de un movimiento político con representación en todo el país.

El pasado fin de semana, el Frente Nacional realizó una asamblea con representantes de casi todos los departamentos del país, y además de establecer un programa de movilizaciones, adelantó una plataforma de reivindicaciones que va más allá del retorno de Zelaya, y comenzó a diseñar una estructura organizativa.

A juzgar por las consignas de las movilizaciones y la declaración del Frente, la convocatoria a una Asamblea Constituyente es la tarea fundamental del movimiento.

El coordinador general del Frente Nacional contra el golpe de Estado, Juan Barahona, expresó claramente ese concepto: “La asamblea nacional constituyente va con Zelaya o sin él, porque es un derecho y una aspiración del pueblo hondureño para transformar nuestra sociedad”.

En el fondo esa es también la razón del golpe del Estado. Los militares detuvieron al presidente Zelaya y lo expulsaron del país el mismo día en que debía realizarse una encuesta pública, a través de las urnas, para plantear la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente a través de un futuro plebiscito.

Fue esa consulta al pueblo, y el temor de convocar a una asamblea constituyente que le otorgara más participación al pueblo lo que provocó el golpe de Estado. Después el aparato de propaganda derechista incluyó la supuesta aspiración de Zelaya a la reelección –cosa descartada por la cronología de los hechos- y supuestos actos de abusos de poder o mal manejo de los fondos públicos.

Los golpistas calcularon mal, y la acción organizada para detener la participación ciudadana, la ha despertado aún más. Ahora el pueblo no se moviliza sólo por el retorno de Zelaya, sino también, y casi fundamentalmente, por la convocatoria a la asamblea constituyente. En enero próximo caduca el período de mandato de Manuel Zelaya, lo que pone una fecha límite al reclamo de su retorno. Lo que no caduca es la convocatoria a la asamblea constituyente.

Además ahora, el pueblo ha adquirido experiencia organizativa y comienza a darse nuevas formas de organización independiente de los partidos políticos existentes y con raíces en las bases de la sociedad, lo que garantiza su permanencia.



Fuente: www.librered.net/




.

Entrevista a Peter Marchetti, ex jesuita y revolucionario por siempre: Centroamérica. “Aquí la democracia se asienta en el genocidio"


Marcelo Colussi (Desde Guatemala, especial para ARGENPRESS.info)

Peter Marchetti, 64 años, estadounidense de origen y centroamericano por adopción (hace 30 años que vive en la región, y ahora es ciudadano nicaragüense) fue sacerdote jesuita hasta hace dos años. Dejó de serlo, pero no dejó sus convicciones revolucionarias, sus esperanzas en un mundo de mayor justicia. Eso fue lo que lo hizo llegar a Centroamérica hace ya tres décadas y trabajar siempre, como especialista en economía agraria, con poblaciones golpeadas y marginadas.

Ahora vive en Guatemala donde trabaja codo a codo con el movimiento campesino. Autor prolífico, analista agudo y además muy buena persona, querido por propios y extraños, fue entrevistado por ARGENPRESS a través de su corresponsal para el área, Marcelo Colussi.
____________

Argenpress: ¿Cómo se dibuja el mapa político para Centroamérica luego del golpe de Estado en Honduras y el montaje del video del caso Rosenberg en Guatemala, que casi lleva también a una desestabilización? ¿Cuál es la estrategia de Washington en todo esto?

Peter Marchetti: Creo que para la gente que puede ver esta entrevista fuera de la región, en el cono sur o en toda Suramérica, es importante saber que Centroamérica siempre ha caminado en un tiempo distinto a América del Sur. Por ejemplo, cuando en el sur se estaban dando los procesos de derechización con las dictaduras militares y los planes neoliberales de ajuste estructural, en Centroamérica se estaban dando procesos revolucionarios con movimientos insurgentes de izquierda. Y ahora, cuando en Suramérica asistimos a una ola de cambios con procesos populares como los de Evo Morales en Bolivia, por ejemplo, o Rafael Correa en Ecuador, otra vez la región centroamericana va con otro tiempo. Se podría decir que habitualmente Centroamérica viene tarde, repitiendo diez años después lo que hace el resto de América Latina. La actual coyuntura es muy interesante: cuando el presidente Manuel Zelaya incorpora Honduras al proyecto del ALBA, que coincide con la elección de Daniel Ortega como presidente en Nicaragua y de Mauricio Funes en El Salvador apoyado por el Farabundo Martí de Liberación Nacional, todo eso trae una reacción fuerte del gobierno de Estados Unidos. Todos estos cambios cuestionan las democracias restringidas que venían aplicándose en Latinoamérica desde la década de los ochenta del siglo pasado. En Centroamérica, al poco tiempo de empezar a dibujarse estos cambios, hay una reacción fuerte de la oligarquía para cortarlos. Y ahí está el golpe en Honduras. Al mismo tiempo que se preparaba ese golpe, en Guatemala se pone en marcha todo el montaje con el video del abogado Rosenberg, difundido ampliamente por todo el mundo, con el que se buscó desestabilizar al gobierno de Álvaro Colom. Pero aquí no es tan importante este golpe político mediático sino el golpe económico que está dando la oligarquía, asfixiando al gobierno por considerarlo demasiado popular, demasiado volcado hacia el lado de los pobres, aunque Colom no anda ni cerca siquiera de planteamientos bolivarianos, de izquierda. Pero unos simples brotes de populismo tienen como respuesta un planteamiento sumamente conservador en la política macro. Mientras que el resto de América Latina ofrece bonos para endeudar al Estado y así responder a la recesión generalizada, Guatemala sigue implementando políticas de Margaret Tatcher y de Reagan, más neoliberales aún que la de ellos. Es increíble: se sigue manteniendo una carga tributaria bajísima. En definitiva: la oligarquía, que no ve con buenos ojos a la administración de Colom, lo deja sin presupuesto. Y el gobierno populista, constreñido económicamente por esa oligarquía que le cierra el camino, trata de moverse dentro de esa camisa de fuerza; pero es muy difícil hacer algo progresista con un planteo económico ultraconservador. Pero es por eso, por ese planteo tibiamente populista, que la oligarquía ataca y trata de desestabilizar el gobierno. Lo intenta con el caso Rosenberg, que es una forma de golpear la imagen política, pero más aún lo intenta con el manejo económico, ahogándolo con el presupuesto nacional que no ha permitido que salga como el gobierno necesita. La oligarquía prácticamente no paga impuestos; en Guatemala el 10 % más pobre paga porcentualmente más impuestos que el 10 % más rico. Por tanto al gobierno actual se le hace muy difícil poder avanzar en sus medidas; en definitiva, se trata de un golpe económico de la derecha contra el populismo. Lo que estamos viendo ahora –con este golpe económico en Guatemala o con el golpe de Estado técnico en Honduras– es una reacción conservadora contra la ola política de cambios representada por Chávez, por Evo Morales, por Rafael Correa. En Honduras tomó forma de una manera brutal, y ahí la oligarquía hizo saber que no está dispuesta a tolerar cambios populistas en la región. Centroamérica ha sido siempre una región más conservadora que Suramérica. Y por eso, por ese conservadurismo tan grande, es que en Centroamérica surgieron los movimientos guerrilleros, como una reacción a esa derecha tan cerrada, tan troglodita podríamos decir. En los tres países donde se dieron esos movimientos: Nicaragua, Guatemala y El Salvador, se dieron historias distintas, mientras que Honduras, el lugar desde donde se manejó la estrategia contrainsurgente contra estos tres países, Estados Unidos manejó a su antojo, haciendo de toda la nación una propia base de operaciones militares. Primero la manejó económicamente, a través de la bananera; y luego con la contrainsurgencia. Y la historia se repite; quiero decir: en el fondo, Estados Unidos está detrás del actual golpe de Estado en Honduras. Lo que hacen las fuerzas políticas de derecha del país es lo que el gobierno de Estados Unidos ha orientado durante décadas. En realidad, las constituciones políticas de los países centroamericanos son apenas democracias restringidas, concebidas para apoyar a las oligarquías locales reduciendo los derechos sociales de las grandes mayorías. Son constituciones de corte marcadamente neoliberal. Y está claro que a la estrategia de dominación continental de Estados Unidos no le interesan constituciones como, por ejemplo, la de Bolivia. El interés real de Estados Unidos, aunque el presidente Obama hable en contra del golpe de Estado en Honduras, es que no aparezcan constituciones ni procesos políticos que cuestionen su hegemonía en la región. Es sabido que la CIA estuvo directamente involucrada en este golpe. Además, y en complementación de lo anterior, es sabido también que todo el aparato represivo y de inteligencia de los países centroamericanos es el mismo de hace 20 o 30 años. Es decir: todos los organismos de seguridad de la región y de Estados Unidos, a través de la CIA, la DEA, los servicios de inteligencia de sus embajadas, están articulados con los intereses más conservadores y reaccionarios de las oligarquías locales. Aquí no hay democracia; hay, en todo caso, democracias restringidas, formales, asentadas en el triunfo sobre –o en la negociación en desiguales condiciones con– las fuerzas revolucionarias de las décadas pasadas. Aquí la democracia se asienta en el genocidio. Es decir: esa ideología profundamente conservadora, de derecha, es el trasfondo de lo que está pasando ahora en el área.
Hay que ver hasta qué punto el presidente Obama podrá cambiar el tipo de aparato político de Estados Unidos en esta región. ¿Será que Obama está en condiciones de abandonar el pacto que la extrema derecha estadounidense tiene con las fuerzas conservadoras de Centroamérica? En la primera conversación que tuvo la Secretaria de Estado Hillary Clinton con el presidente Zelaya luego del golpe de Estado en Honduras, le pidió tres cosas: primero, y fundamental, no tocar la base estadounidense de Comayagua. Segundo: no aparecer mucho con el presidente Chávez, y tercero: si vuelve al poder debe ofrecer una amnistía completa a cualquier civil y/o militar que participó en el golpe. Lo interesante es la base militar; eso muestra el interés de Washington de mantener una presencia militar fuerte en la región.
Recuerdo Comayagua porque alguna vez, cuando vivía en Honduras, intentamos cerrar la base, allá por 1983. En ese entonces Honduras buscaba generar una guerra con la Nicaragua sandinista, para permitir así la presencia militar estadounidense en la región, pensando incluso en su intervención directa contra el gobierno revolucionario del país vecino. Recuerdo que tratamos de movilizar a la opinión pública, para lo cual tomamos como ejemplo un movimiento de 250 mujeres estadounidenses, religiosas todas, que fueron a tratar de invadir Comayagua. Lograron con su movilización quitar al jefe de las fuerzas armadas, un tal general Álvarez, y el hecho movilizó a buena parte de la sociedad civil hondureña. Hoy, con una base militar de Estados Unidos que sigue inamovible, hay numerosas pruebas que indican que hubo personal y recursos de Washington metidos tras el golpe en Honduras. En ese sentido es hipócrita Obama cuando sale a decir que Latinoamérica protesta siempre por las invasiones de Estados Unidos en la región, pero ahora pide la intervención. Es hipócrita porque dice que Washington no va a intervenir, cuando la intervención militar ya se cumplió, puesto que el golpe fue totalmente apoyado por el gobierno de Estados Unidos.
El problema es cómo limpiar la basura de la política de Estados Unidos en la región. No es que ahora se esté pensando si intervenir o no; ¡hace 35 años que la Casa Blanca está interviniendo en los asuntos internos de Honduras!

Argenpress: ¿Hipocresía por parte de Obama, o eso estaría mostrando que el presidente no maneja realmente todos los hilos de la política del país? Lo cual nos lleva a otra pregunta de fondo: el golpe de Estado en Honduras, ¿podría tomarse como un mensaje del gobierno de Estados Unidos, o de algunos sectores del gobierno al menos, hacia Latinoamérica en el sentido de decir “no más populismos, no más unión latinoamericana ni Petrocaribe, basta de Chávez en la región”?

Peter Marchetti: Por supuesto. Es un mensaje muy claro. Y aunque quizá Obama no lo decidió, él es hipócrita en el análisis de lo que pasó, porque pese a que no haya sido el responsable directo del golpe, ha dejado actuar al aparato militar y de inteligencia. Es muy probable que la ultraderecha enquistada en el Estado lo esté manejando a él. Eso puede verse en que no ha podido nombrar una sola persona de su confianza en cargos altos para la política de Washington hacia Latinoamérica. Y si no pudo siquiera hacer nombramientos, mucho menos va a poder cambiar los objetivos estratégicos de esa política exterior, que pareciera que él no maneja. Se podrá evaluar si va a haber cambios o no, pero por lo pronto el discurso del presidente es hipócrita. Porque es evidente que el interés principal de Estados Unidos es que no le toquen su base militar en Honduras, centro de operaciones contrainsurgentes para toda la región centroamericana. ¿Qué haría Obama si, por ejemplo, Alemania o China decidieran plantar una base militar en el medio del territorio estadounidense? Diría que eso es intervencionismo, por supuesto. Por tanto, el golpe de Estado en Honduras es un claro mensaje para toda América Latina, es un mensaje de los sectores más conservadores de Estados Unidos y de Centroamérica hacia el resto de Latinoamérica. Lo que buscan es que no haya ningún cambio real, ningún cambio en las constituciones políticas.
Aquí, en Guatemala, si bien no dieron un golpe de Estado político, han puesto en marcha un golpe económico contra el gobierno de turno, para ahogarlo. Buscan hacer una nueva constitución que elimina de plano todos los derechos sociales; es una constitución ultra liberal. En realidad, es eso lo que persiguen. Las reformas que estaba proponiendo Zelaya para la constitución de Honduras no traían ningún cambio de fondo; pero así todo, lo quitaron del camino, porque ya sonaba a demasiado a la izquierda.

Argenpress: Es decir que este golpe no augura buenas perspectivas para el campo popular, ni en Centroamérica ni en Suramérica. ¿Podríamos entenderlo como una avanzada de los sectores más reaccionarios de Estados Unidos hacia toda Latinoamérica? Lo cual, además, se potenciaría con la instalación de las polémicas bases militares en Colombia. ¿Siguen las malas noticias para el pobrerío entonces?

Peter Marchetti: Muchos creen eso. Una nueva política económica en lo interno y un período de cambios dentro de Estados Unidos no significa que vaya a haber también una nueva política exterior. Las expectativas de cambio que trajo en su momento la presidencia de Kennedy tuvieron como contrapartida en la política externa cosas como Bahía de los Cochinos o Vietnam. Es decir: no hay ninguna garantía que diga que la política exterior de Obama no va a presionar más a Latinoamérica. Quizá va a ser una presión más sutil, pero presión al fin. Porque nada hace pensar o deja ver en este momento que se esté trabajando para desarmar el aparato diplomático-militar conservador ya acostumbrado a intervenir que ha caracterizado a Estados Unidos estos últimos años. ¿Quién puede garantizar que vaya a haber un cambio en los poderes ocultos de la CIA, de la DEA? Pero junto a esto yo me atrevería a decir que no es sólo mala noticia lo que pasó en Honduras. Se vive ahí, en este momento, una primavera de posibilidades de democracia real, de democracia radical, como no se había dado nunca. Honduras siempre vivió un formal bipartidismo, que en la práctica significaba un control absoluto que no permitía el avance de la organización popular. En esa lógica, los partidos de izquierda nunca logran más que el 2 o 3 % del voto. En esta nueva coyuntura un partido de izquierda probablemente puede sacar un 20 %, o hasta un 30 incluso. Por un lado Manuel Zelaya, por no consolidar sus alianzas con toda la sociedad civil progresista, y al mismo tiempo por no consolidar alianzas dentro de su propio partido, pone el golpe en bandeja de oro para los golpistas. Es decir: hace una alianza con sectores de izquierda de América Latina, con Chávez, entra en Petrocaribe, pero no tenía solidificadas esas alianzas con la izquierda y con el campo popular dentro de su propio país. Eso fue una debilidad, un error. Pero por otro lado, la llegada de Micheletti al poder a través de un golpe de Estado tan burdo, abre la posibilidad a la izquierda y al campo popular de Honduras de organizarse y cobrar fuerzas como nunca antes en su historia. Por primera vez hay una unión de sectores populares con un objetivo común, mostrando que la democracia o es cosa popular, desde abajo, o si no no sirve. Esto ha traído una rápida maduración de sectores populares, juveniles en muchos casos, que salen a defender sus derechos. Y esto ha hecho crecer mucho la conciencia de lucha. Por eso digo que este golpe de Micheletti abre una verdadera primavera de posibilidades en término de lucha a largo plazo. El problema es que la izquierda hondureña pasó tres años atacando a Zelaya, y ahora debe recomponerse para defenderlo, o para salvar la institucionalidad que él representa. La izquierda en Honduras tiene una gran debilidad histórica, si bien existe y tiene una vieja tradición de lucha. No habiendo podido desarrollar una estrategia de lucha armada como en los países vecinos, intentaron trabajar en el Partido Liberal, el mismo de Manuel Zelaya, para transformarlo desde dentro a largo plazo.
Por otro lado la Iglesia Católica sigue siendo de derecha y golpista. Y la izquierda está bastante fragmentada. Todo eso abre un interrogante sobre las perspectivas futuras de Honduras: ¿podrá el campo progresista hacer un frente único contra el golpe como una fuerza política en las próximas elecciones? No importa cómo se termine reconfigurando la oposición al golpe, lo cierto es que hay una primavera de lucha popular, de calor popular que no se había visto nunca anteriormente. Antes la lucha política estaba concentrada básicamente en la costa norte del país, pero el proceso actual desbordó por todos lados. Todo el país está movilizado, y especialmente la juventud.

Argenpress: Este despertar político, esta “primavera de posibilidades” como la llamaste que se está dando en Honduras, nos lleva a preguntarnos entonces: ¿cuáles son los caminos actuales de la izquierda, del campo popular, ante tanta fragmentación que vivimos, ante esta parálisis histórica que estamos sufriendo ahora?

Peter Marchetti: Es real que hay mucha fragmentación, en toda la izquierda, en el campo progresista. Incluso con el movimiento de las ONG’s puede verse. No hay dudas que la situación no es fácil. Es más: podemos decir que América Latina está avisada con este golpe de Honduras que Estados Unidos no está entrando en un período de apertura para la zona, y por el contrario, es una señal contra los procesos de cambio en marcha. De todos modos esta agresión de Washington puede permitir más concientización, más toma de posición por parte de sectores ahora acallados; es decir: esto puede llevar, en un mediano plazo, a una mayor radicalización de los pueblos, tratando de repetir procesos en curso como el de Bolivia por ejemplo. Bolivia es en este momento el único país donde las organizaciones sociales tienen hegemonía real sobre el Estado. En otros términos, todo esto abre posibilidades de nuevas luchas, de nuevas configuraciones para el campo popular, para la búsqueda de transformaciones en la estructura social. Ahora, en este momento, la sociedad civil vive aún dentro de estrictos moldes neoliberales, con economías totalmente liberales y con pequeñas cuotas de participación política muy restringidas. Pero hoy sabemos que hay que ir más allá, que hay que buscar un poderoso movimiento político de la sociedad civil. Algo así como lo que estamos viendo en Bolivia, donde hay una fuerte movilización política de los sectores populares, que son los que realmente impidieron el intento de golpe de Estado de la oligarquía del Oriente.
En general en toda América Latina hay que saber que los ritmos políticos se mueven según la industria de extracción. Todas las reformas agrarias modernizantes y las estrategias de desactivar el poder de los latifundistas sobre el Estado pasó sólo en los países en que había industrias de extracción, como petróleo o minerías importantes. Esos procesos no se dieron donde el Estado no tenía una base fuerte de extracción primaria. Por eso los procesos de reforma agraria en Centroamérica, si bien son profundos, no terminan de consolidarse; y eso se debe a que el Estado no tiene una caja chica proveniente del petróleo o de la minería como en Venezuela, en Bolivia o en México. O en Chile. Yo conocí ese proceso, y ahí el dinero que daba el cobre sirvió para hacer la reforma agraria contra los latifundistas. En Centroamérica eso se suma al grado de pobreza crónica que define a estos países, lo cual da como resultado unas derechas políticas mucho más conservadoras. Y ante la ola de cambios que se mueve por Suramérica, esas oligarquías y el imperialismo toman rápidamente la iniciativa. Es una situación compleja, por lo que es difícil decir qué va a pasar.

Argenpress: Justamente porque no tenemos bolas de cristal para ver el futuro, pensando en las iniciativas actuales, como por ejemplo la propuesta de unión latinoamericana como el ALBA, ¿qué perspectivas tienen a mediano y largo plazo?

Peter Marchetti: No hay dudas que hoy el ALBA es aún débil, pero es también lo suficientemente fuerte para que el Fondo Monetario Internacional lo tome en cuenta. De hecho muchos de los fondos de los países que conforman el ALBA no cuentan en los presupuestos nacionales sino en los partidos en el poder o en los movimientos sociales que son sus bases. Si el FMI quiere tenerlo en cuenta, eso significa que la capacidad económica en juego no es tan despreciable. Al contrario; esto indica que el ALBA no es tan débil. Ciertamente representa una amenaza al imperialismo económico gringo de siempre. Por supuesto aún hay debilidades. Los tratados de libre comercio, al menos para los pueblos, han fracasado. Lo interesante con el ALBA es que, detrás de la unificación económica está la posibilidad de unificación política de América Latina. En Europa, antes que la Unión Europea fuera una realidad política, era una realidad económica. Lo mismo está haciendo el ALBA. Aquí se están buscando todos esos mecanismos de integración económica, con tasas de interés común, el Banco del Sur, etc.; todo eso es la base para aspirar a tener una unión política fuerte posteriormente. Creo que vamos hacia el esquema de bloque regional con un dinero unificado, con una política económica y social unificada, y con un parlamento regional unificado. El camino, definitivamente, es la integración.

Argenpress: Claro que habrá que ver cuál de los dos modelos de integración en juego triunfa finalmente: el modelo del ALBA, con una propuesta más progresista y buscando la disminución de las grandes diferencias entre los países, o el modelo de Mercosur, que es un planteo enteramente capitalista con un Brasil a la cabeza como mini-imperio regional.

Peter Marchetti: Claro, por supuesto que son dos modelos totalmente distintos. Pero lo cierto es que hay presiones reales para la unificación. Hay que ver a mediano plazo cómo se va dando este proceso. Ahora, en el período que se viene, habrá más presión imperial sobre el ALBA. Eso puede resultar como en Honduras: creando más posibilidades de una sociedad civil más clara, más consciente, que pueda ver que la opción no es un Mercosur sino que hay que buscar una opción bolivariana. Lo cierto es que los pobres no tienen mayores opciones dentro de esquemas nacionales hoy en día. El Estado-nación por supuesto que es muy importante, pero el Estado-nación económico no tiene mayores opciones frente a la globalización. Países pequeños, con diez millones de habitantes, o menos, no tienen posibilidad de salir adelante si no es en unión con otros similares. Entre todos juntos, unidos, puede haber opciones.

Argenpress: Hoy asistimos a un protagonismo político de sectores que años atrás, y más aún desde una perspectiva clásica de izquierda, no se veían como los motores de cambio. Me refiero a movimientos campesinos y movimientos indígenas. ¿Ves en eso un verdadero fermento revolucionario?

Peter Marchetti: A largo plazo, sí. En el corto plazo, al menos en Centroamérica, es muy difícil. Es un tema muy complejo. Lo que uno ve es que, por ejemplo, el movimiento sindical urbano está divorciado de estos movimientos agrarios indígenas, y no se interesan uno por el otro. El punto importante es la construcción de sociedad civil en este período tan oscuro de neoliberalismo revisionista. Construir alternativas posibles para superar el neoliberalismo es más difícil que criticar al Consenso de Washington. No hay dudas que hoy la sociedad civil está muy fragmentada sectorialmente. Sociedad civil no es un sector por aquí y otro sector por allá; sociedad civil es la capacidad de flujo de información entre distintos sectores. Eso es lo que uno ve: sectores agrarios e indígenas por un lado, sindicatos de maestros por otros. Por eso lo de Honduras se ve interesante: a partir del golpe empieza a darse una sociedad civil más o menos unida, donde se comienzan a integrar los distintos sectores. Antes se discutió mucho sobre, por ejemplo, si el partido político es parte de la sociedad civil. Por supuesto que lo es. Sucede que el neoliberalismo nos hizo pensar que no lo era, no desunió, nos fragmentó. Por eso es importantísimo ir creando alianzas multisectoriales. A propósito creo que es muy aleccionadora la experiencia del movimiento campesino indígena donde trabajo ahora en Guatemala: la Plataforma Agraria. Vemos ahí la dificultad de avanzar en las alianzas con otros sectores de la sociedad, pero al mismo tiempo la necesidad estratégica de hacerlo, por la potencialidad que eso implica. Si se logran unir distintos sectores de la sociedad civil, eso crea un movimiento político de fuerza. Y se está tocando el terreno de los partidos, con nombre o sin nombre, eso no importa, pero con verdadera incidencia política. Por supuesto que es muy complejo todo esto, porque no tenemos la bola de cristal, sin dudas. Pero vamos caminando. Lo que hace la derecha, en definitiva, aunque sea horrible, va a recibir siempre respuestas desde el campo popular. Eso es lo interesante, lo que da esperanzas. Ahí está Honduras como ejemplo: es la primera vez que distintos sectores sociales se unen, se movilizan, se politizan. Y ahí está la esperanza: en la unión.

Foto: Peter Marchetti. / Autor: IADB

Il golpe delle banane


http://it.peacereporter.net
La Chiquita accusata di aver orchestrato il colpo di stato in Honduras. Ma questa smentisce "E' semplicemente ridicolo".
È con queste parole che Chiquita, una volta United Fruit e United Brands, la multinazionale leader nel mercato delle banane, smonta l'accusa rivoltale da alcuni critici e osservatori internazionali che la vedono tra i mandanti del golpe del 28 giugno in Honduras.

Luciana Luciani, portavoce di Chiquita Italia, contattata da PeaceReporter, non ha avuto esitazioni: "Mentre attendo il comunicato ufficiale non esito a ripetere le parole già espresse sull'argomento dal capo supremo della mia azienda: è una tesi ridicola, semplicemente ridicola".

Eppure, sta coinvolgendo molto l'opinione pubblica internazionale e portando a una massiccia campagna di boicottaggio: "Honduras. Contro i golpisti e soci, non comprare Chiquita".
Fra i primi a sostenere il connubio tra la multinazionale dal passato alquanto complesso, ma che negli ultimi anni ha dichiarato di aver sposato la filosofia della trasparenza e dei diritti per evitare ritorsioni assai costose in cause legali e risarcimenti, è Nikolas Kozloff, l'autore di "Revolution! South America and the Rise of the New Left".

Su Counter Punch, news letter politica molto diffusa negli Stati Uniti, ha pubblicato un intervento, poi ripreso da altri siti e tradotto in varie lingue, in cui snocciola l'intera tesi, ripercorrendo le gesta storiche e non proprio eroiche del brand della frutta più famoso al mondo. "De Arbenz a Zelaya: Chiquita (United Fruit) in Americalatina".

"Quando i militari honduregni hanno fatto cadere il governo democraticamente eletto di Manuel Zelaya - spiega Kozloff - nelle sale del consiglio corporativo della Banana Chiquita possono aver tirato un sospiro di sollievo. All'inizio di quest'anno, la compagnia della frutta con base a Cincinnati, Usa, si unì a Dole nella criticare il governo di Tegucigalpa che aveva aumentato il salario minimo del 60 percento.
Chiquita si lamentò che le nuove regole colpivano i benefici della compagnia. Era inquieta perché avrebbe perso milioni di dollari con le riforme del lavoro di Zelaya, dato che la compagnia in Honduras produceva circa otto milioni di casse di ananas e 22 milioni di casse di platano all'anno".

"Fu così che - continua lo scrittore - quando apparve il decreto del salario minimo, Chiquita cercòaiuto dal Consiglio honduregno dell'impresa privata Cohep (che nel governo golpista ha inserito un suo uomo chiave, Benjamín Bográn, a capo del dicastero dell'Industria e Commercio ndr).
Anche Cohep, infatti, era scontenta della misura decisa da Mel sul salario minimo.
Amílcar Bulnes, presidente del gruppo, spiegò che se il governo fosse andato avanti con l'aumento del salario minimo, gli imprenditori si sarebbero visti obbligati a licenziare i lavoratori, aumentando così la disoccupazione nel paese.

Quale principale organizzazione imprenditoriale in Honduras, Cohep raggruppa sessanta imprese e camere di commercio che rappresentano tutti i settori dell'economica honduregna. "A golpe avvenuto, Cohep non esitò a chiedere alla comunità internazionale di non imporre sanzioni economiche contro il regime golpista, perché non avrebbero che peggiorato i problemi sociali del paese. Anzi, non tardò a ergersi difensore dei poveri honduregni, ricordando come avessero già sofferto troppo per terremoti, alluvioni e crisi finanziaria globale. Perché accanirsi dunque?

Prima di punire il regime golpista, secondo Cohpe, Onu e Osa avrebbero dovuto inviare equipe di osservatori per toccare con mano come tale sanzioni avrebbero colpito circa il 70 percento dei cittadini che vivono sotto la soglia di povertà.

"Tutto questo - spiega Kozloff - mentre Bulnes appoggiava senza riserve Roberto Micheletti, precisando che in Honduras non c'erano le condizioni per il rientro di Zelaya". Dopo aver ripercorso quella che definisce "la lunga e sordida storia politica di Chiquita in Centroamerica", iniziata agli inizi del Novecento, fatta, secondo questa ricostruzione, di connivenze e loschi intrecci con le parti più illiberali e conservatrici di paesi quali Guatemala, Honduras e Nicaragua, per poi raggiungere il clou dei fattacci in Colombia, l'articolo, quindi, afferma "alla luce di queste storie poco limpide di Chiquita, non sorprende che la compagnia abbia cercato di allearsi con Cohep nel caso del golpe ancora in atto nel paese centroamericano".

http://it.peacereporter.net/articolo/17558/Honduras,+il+golpe+delle+banane

Fuente: selvasorg.blogspot.com
.

HONDURAS RECIBE ANTORCHA CENTROAMERICANA DE LA LIBERTAD

NOTA DE PRENSA

. GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS IMPIDE QUE LA ANTORCHA DE LA INDEPENDENCIA RECORRA TERRITORIO CATRACHO

. MARLON BREVE, MINISTRO DE EDUCACIÓN, JUNTO A MAESTROS Y ESTUDIANTES HONDUREÑOS ESPERAN LA FLAMA INDEPENDENTISTA EN EL PUERTO DE CORINTO, NICARAGUA

. PRESIDENTES DE HONDURAS Y NICARAGUA PARTICIPARAN EN ACTO SOLEMNE EN LA HACIENDA SAN JACINTO.

En una programa especial el Secretario de Estado en el Despacho de Educación, Marlon Brevé Reyes, en representación del Gobierno y Pueblo de Honduras, junto a los dirigentes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) recibirá la Antorcha Centroamericana de la Libertad de manos del Vice Ministro de Educación de la República de El Salvador, Eduardo Badia Serra, en el Puerto de Corinto, Chinandega, Nicaragua, el miércoles 9 de los corrientes, en horas de la mañana.

A su vez, el Ministro hondureño la entregará a Miguel de Castilla, Ministro de Educación de Nicaragua y anfitrión del evento.

Aunque el golpe de estado producido en el país el pasado 28 de junio impidió que este año, la tradicional flama no recorriera suelo hondureño, una gran delegación de docentes y estudiantes catrachos en resistencia junto a sus pares de El Salvador y Nicaragua esperarán la embarcación que transportará la antorcha para escoltarla hasta el lugar donde se llevarán a cabo los actos oficiales.

Posteriormente, el Presidente de Honduras, José Manuel Zelaya junto al de Nicaragua, Daniel Ortega, recibirán el fuego de la independencia, en una solemne ceremonia en la Hacienda de San Jacinto que rememora la histórica batalla librada en ese lugar entre fuerzas integradas por soldados centroamericanos en contra de las tropas del filibustero William Walker, de origen norteamericano.

La antorcha continuará su recorrido hacia Costa Rica, donde la esperará el Ministro de Educación de esa nación, Leonardo Garnier.

MANAGUA, NICARAGUA 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2009
Fuente: porhonduraslibre.blogspot.com
.

Taiana: ''Que no piensen los golpistas de Honduras que podrán salirse con la suya''

En una entrevista exclusiva ofrecida a teleSUR, el canciller Jorge Taina hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener la presión contra los golpistas para rescatar el hilo constitucional en la nación centroamericana

 El canciller argentino Jorge Taiana en entrevista exclusiva para teleSUR. (Foto: teleSUR)

El canciller argentino Jorge Taiana, advirtió al gobierno de facto hondureño que no piense "que puedan salirse con la suya" al tratar de mantenerse en el poder y oficializar las elecciones del próximo 29 de noviembre de ese país, que sigue hundido en una crisis política tras el golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.

En una entrevista exclusiva ofrecida a teleSUR, el funcionario llamó a los países integrantes del Sistema Interamericano a mantener la presión contra los golpistas hasta que se produzca el regreso del presidente constitucional al poder.

"Mantendremos la presión y la fortaleceremos para que los golpistas retrocedan (...) no es aceptable un golpe de Estado y que no haya regresado Zelaya", expresó Taiana.

Recordó que no existen condiciones para que se realice un "proceso democrático, libre y participativo si no un estado de derecho vigente", al hacer referencia al proceso comicial que quieren adelantar los golpistas en este país.

"Que no tengan los golpistaa la sensación de que puedan salirse con la suya", expresó.

En cuanto a la instalación de las bases estadounidenses en Colombia y la reunión que sostuvieron los presidentes sudamericanos en Bariloche, Argentina, Taiana estima que se produzcan "resultados sustantivos" en la próxima reunión de ministros de Defensa de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) a realizarse el 15 de este mes en Quito.

"Se va a trabajar para conseguir una solución importante y construir las medidas de confianza, esperamos dar algunos pasos sustantivos porque es un desafío importante para el área de defensa del bloque", explicó.

Fuente: TeleSUR /PR

.

Alguién quiere más pruebas de la coordinación gringa con los golpistas

Comando Sur invita a Gobierno de facto hondureño a participar en ensayos militares

Honduras apareció en la lista de 21 países que harán ejercicios navales bajo la coordinación de EE.UU. pese a las exigencias de la comunidad internacional para que rompa todo tipo de relación con el régimen de Roberto Micheletti

El Comando Sur de Estados Unidos invitó a las Fuerzas Armadas del gobierno de facto de Honduras a participar en las maniobras de las Fuerzas Aliadas Panamax 2009, pese a que Washington un mes atrás había anunciado su intención de suspender toda cooperación militar con el país centroamericano.

Honduras apareció en la lista de 21 países que harán ejercicios navales bajo la coordinación de Estados Unidos entre el 11 y el 22 de septiembre, a pesar del rechazo internacional al régimen de Roberto Micheletti.

Para estos ejercicios fueron llamados Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Paraguay. La presencia de marinos mexicanos y franceses está prevista en calidad de observadores.

Honduras quedó aislada del resto de la comunidad internacional como respuesta al golpe de Estado que sacó de la presidencia al mandatario constitucional Manuel Zelaya y la imposición de Roberto Micheletti con apoyo de las fuerzas armadas.

Estados Unidos reconoció que en esa nación hubo un golpe de Estado y anunció que no saludará al ganador de las elecciones que se pretenden realizar el próximo 29 de noviembre.

Varios países del mundo han exigido a EE.UU. que suspenda la colaboración militar con Honduras y que sus fuerzas militares salgan de la base militar ''Coronel Soto Cano'' en Palmerola. Esa instalación fue usada como puente durante el golpe de Estado para sacar al presidente Zelaya del territorio.

El jefe del Comando Sur de EE.UU. general Douglas Fraser, admitió que en Palmerola sí aterrizó el mandatario, pero aseguró que ese país ''no tuvo participación ni conocimiento''.

Fuente: www.teleSURtv.net - La Jornada/PR
.

Honduras, un niño contra el golpe

Oscar David Montesinos, un niño de 10 años, se ha convertido en un símbolo de la resistencia. Impresionante vídeo del menor enfrentándose al golpismo de Goriletti

Oscar David Montesinos, un niño de 10 años, se ha convertido en un símbolo de la resistencia contra el golpe que derribó, hace dos meses, al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya.

Cubadebate

Oscar David Montesinos, un niño de 10 años, se ha convertido en símbolo de la resistencia contra el golpe de Estado en Honduras, después de su intervención en concierto “Voces contra el golpe”, que tuvo lugar el pasado domingo 24 de agosto en Tegucigalpa.

“Mas duro con los golpistas; Micheletti que te vas, que te vas!”, dijo Oscar David en durante el Concierto Voces contra el Golpe, mientras se cambiaban los instrumentos en el escenario.

Al concierto asistieron unas 8 000 personas, que se congregaron en Tegucigalpa para recibir a los artistas en apoyo y solidaridad la lucha de resistencia. El niño tiene apenas 10 años.

Impresionante vídeo del menor enfrentándose al golpismo de Goriletti

.

Burro Obrero escribe a Palmerolo

San Antonio del Norte, La Paz, Honduras8 de septiembre de 2009.

Estimado Palmerolo Burro:
Te escribo desde el potrero de los Ochoa, aquí al otro lado de la Quebrada de los Chuchos, camino de Aguanqueterique. Estoy a la sombra del mismo árbol de jícaro donde hace muchos años me corneó “Carablanca”, el toro matrero del famoso Pablo Ochoa. A vos te deben de haber contado el cuento tus abuelos, que eran oriundos de por aquí. Ocurrió hace mucho tiempo una mañana de ordeño que yo cargaba a Santana, uno de los mozos de mi dueño. Resulta que aquel toro bellaco me clavó uno de sus largos cuernos y me suspendió en el aire como si yo fuera un muñeco de trapo. El jinete Santana a puras penas pudo guindarse de una rama del árbol de jícaro. Cuando al fin quedé libre, apenas podía caminar y me desangré. Todos dicen que morí pero la verdad es que yo me quedé aquí a la sombra de este palo de jícaro. Sólo aquellos que miran más allá de las cosas y del tiempo saben que sigo vivo. Pero no sé por qué te cuento esta historia, tal vez será porque no quiero que se borre mi fama del burro obrero más querido por mi dueño y por el pueblo entero. Los viejos de San Antonio del Norte te pueden ampliar mi historia. No sé si sabés donde queda este pueblo, que en los tiempos bravos era lugar de paso de montoneros. Ay, amigo Palmerolo, parece que por Honduras no pasara el tiempo pues las soldadescas de ahora son iguales o peores que aquellas soldadescas de las montadas del tristemente célebre “kakita”, un esbirro del caríato.

Preguntales a tus abuelos y ellos te van a decir más de estas cosas. Pero bueno, la realidad es que te mando esta carta para saludarte nada más y para decirte que tengás cuidado pues por todo Honduras ( y fuera de Honduras también) andan diciendo que vos andás cargando en tu lomo a ese Cipriano el de los Tolupanes, dicen que lo llevás de un lado a otro en eso de la resistencia. Bueno, no estás por conocer a los escuadrones de sicarios, que hacen el trabajo de la policía, sólo que éstos no dejan huellas y todo pasa como si no hubiera pasado nada. Cuidate Palmerolo, que esos malnacidos golpistas te pueden dar chicharrón, y vos sabés que el chicharrón de burro nadie lo come ni en tiempos de hambruna. Aunque te voy a decir una cosa: yo y toda mi prole, que ya es numerosa, te apoyamos, podés estar seguro de que aquí tenés amigos que están con tu causa, que es la de todos también. Ojalá que el presidente Mel regrese pronto pues Honduras lo necesita hoy más que nunca. Fijate que desde el 28 de junio mis hermanos se deprimen con frecuencia y sólo los animan las noticias tuyas. Es que un golpe como ese de los chafas, de gorileti y ese montón de diputados vendidos que los apoyan sí que duele.

Seguí con tu lucha buen amigo, no te rindás nunca, que aquí en estos calores y bajo estos soles del camino a Comayagua nadie se rinde tampoco. Aquí sólo se oyen vivas a la resistencia y a Mel Zelaya y la nueva Honduras que va a nacer de la nueva Constitución. Saludos con los rebuznos más entusiastas para vos.

Burro Obrero
Fuente: golpehonduras-palmerolo.blogspot.com
.

Caravanas en todas las ciudades de Honduras

El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras anunció para hoy la realización de caravanas de vehículos en la capital y el resto del país como parte de la resistencia antigolpista.

La demostración fue acordada el pasado domingo en la primera asamblea nacional de esa vasta alianza de fuerzas populares y partidos progresistas, en la cual ratificaron que la lucha proseguirá hasta la victoria del pueblo.

El coordinador general del Frente, Juan Barahona, precisó que la caravana en esta capital se realizará durante la tarde, tras la marcha que las fuerzas antigolpistas realizan a diario en Tegucigalpa.

En tanto, las tres centrales sindicales acordaron ayer realizar un nuevo paro de 48 horas a partir de mañana contra el golpe militar del pasado 28 de junio.

La decisión fue adoptada en una reunión de los sindicatos de esas uniones, informó a Prensa Latina Barahona, presidente de la Confederación Unitaria de Trabajadores (FUTH).

Las otras dos agrupaciones obreras son la Central General de Trabajadores (CGT) y la Confederación de Trabajadores (CTH), todas miembros del Frente.

Barahona precisó que las demandas de la huelga en el sector estatal son la restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya, secuestrado y llevado a Costa Rica por los militares.

Las centrales sindicales exigen también la convocatoria a una asamblea nacional constituyente, una de las aspiraciones de los sectores populares para lograr transformaciones sociales y políticas en el país.

La FUTH, la CGT y la CTH se encuentran entre las organizaciones que crearon el Frente pocas horas después de la interrupción del estado de derecho por las fuerzas armadas.

Desde la asonada castrense, las organizaciones del Frente mantienen manifestaciones diarias en defensa de la restitución del Estado de Derecho, las cuales cumplen este miércoles 74 jornadas consecutivas.

Fuente: www.granma.cubaweb.cu

.