lunes, 11 de enero de 2010

Una nueva etapa para los movimientos sociales

Raúl Zibechi
La Jornada 9 de enero de 2010
Cuando se ha cumplido una década de la batalla de Seattle, punto de partida del movimiento contra la globalización neoliberal en el primer mundo, y nos acercamos al décimo aniversario del primer Foro Social Mundial, los movimientos políticos y sociales latinoamericanos atraviesan enormes dificultades que van desde la criminalización de la protesta hasta una ofensiva mediática e ideológica de las derechas. En consecuencia, su aislamiento y las dificultades para organizar a nuevas camadas de pobres crecen sin cesar, agravadas por la expansión de las políticas sociales de los estados.

Los medios están jugando un papel de primer orden. Apenas una muestra. La revista brasileña Veja (19 de diciembre), enemiga de todo lo que huela a popular, acaba de publicar un informe en el que afirma que el Movimiento sin Tierra (MST) es el movimiento social más odiado de Brasil. En base al manejo parcial de datos de una encuesta realizada por Ibope, afirma que existe en el país un amplio rechazo al MST, cuyas acciones califica de bandidismo y vandalismo. Por cierto, Veja mantiene una larga tradición de criminalización de los sin tierra, así como de la pobreza en general. Pide mano dura, represión y cárcel para los campesinos organizados, a los que en varias ocasiones asimila al narcotráfico.

Los intelectuales también hacen de las suyas. La séptima Carta Abierta de un amplio grupo de intelectuales progresistas argentinos siembra dudas sobre la legitimidad de la protesta social. Carta Abierta surgió en 2008 para incidir en el conflicto entre los productores agropecuarios y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de enfrentar a la derecha y apoyar al gobierno. La movilización social no puede considerarse sin situarla, en cada momento, bajo las preguntas de su condición y legitimidad, puede leerse en la pieza difundida hace pocos días (Página 12, 22 de diciembre). “Ninguna de esas prácticas –agregan los intelectuales– está eximida del riesgo de caer en alguna forma de cooperación involuntaria con la destrucción de la vida colectiva”.

Dos hechos llaman la atención. Intelectuales que hasta hace poco tiempo apoyaban de modo incondicional a los movimientos, ahora dudan de su legitimidad. Y se permiten polemizar con ellos en los medios. El papel de los intelectuales comprometidos, siempre fue el de acompañar críticamente, o sea, formulando las diferencias en el contexto del propio movimiento, no ventilándolas en los medios. Esta actitud los coloca a distancia, digamos arriba y a la derecha de los movimientos. Por el contrario, las críticas a los gobiernos son apenas superficiales.

¿Cómo se puede abandonar la crítica cuando los llamados gobiernos progresistas no han encarado ninguna reforma estructural y se conforman con aplacar la protesta con políticas compensatorias? Para el MST, 2009 fue el peor año para la reforma agraria en el contexto de una correlación de fuerzas muy adversa. Joba Alves, de la coordinación nacional del MST, lo resume así: El gobierno federal hizo una opción clara por el agronegocio como modelo a ser aplicado en el campo brasileño y ha actuado con poco interés por la reforma agraria, que está siendo tratada como política compensatoria y sólo es aplicada en situación de conflicto social, no como política de Estado para combatir el latifundio y la concentración de la tierra (mst.org.br del 28 de diciembre). Sería ilusorio pensar que es un caso aislado.

Cuando las reformas estructurales por las que lucharon y dieron su vida generaciones de militantes se convierten en políticas compensatorias para aplacar conflictos, es porque algo ha tocado techo. Se impone reflexionar y prepararse para producir un viraje de largo aliento. En estos mismos días se está produciendo un interesante debate en Brasil (ihu.unisnos.br, de noviembre, página web del Instituto Humanitas Unisinos), sobre lo que algunos denominan el fin de la era de los movimientos sociales. El sociólogo Rudá Ricci, uno de los que intervienen en el debate, sostiene que vivimos una estatización de la sociedad civil, cuyo mejor ejemplo es el del movimiento sindical que forma parte del bloque de poder junto al capital financiero y las multinacionales brasileñas.

Una cuestión de la mayor importancia, que surge de ese debate, es la creciente diferenciación entre movimiento social y organización social. Mientras aquellos se organizan sin jerarquías en torno al conflicto como práctica política cotidiana, las segundas tienen jerarquías, presupuesto fijo, fuentes de recursos regulares, formación política y técnica propia, equipamientos y sector administrativo, según detalla Ricci, quien se desempeña como asesor sindical y profesor universitario. El modelo que siguen estas organizaciones sociales es el de las organizaciones no gubernamentales, con las que mantienen estrechas relaciones de cooperación y de las cuales han interiorizado conceptos como sociedad civil y prácticas que buscan sustituir, sistemáticamente, el conflicto por las pláticas en espacios asépticos. Surge así un modo de hacer política de carácter burocrático, neutro, sin las urgencias ni las rabias de los de abajo, un estilo tecnocrático, para los de abajo pero sin ellos.

Veinte años después del Caracazo que puso en marcha el proceso bolivariano y 16 años después del Ya basta zapatista, parece evidente que una era de los movimientos está llegando a su fin. La trasmutación de movimientos en organizaciones jerarquizadas y cooptadas, sometidas a los gobiernos y a la cooperación internacional, ha jugado un papel decisivo en la clausura de ese periodo. Aprender cómo fue el proceso puede resultar útil para quienes creemos que las dificultades actuales están lejos de representar el fin de los movimientos y son apenas un recodo en el camino. Recuperar aquel estilo horizontal, aquellos modos rebeldes y subversivos, será una señal de que un nuevo ciclo está naciendo. Lo central, no obstante, será recobrar la centralidad del conflicto –y no sólo de la movilización– como eje articulador de los movimientos, de la organización y la conciencia de los de abajo.

Fuente: jornada.unam.mx

.

LOS RETOS DE LA RESISTENCIA NACIONAL EN EL 2010

Irma Becerra

EMISIÓN DE RADIO PROGRESO

Paro cívico nacional en nueva jornada antigolpista en Honduras

La Resistencia es la unión de dos tendencias políticas: el liberalismo socialista y el socialismo morazánico revolucionario, por tanto, no es un movimiento que debe limitarse a objetivos estrechos y sectarios, por ejemplo, conformarse sólo con la salida de los golpistas. La Resistencia debe ir más allá, debe tomar en sus manos la lucha por la transformación radical de las estructuras económico-políticas caducas que existen en el país. Su fin debe ser saturar de justicia social a un sistema que les niega todos los derechos a las masas populares, sobre todo, a las más olvidadas del país.

Para poder ampliar lo anterior debemos analizar algunos fundamentos y principios de la resistencia como movimiento popular. En primer lugar, es importante preguntarse ¿qué es la Resistencia filosóficamente hablando?

Podemos decir, que la Resistencia filosóficamente entendida es la capacidad individual y colectiva de ejercer dominio de la facultad de oposición a toda violentación de la dignidad humana. Es toda forma de autodefensa respecto a la dominación de la voluntad humana por formas de alienación antihumanistas que repriman su emancipación y su libertad. En este sentido, se trata del despertar del pueblo hondureño hacia las formas de manifestación de la democracia participativa como búsqueda de su necesidad de libertad respecto a la opresión económica de las oligarquías y el control mediático de la conciencia popular por los medios de comunicación al servicio de los grupos oligárquicos que controlan el país.

Para poder realizar las acciones de autodefensa de la dignidad humana y popular, así como de la justicia social, es preciso definir ¿qué es la resistencia políticamente hablando?

Sobre esto podemos señalar tres aspectos fundamentales que responden a esta pregunta:

  1. Es un movimiento que consolida definitivamente la nueva conciencia que ha logrado el pueblo hondureño al combatir en forma pacífica pero enérgica a los golpistas del 28 de junio del 2009.

  2. Es una lucha de reivindicación que transforma en una organización sólida y permanente al movimiento de resistencia antigolpista, que, hoy por hoy, tiene una forma espontánea.

  3. Es un movimiento que se plantea como objetivo político formular una teoría política que le dé norte a este movimiento, no sólo para los días presentes sino también para el futuro.

A partir de estos tres aspectos nos planteamos la pregunta acerca de la esencia histórica de la Resistencia como movimiento popular, es decir, ¿qué es la Resistencia históricamente hablando?

La respuesta a esta interrogante nos hace establecer que la Resistencia obedece, no ya a una reacción a una situación internacional que partía de la confrontación entre las potencias mundiales como ocurrió con los movimientos políticos de los años ochentas, sino que la Resistencia surge y se fortalece, a partir de una reacción generalizada y espontánea ante la injusticia política que se da en el interior del país, como producto de la negación de los grupos oligárquicos a ceder al pueblo el derecho a la participación democrática. Es, pues, el resultado de una madurez política adquirida por la experiencia negativa del pueblo y sus líderes más conscientes con la oligarquía reinante.

Esto establece nuevos objetivos estratégicos a la lucha reivindicativa, entre ellos los siguientes:

  1. Partir de la nueva conciencia político-social que ha adquirido el pueblo hondureño en el momento actual para proceder lo más pronto posible a la organización política de las bases de la Resistencia en un partido con estructuras propias, objetivos propios y estilo propio, en la búsqueda del poder político de la nación para transformar a ésta desde sus raíces hasta la cúspide.

  2. Crear la formación política necesaria de los líderes para que se generalice una ética política y una concepción filosófica que fundamenten teóricamente la praxis social y la orienten hacia fines participativos y constituyentes.

  3. Llenar masivamente el vacío cultural que están dejando las acciones antihumanas y brutales de los golpistas, al asesinar, torturar y maltratar al pueblo.

  4. Generar nuevas formas de manifestación social que llenen la historia de Honduras de evolución masiva del pueblo hondureño y su conciencia política y moral.

Es por eso que la Resistencia se puede definir como una acción humana que busca trascender los humanismos tradicionales en la búsqueda de un nuevo Humanismo. Desde esta perspectiva, la Resistencia es una reacción ante estereotipos sociales que tienden a invalidar la dignidad humana en sus expresiones más nobles y creativas. La Resistencia, como reacción humanista creativa, busca consolidar las realizaciones más nobles del pueblo hondureño en su hacer concreto e histórico, y consiste en un movimiento de creación cultural que pretende fundamentar la política desde un sentido nuevo al generar la capacidad popular de ejercer respuestas alternativas diferentes ante la pasividad, la brutalidad, el negativismo y el fatalismo.

Ante esto cabe preguntarse ¿cuáles son los retos de la Resistencia para el año 2010 en tanto creación cultural de la política por un pueblo que ha despertado en todos sus ideales, sueños, proyectos y perspectivas? Podemos responder con toda seguridad que son los siguientes:

  1. Consolidar sus dos tendencias políticas: el liberalismo socialista y el socialismo morazánico revolucionario con la finalidad de alcanzar las metas constituyentes y la transformación del país.

  2. Consolidar la cultura popular en un sentido relacional, es decir, entrelazando los conceptos y las ideas de tal modo que los mismos produzcan mensajes pedagógicos que alimenten y fortalezcan la confianza del pueblo en sí mismo, en sus propias fuerzas y energías creadoras.

  3. Proteger y defender a las mejores personas porque la Resistencia implica una transformación moral de la política que reúne y concibe principios éticos de emancipación hacia el fortalecimiento de la fraternidad humana y la solidaridad en un sentido global.

  4. Reeducar al pueblo en el ideal morazanista que potencializa a Honduras para que cumpla el papel de ser guía de la Humanidad en el campo del pensamiento crítico, auténticamente emancipador, estratégico, reunificador y constituyente, así como de sus valores y principios.

  5. Crear la conciencia reunificadora y constituyente.

La Resistencia no es sólo un nuevo movimiento político o un movimiento político de nuevo tipo, sino un movimiento humanista que reclama el respeto integral por la dignidad humana y el término de la violencia, la injusticia, la opresión y la impunidad. Ahora bien, ¿cómo se define el movimiento? ¿cómo se concibe este movimiento a sí mismo hacia el futuro y cómo se fortalece el movimiento? ¿Bajo qué principios?

Podemos decir, que el movimiento se define como la reagrupación de distintos sectores políticos en sus dos tendencias fundamentales con la finalidad de superar todo sectarismo, dispersión y oportunismo políticos.

El movimiento se concibe a sí mismo hacia el futuro como la reintegración de la izquierda hondureña en aras de la construcción de la democracia participativa en Honduras y de un modelo económico mixto que sea alternativa al neoliberalismo. En este sentido, se aboga por la negación rotunda al hecho de que nuestro país se convierta en punta de lanza para una escalada represora del resto de los países latinoamericanos por parte del imperialismo yanqui, es decir, las potencias del Norte.

El movimiento se alimenta y fortalece bajo los principios fundamentales de aglutinación creadora que dirigen la protesta callejera por métodos pacíficos pero firmes y enérgicos y que prepara paulatinamente la participación popular para las próximas elecciones del 2014. Además, el principio de integración a la cultura del debate, la discusión creadora y la deliberación como fuentes de pontenciación del pensamiento creativo y crítico que da la oportunidad de encontrar soluciones a los problemas y desarrollar la personalidad humana en todos sus aspectos y contenidos.

Finalmente, los principios y valores de reunificación democrática que sigue el movimiento de la Resistencia para la creación objetiva de la conciencia constituyente que así va surgiendo, tienen que ver con la exigencia del derecho participativo, el plebiscito y el referéndum, como mecanismos de acción popular de nuevo tipo que pueden desembocar en la Gran Huelga General si éstos no son concedidos al pueblo.

¡Viva la lucha popular! ¡Viva la Resistencia!

Fuente: Vos el soberano

.

Zelaya cree que es un truco declaración de militares

El jefe del departamento jurídico del Ejército, Juan Carlos Sánchez, dijo que la comparecencia de los jefes militares ''es para que se lleve a cabo la declaratoria de los imputados'', para que se discuta sobre el tema y un juez decida las medidas a tomar al respecto. Zelaya sostiene que se trata de un truco para lograr la impunidad de los oficiales
La Corte Suprema de Honduras aceptó este lunes una acusación interpuesta por la Fiscalía contra seis jefes militares por abuso de autoridad y expatriación ilegal del presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. Los seis jefes militares, entre ellos el general Romeo Vásquez, principal cabeza visible en el golpe de Estado del 28 de junio pasado, y jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, deberán comparecer ante el juez para entregar sus testimonios sobre los hechos ocurridos el día que se derrocó al jefe de Estado legítimo de la nación centroamericana.

Según el jefe del departamento jurídico del Ejército, Juan Carlos Sánchez, los militares deben comparecer ante la Corte, "para que se discuta sobre el tema y decida el juez cuáles son las medidas a tomar". El miércoles pasado la Fiscalía presentó a la Corte Suprema un solicitud contra los seis jefes militares involucrados en el violento arresto y expulsión ilegal de Zelaya a Costa Rica, en la madrugada del 28 de junio.

Al respecto el mandatario depuesto, sostuvo que se trata de un truco para lograr la impunidad de los oficiales dado que se los acusa de delitos menores. La semana pasada, cuando se dejó saber la actuación de la Fiscalía, Zelaya dijo que la medida en contra de los militares forma parte de un plan pre establecido.

Zelaya enfatizó que "quieren poner un manto sobre la verdad de los hechos, pretenden engañarnos con una farsa", pues el fiscal general y el resto del sistema participaron en el golpe de Estado. Luego de ser aceptada la acusación, la Corte debe designar a uno de sus 15 magistrados como juez especial para conocer el caso.

Por lo pronto, se espera un debate en el Congreso hondureño sobre la iniciativa del presidente de facto Roberto Micheletti, de otorgar amnistía política a todos los protagonistas del golpe de Estado, algo rechazado categóricamente por Zelaya.
Fuente: Vos el soberano
.

Ahorita, ahorita que no está el Lobo

Gilberto Ríos

Jugaremos en el bosque

mientras el lobo no está,

mas si el lobo aparece

a todos nos comerá.


¿Lobo que estás haciendo ahí?

Porfirio no era exactamente lo que en Honduras ahora conocemos por un golpista. No reunió siempre todas esas características. Es más, incluso muy probablemente hace mucho tiempo, reuniera las de un miembro activo y pensante de la Resistencia. Para otros camaradas del Partido Comunista en determinado momento su militancia dentro del partido nazional provocó cuestionamientos tales como ¿Lobo qué estás haciendo ahí? R/ Me estoy acomodando.

Aunque su astucia en política y también su liderazgo es bastante limitado -aún más bajo la sombra del liderazgo continental del Presidente Manual Zelaya- en su vida política logró llegar a cargos importantes dentro del partido nazional y dentro del Estado de Honduras. Fue, para el caso, Presidente del Congreso Nacional de la Republica y aunque en su legislatura las situación del país no fue mejor y las leyes aprobadas no fueron de beneficio sino para la clase económica que representa, se destacó y se le recuerda, entre otros detalles, por la auto condonación millonaria de la deuda agrícola, aprobada a altas horas de la noche y a matacaballo, formula predilecta de los “padres de la patria”. Algunos sin embargo, preguntaron ¿Lobo qué estás haciendo ahí? R/Estoy robando.

Trabajo y seguridad es lo que el experto en campañas del miedo le había propuesto para su penúltima postulación a la candidatura presidencial. De hecho la dirección pensante del partido nazional (¿?), se entusiasmo con la oferta de la pena de muerte y la continuación de la política de exterminio de jóvenes pandilleros y similares (similares en lo de jóvenes llanamente) que promovió Ricardo Maduro Joest y su ministro de defensa Oscar Álvarez. Nuevamente aparece este personaje Álvarez encabezando la política de Seguridad. ¿Lobo qué estás haciendo ahí? R/Estoy promoviendo el asesinato, la tortura y la muerte de jóvenes.

El 28 de junio, día en que la oligarquía hondureña y el imperialismo dieran el golpe de estado militar, apareció diciendo que no estaba enterado de lo que ocurría y que no le parecía bien que los problemas del país se resolvieran de esa manera; que además ese era un asunto entre liberales y que Honduras tenía dos presidentes. No fijó posición y tampoco se refirió al asalto de la residencia del presidente, el secuestro, la brutalidad policial, los asesinatos políticos, la tortura, etc. ¿Lobo qué estás haciendo ahí? R/Militando en el fascismo.

Apareció dando un discurso del “triunfo electoral” del 29 de noviembre. Menos del 30% de la población había asistido a los centros de votación y menos del 15% votaron por él. La victoria electoral de la Resistencia ante el llamado ha desconocer el proceso era evidente. La negación de Porfirio que en algún momento creyó en los derechos humanos y en un mundo en el que la propiedad privada sobre los medios de producción pudiera ser social y no particular, había quedado muy atrás, y con una dialéctica involutiva, se convirtió plenamente en su contrario. ¿Lobo qué estás haciendo ahí? R/Volviéndome un dictador.

Por su parte la Resistencia crece, se articula y se constituye como la fuerza popular revolucionaria más importante de la Historia de Honduras. El partido nazional construye desde la debilidad, con un enorme rechazo popular, aislamiento internacional y una campante crisis económica. La pregunta más elemental seguiría siendo:

¿Lobo qué estás haciendo ahí?

En el momento en que el lobo Mich

(jugador apartado de la ronda)

contesta simplemente "Sí",

la ronda se separa corriendo,

mientras el lobo trata de atrapar a

cualquier otro jugador para que sea

el nuevo lobo

y se repite el juego desde el principio

Fuente: Vos el soberano

.

Crisis hegemónica de un empresariado inculto, voraz y succionador del Estado

Julio Escoto

Antonio Gramsci, brillante teórico del mundo moderno, llama crisis de las hegemonías al momento en que, en lo histórico, se rompe el equilibrio que haya entre dominantes y dominados, quienes representan energías antagónicas. A lo largo del tiempo los grupos de elite acaban forjando un pacto de agresión limitada con las fuerzas dominadas (subalternas) y cuyo producto inmediato es que estas conceden en principio no protestar ni rebelarse con violencia, mientras que aquellas -dirigentes- buscan suavizar (disimular) los modos de explotación, de forma que luzcan naturales y prácticamente inconscientes. Es así como nos orillan a tornarnos consumistas (manera de explotación) a la vez que nosotros (sujetos) no pasamos de rumiar y protestar en voz baja. Ese, llamémosle "equilibrio", puede durar mil años hasta que un acontecimiento particular (brote de conciencia política, exceso del método expoliador) hace a la gente rebelarse y subvertirse buscando reformar e incluso sustituir al sistema, ya sea porque surgen nuevas necesidades coyunturales o sólidas ideologías de cambio, o porque el esclavo se da cuenta de que es (ocultamente) esclavo y requiere pasar a subsiguientes y mayores estadios de independencia. Así es como apareció la cuarta urna.

Esta proponía alterar el pacto y las clases pudientes se sintieron amenazadas, máxime tras toda la retórica gratuita que la acompañaba acerca de un socialismo siglo XXI que hasta hoy no existe ni como teoría ni realización en ningún sitio del orbe. Los únicos espacios donde operan sistemas socialistas completos son China -curiosa combinación de gobierno marxista con metodología industrial capitalista- y las naciones de Europa, particularmente las que lograron ascender del reformismo socialdemócrata a escalas superiores de dignidad y bienestar humanos. Ejemplo los países nórdicos, Bélgica, Holanda, que son sociedades (incluso bajo monarquías) donde fue erradicada la pobreza, donde el ciudadano goza de amplios beneficios estatales, hay libertades, propiedad privada, instituciones públicas y seguridad social. No son perfectos, lógico, pero en vez de enmarañarse discutiendo doctrinas políticas le entran de plano al cambio y lo ejecutan.

Es decir que en cierto instante de su vida política se forjó allí un pacto donde la empresa privada -conducida por gerentes con cultura- asumió su importantísima responsabilidad de contribución social, y donde gobierno y Estado cumplieron su papel de generadores de bienestar colectivo sin exclusión. En Honduras -y en términos generales- el empresariado es inculto y voraz, succionador del Estado y dispuesto a romper las reglas en su terrible afán de lucro, siendo por ende proclive a corrupción. El joven administrador trata, frecuentemente, de hacerse millonario en pocos años, meta que a sus antepasados les llevaba una generación.

Y de allí que para sostener ese tren de vida parte de la burguesía económica y la clase oligárquica toda se resistan al mínimo cambio, a la justicia y la equidad, a pagar mejores impuestos y salarios, siendo su afán extraer plusvalía absoluta de la mano de obra, trampear y acumular. Imponen, pues, una hegemonía que vigilan celosas pero en algún instante surgen modernas propuestas de transformación y en el conflicto de intereses estalla una crisis. Entre más brutos e incultos sean los actores de esa crisis más violentas serán las medidas con que procurarán solucionarla, con un golpe de Estado por ejemplo.

Generalizo, cierto, pero recuerden que este es un artículo periodístico. Lo interesante es coincidir con Gramsci en que los antagonismos sociales se resuelven de algún modo, jamás permanecen estáticos, y que en ese interregno, cito, "muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo". Qué de lo viejo perece depende de su obstinación y resistencia a evolucionar; lo nuevo depende del conocimiento y fuerza políticos que adquiera la población subalterna; es inevitable. Así que, sencillo, lo que vivimos será superado en cierto momento y la esperanza es que sea para lo mejor. Y como los pueblos solo saben crecer, no hundirse, sin duda así será.

Fuente: elheraldo.hn

.

Modelo para patentar en la ONU de los "analistas" oficiosos del régimen

Gustavo Zelaya

La intención de este escrito es sencilla: no trata de desarrollar algo nuevo sino enunciar algunos lugares comunes de la filosofía de la ciencia, mostrar ciertos asuntos que otros más capaces ya conocen y que sólo repito a propósito de una afirmación del “analista” social, político, económico, serpentario, literario, culinario, estético, histórico, ético, herbívoro, de las artes marciales, del cine, numismático, de la fotografía, las maceteras, las excretas, el derecho, la teología, en fin, mejor no sigo porque abarcaría muchas cuartillas para poder contener toda la capacidad discursiva de este señor. El asunto es que el sábado 9 de enero el “mirador con la corriente” Juan Ramón Martínez, en diario Tiempo, entre otras cosas dice que la “democracia es en primer lugar elecciones… respeto a los electores, única fuente del poder democrático”; me pregunto: ¿es suficiente la elección para que haya democracia? En esa supuesta democracia ¿sólo los electores son fuente de poder democrático? ¿Qué ocurre con los que concientemente se ausentan de la elección o que con pleno juicio anulan su voto o lo depositan en blanco? ¿Quedan fuera de la democracia? ¿Qué va a hacer con los que disienten? Podría afirmarse que es una concepción muy estrecha y excluyente de la democracia, más bien atrasada y cimentada en la visión griega: democracia para unos cuantos. Más adelante continúa diciendo que a raíz del “éxito logrado” por su admirado golpe de estado “tenemos un ejemplo que vender” y “que el escenario hondureño es un “modelo” que hay que patentar en la ONU. Para asustar a los gobernantes autoritarios. Del patio centroamericano y de todo el mundo”. De el artículo del “analista” el asunto que trato de abordar es algo limitado: el concepto de modelo y no tanto las apreciaciones. Estoy suponiendo que el individuo en mención entiende qué significa el término de modelo sobre todo referido a la actividad social, de la que sabe tanto. O por lo menos escuchó del tema por la cercanía del siamés que lo acompaña, el infante consejero de cualquier distinguido estadista del patio y traspatio.

Algunos autores señalan que los modelos científicos para apreciar evidencias y expresar inferencias son, de algún modo, racionales por definición. Las conclusiones que se pueden obtener de un modelo, solo son validas si sus premisas lo son, siempre que se haga uso de los datos necesarios y suficientes. Lo anterior puede encontrarse en cualquier manual de filosofía de la ciencia o de teoría del conocimiento. El problema estriba en que muy a menudo la naturaleza es demasiado compleja como para poder captarse por un mero modelo. Y la sociedad mucho más. Por tanto, son aproximaciones a la realidad que deben considerarse como hipótesis científicas, hasta que sean confirmadas por evidencias empíricas suficientes en el ámbito para el que fue diseñado. Todo ello en el supuesto de que el científico conoce su realidad y que trata de representarla. Es importante decir que la explicación que se logre no necesariamente debe organizarse en forma de inferencias en donde se identifican con claridad premisas y conclusiones. Puede ocurrir de otra forma. Lo fundamental consiste en que dicha explicación de la realidad muestre porqué y cómo ocurre algo, y que proponga también que las cosas pueden ser de otro modo, que muestre alternativas. Esto es de gran importancia. Incluso, tal construcción de modelos y sus probables resultados pueden obtenerse sin necesidad de acudir al llamado “método científico”, a la opinión tradicional que confunde el método de investigación con el método experimental. El método se puede ir construyendo dependiendo de la realidad del científico y de las ideologías que lo han formado.; es decir, el método es una construcción y no un conjunto de reglas absolutas aplicable a toda investigación.

El modelo no es más que una abstracción mental que intenta atrapar la realidad de manera esquemática, aproximarse a ella y que choca con esa riqueza que nos rodea. La exactitud del modelo siempre resulta más simple que la complejidad del mundo. Por ejemplo, la perfección de la esfera es superada por cualquier balón de futbol. Hay diferencias entre ellas. A veces los modelos se diseñan para explicar relaciones entre variables pero no sirven mucho para discutir desde la sociología, la historia o la filosofía sobre los hechos del mundo. Se trata de hacer mediciones, de algo más sencillo y que puede establecerse con la estadística. Después de una minuciosa observación se pueden establecer relaciones entre el tipo de alimentos consumidos y la obesidad, o entre las zonas rurales con escuelas unidocentes y el rendimiento de sus egresados en los colegios urbanos. Pero ¿cómo elaborar un modelo completo que pueda contener y explicar la totalidad de resultados? Al menos en el campo de la actividad social es muy complicado intentarlo.

Si alguien quiere lograr algo parecido a un modelo completo por lo menos tendría que tomar en cuenta que no hay un modelo único para explicar la sociedad; que las variables pueden producir resultados inesperados; que los grupos sociales son heterogéneos, diversos, inestables; igualmente las percepciones culturales y eso que llamamos conciencia social es sumamente cambiante; que en las posibles verificaciones pueden aparecer algunas inconsistencias y que muchos elementos de la realidad escapan al modelo. Se espera que no todas las variables se incluyan en el modelo sea porque parezcan poco notables o por ser demasiado complejas y que al momento de no poder dar cuenta de la realidad, sea sustituido por otros modelos. Respecto a los fenómenos sociales la cosa se complica ya que, en situaciones de cambio, no se ajustan a modelos que dependen de datos matemáticos como ocurre en la física. En la sociedad hay muchas variables y perturbaciones, pero sobre todo hay individuos y grupos sociales con proyectos de vida y cultura diversos. Es aquí en donde la capacidad predictiva del modelo es muy precaria.


El tránsito de las sociedades se efectúa “como le da la gana” sorprendiendo con acontecimientos que nadie puede prever de manera exacta. El inesperado final de la guerra de Vietnam, los cambios culturales ocurridos en China, el sostenimiento de la sociedad cubana. O el surgimiento de la Resistencia popular en nuestro país.
Cuando la hipótesis se forma antes de que ocurran los eventos reales y luego se comprueban, entonces se da la predicción propiamente dicha, pero ¿cómo hacer de la predicción algo eficaz en el caso de los fenómenos sociales? Se puede tener un conjunto de variables para explicar el problema de la violencia o del machismo, pero la investigación es incompleta si no se toma en cuenta variables que no han sido incluidas como la tradición, el caudillismo, los resultados del sistema educativo, los efectos del militarismo o el papel de los sindicatos en el problema investigado. Difícilmente pueden convertirse en fórmulas o en ecuaciones como sí sucede en modelos de las finanzas. En resumen, podemos decir, que los modelos teóricos en la sociología, si acaso pueden construirse, tienen un carácter distinto a los modelos de la física y la económica. Más bien se trata de teorías de alcance moderado y con resultados muy inciertos.

En el caso del “analista” hay que tomar en cuenta que en el desarrollo del modelo tuvo que haber seleccionado algunos hechos o variables para proponerlo como ejemplo a seguir por todas las naciones miembros de la ONU. Aquí hay otra dificultad. La selección de los hechos, variables o elaboración de hipótesis es algo no tan objetivo como podría creerse. Son escogidos por el investigador, responden a su arbitrio y su concepción del mundo, a su formación escolar e ideológica, escoge esto y desecha aquello y lo hace según criterios personales. Esa selección contiene una gran carga de subjetividad y no puede ser de otro modo. Es un sujeto particular el que lleva a cabo la investigación. Un sujeto caprichoso, con problemas personales y que está inmerso en una sociedad particular. Por ejemplo, los hechos para el modelo del “analista” pudieron clasificarse de dos formas: los de la prensa oficialista y la que no lo es. Y pueden presentarse sin agregar opinión alguna. Algo importante: estos hechos que se presentan no fueron seleccionados por el “analista”, sino por quien suscribe este escrito.

LOS HECHOS (Prensa “oficiosa”, oficialista)


1. Problemas en el sistema de salud. El Heraldo, 8 de sept. 2009. “El hospital Escuela se ha vuelto un "campo de concentración"… la saturación de pacientes es permanente, al grado que la emergencia funciona como una sala de atención permanente de pacientes, ante la falta de cupos en otras áreas. Son 2 mil enfermos diarios los que se atienden a nivel de las cuatro emergencias del complejo hospital Escuela-Materno Infantil. El déficit de médicos a nivel nacional es superior a los mil galenos, de los cuales, un 60 por ciento, deben ser médico generales, debido a que el sistema de Salud cuenta con apenas tres mil médicos en todo el país.”

2. Problemas de desempleo, fuente INE, El Heraldo, sept. 8-2009. “las personas con educación secundaria y universitaria tienen más problemas para conseguir empleo. Casi la mitad de los desocupados en Honduras (43.7 %) tiene apenas educación primaria… en el país hay 11,932 personas con subempleo visible, esto significa que estando ocupados trabajan menos de 36 horas a la semana y desean trabajar más; en cambio, las personas ocupadas bajo condiciones de subempleo invisible ascienden a 843,412”.

3. Desalojo de campesinos sin tierra, entre 6-9 enero, 2010; La Tribuna. “Como resultado de esta acción represiva militar, policial y de al menos 250 guardias de seguridad privada (paramilitares), han resultado detenidos en las instalaciones del Décimo Quinto Batallón de Infantería (Trujillo) 17 compañeros y compañeras y al menos unas 20 personas heridas, la quema de viviendas humildes y destrucción de cultivos de las comunidades campesinas, según los reportes..”

4. Turismo, La Tribuna, enero 7, 2010. “El ingreso de turistas a Honduras disminuyó 4% en 2009 en relación al año anterior, afectado por la crisis económica internacional y el conflicto político interno, según cifras oficiales divulgadas por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).

5. Económicas, La Tribuna, 9 Enero, 2010. Las remesas familiares enviadas por inmigrantes hondureños sumaron 2.407,8 millones de dólares en 2009, lo que supone una caída del 11.1 por ciento respecto a 2008... El monto de las remesas bajó en 299,5 millones de dólares el último año, pues en 2008 alcanzaron los 2.707,3 millones, según un reporte del Banco Central de Honduras (BCH)... Las remesas… son la principal fuente de divisas para Honduras y representan cerca del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”.

Exportación de café cae en 477,000 quintales. El Heraldo, 29 de septiembre, 2009. “La cosecha cafetera 2008-2009, que finaliza este día, menguó en 477,000 quintales y reporta 124.4 millones de dólares menos, al compararla con los resultados del año cafetero 2007-2008, según…el Instituto Hondureño del Café...Honduras dejó de percibir unos 124,4 millones de dólares respecto a la cosecha anterior”.

6. Seguridad. 2,000 efectivos vigilarán investidura de Porfirio Lobo. El Heraldo, 9 de enero de 2010. “Unos 2.000 policías y militares vigilarán la investidura del presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, el próximo día 27, informó hoy el jefe de la Policía de Tránsito…Ambrosio Ordóñez. En investiduras anteriores la vigilancia estuvo a cargo de unos 800 policías y militares… en esta ocasión se aumentará la cantidad ante las circunstancias que vive el país… los efectivos constituirán cinco anillos de seguridad adentro y afuera del Estadio Nacional de Tegucigalpa...”

LOS HECHOS DE LA “OTRA” PRENSA, NO OFICIALISTA.

1. Violaciones a los derechos humanos.

“Informe de violaciones de derechos humanos a niños(as) y jóvenes tras la ruptura del orden constitucional en Honduras (julio-septiembre 2009)”. Voselsoberano.

  1. a) Homicidio producto de represión en manifestaciones pacíficas … entre el 28 de junio y el 30 de septiembre de 2009, encontramos como víctimas mortales directas de la represión de manifestaciones pacíficas a los y las siguientes jóvenes: Isis Obed Murillo, joven de 19 años que perdió la vida el domingo 5 julio, producto de un tiro en la cabeza durante la manifestación del aeropuerto Toncontin... Pedro Magdiel Muñoz, de 23 años, encontrado el sábado 25 de julio a unos 800 metros del retén militar ubicado en Alauca, Departamento de El Paraíso, cercano a la frontera con Nicaragua…el cuerpo del joven mostraba señales de haber sido esposado, torturado y apuñalado. Wendy Araceli Ávila, de 24 años, murió el 26 de septiembre de bronco espasmos después de haber inhalado los químicos de las bombas lacrimógenas durante el ataque a la embajada del Brasil la madrugada del 22 de Septiembre, 2009.

  1. b) Asesinatos por Ejecuciones arbitrarias contra niños, niñas y jóvenes. Otros asesinatos fueron cometidos bajo la modalidad de ejecución arbitraria … De acuerdo a Casa Alianza, “En los meses de julio y agosto del presente año, se exacerbo el fenómeno de los asesinatos de personas menores de 22 años con relación a los reportes de los bimestres anteriores, se presentaron un total de 138 muertes de las cuales el 24 % correspondieron a niños y niñas...se trata de típicos casos de muertes organizadas por grupos de exterminio : “(…) Los niños /as y adolescentes jóvenes son asesinados o acribillados en las inmediaciones de sus viviendas por sujetos fuertemente armados y conduciéndose en vehículos o motos, en otras ocasiones los asesinos se introducen a sus hogares les sacan de las mismos y luego sus cuerpos aparecen en zonas desoladas , o a orillas de caminos con señales evidentes de una ejecución (cuerpos maniatados de pies y manos y con disparos certeros en su cabeza o partes vitales del cuerpo ). Los patrones de muerte se repiten una y otra vez, se realizan ejecuciones múltiples donde son asesinados de una sola vez tres o cuatro personasse identifica a hombres encapuchados, con armas de grueso calibre y en ocasiones se mencionan como “falsos policías”, ya que portan indumentaria de los cuerpo de seguridad.
  1. c) Homicidios y Femicidios

A consecuencia de la concentración de fuerzas policiales en el combate contra las manifestaciones de la Resistencia Popular, en el período se potenciaron otras formas de criminalidad homicida, algunas sospechosamente toleradas en momentos en que el país estaba bajo toque de queda, y otras no necesariamente vinculadas a la crisis política pero que, debido al descuido policial sobre las mismas, también han culminado en la muerte de niños, niñas y jóvenes…(CODEH), denunció el 15 de agosto de 2009 la muerte de 101 personas en el período del 28 de junio al 2 de agosto del corriente año --es decir en los primeros 36 días de la actual crisis política-- de las cuales 54 muertes corresponden a niños, niñas y jóvenes menores de 30 años de edad, contándose entre estos a 8 menores de 18 años… la mayoría de estas muertes ocurrieron en días y horarios cuando estaban vigentes los “toques de queda militares”... esas personas fueron ejecutadas “con armas de fuego que los calibres de las armas, se supone, son de 5.56 m m, calibres que corresponden a los que usan la Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Nacional.

2. ¿Cuál es el principal motivo de la pobreza en el país? CODEH

La pobreza es un fenómeno multidimencional, por una parte podríamos decir que tiene que ver con la falta de oportunidades de las poblaciones más pobres para educarse, para tener acceso a servicios de salud y nutrición… También inciden las desigualdades, hay una gran desigualdad en el país, en la distribución del ingreso, en la distribución de la riqueza. Honduras está entre los países más inequitativos de América Latina, sus índices de desigualdad son de los más altos de la región…

El Libertador, 30 de junio de 2009: La enorme desigualdad en la distribución de la riqueza, coloca al país entre los más injustos con su población en América Latina, “por eso tiene que hacerse mayor esfuerzo para que la riqueza y el ingreso se redistribuyan de manera imparcial”, afirma la coordinadora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias. Honduras es uno de los países más pobres de América Latina. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, para el 2007 casi 4 millones de personas (un 66% del total de la población) no ganan lo suficiente como para cubrir el costo de la canasta básica. Si bien es cierto la pobreza es grande en el área urbana, ya que un 22% de las personas en el área urbana viven con menos de 1 dólar diario, la pobreza se intensifica en la zona rural, donde este porcentaje llega al 78%.

3. Violencia contra las mujeres. “En contextos de guerra, como el que estamos viviendo ahora en nuestro país, nuestro cuerpo se convierte en un campo de batalla, en un botín de guerra. El uso de la violación y otras agresiones sexuales como armas de guerra es la forma más conocida y brutal en la que los conflictos armados han marcado de forma indeleble la vida de las mujeres…los motivos por los cuales las mujeres son violentadas sexualmente son diversos: sembrar terror en las comunidades, vengarse de los adversarios, acumular “trofeos de guerra”, utilizarlas como botines de guerra, demostración de la dominación de las mujeres. La represión… contra nosotras las mujeres tiene la característica que va dirigida hacia nuestro cuerpo sexuado, hacia nuestra condición de mujeres, hacia nuestra feminidad. Por eso los policías y militares privilegian partes de nuestros cuerpos que nos identifican, como las caderas, busto y nalgas. En 23 casos de los 217 registrados (un 10%), las mujeres manifestaron en sus declaraciones haber sido víctimas de manoseo y golpes en senos y vagina, insinuaciones sexuales e insultos con connotaciones sexuales violentas…Los golpes por lo general van acompañados de agresiones verbales, como: “putas, vayan a su casa”, “que hacen de revoltosas, váyanse a cuidar sus hijos”, “te voy a golpear hasta dejarte lisiada, hija de puta”, “lo que quieren es que las violemos para que no vuelvan a andar en estas cosas”. Nos reclaman que porqué siendo mujeres estamos en las calles… ”

4. Según el CODEH 7 de enero, 2010: “Las muertes, a causa de todos estos actos arbitrarios que realizan las FF.AA. y la policía nacional también han tenido su funesto papel en toda la represión que sufre el pueblo hondureño. Los nombres de los que oficialmente han sido declarados como mártires de la resistencia son: Isis Obed Murillo (muerto en la manifestación del aeropuerto Toncontín), Pedro Magdiel (quien fue arrestado en Alauca, frontera con Nicaragua), Roger Bados (dirigente del partido Unión Democrática UD) y Roger Abraham Vallejo Soriano (quien fungía como maestro y murió en el hospital “ días después, por un impacto de bala que le propinó un policía en el desalojo de la posta del Durazno), entre otros de los que hasta ahora no se conoce paradero”.

5. Policía Nacional: En Navidad hubo 126 fallecidos y en Nochevieja se registraron 88 más, todos en acciones violentas, y en ambas fechas 31 personas más perecieron en accidentes de tráfico, manifestó el portavoz de la Policía Nacional, Orlin Cerrato. La fuente indicó que en Navidad y Nochevieja de 2008 las víctimas de homicidio fueron 159 y las de accidentes de tráfico 42, para totalizar 201.

6. Fuerte represión en Honduras COFADEH. Jueves 07 de Enero de 2010 13:25. “Con pronunciamientos de hasta 300,000 personas, las manifestaciones han estado cundidas de ciudadanos que apoyan el orden constitucional, sin embargo, el régimen de facto no ha faltado a estas enormes reuniones hondureñas y a través de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ha hecho acto de presencia, reprimiendo, golpeando, reteniendo, disparando en contra de los manifestantes que de forma pacífica (mas no menos enérgica) exigen se respeten las normas constitucionales en el país.
El secuestro, ocultamiento, tortura e interrogatorio esta semana del periodista César Omar Silva por un equipo de calle con entrenamiento militar, confirma la existencia de un patrón de violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por la misma estructura que rompió el orden constitucional el 28 de junio de 2009. Las ejecuciones relacionadas de Walter Tróchez y Edwin Renán Fajardo, editor de los documentales y reportajes producidos por el periodista Silva para distintos medios internacionales, además de los secuestros y ataques continuados al personal del periódico El Libertador y de Radio Globo , en los últimos días contra el periodista Rony Martínez, a quien le destruyeron las llantas de su carro y hay una continua persecución por desconocidos y policías en los últimos días, confirma las operaciones de un escuadrón mortal con infraestructura terrorista operando en el país con el conocimiento de la Policía y el Ejército.”

7. Jurídica, 30 de agosto, 2009, Voselsoberano. Opinión del jurista Efraín Moncada Silva.

“De acuerdo con el Derecho Constitucional es imposible separar el hecho de la destitución del Presidente de la República usando la fuerza, la violencia y la expropiación, del posterior nombramiento y asunción del cargo del que venía actuando como presidente del Congreso Nacional. Si la destitución es ilegal por quebrantar normas constitucionales, que por un lado, exigen la falta absoluta, es decir, muerte, incapacidad total, permanente o renuncia, que no se dio en el presidente Zelaya; y por otro lado, se le destituyó mediante el uso de la fuerza y la violencia, inclusive expatriándolo, el ascenso al cargo de Micheletti no es un sucesión presidencial constitucional porque tiene vicios de inconstitucionalidad, aunque quien lo asumió sea uno de los funcionarios mencionados en el citado Art. 242 de la Constitución, cuyas disposiciones, así como las del Art. 239 de la misma, fueron interpretadas en forma torcida, tendenciosa y acomodada al golpe militar”.

Los anteriores son apenas unos cuantos hechos. No estoy muy seguro si ellos podrían servir de base empírica para elaborar un modelo que represente la sociedad hondureña después del golpe de estado contra el gobierno de Manuel Zelaya. Tampoco voy a intentar medir frecuencias entre variables y adelantar conclusiones a la investigación. Los sociólogos son más aptos en tales tareas. Lo que puedo asegurar es que no han sido tomados en cuenta en el modelo del “analista” de los golpistas. O en caso de reconocer la existencia de esos eventos asume la actitud “natural” de los promotores, ejecutores y cómplices del golpe de estado: simular ceguera, negar la realidad y mentir concientemente desde la torre de marfil de los “intelectuales. Asegurarse también sitios en futuras planillas salariales. Ese es su modelo y que quiere patentar para uso de las naciones del globo terráqueo: elaborado sobre la violencia del golpe y a costa del sufrimiento de miles de hondureños opuestos a las prácticas cínicas, tramposas y criminales de la mara28.

11 de enero de 2008

Fuente: Vos el soberano

.

La solución de Ricardo Maduro

Roberto Quesada, Diario Tiempo, 11 de enero de 2010

“Ganamos justicia más rápidamente si hacemos justicia a la parte contraria”: Mahatma Gandhi

Opinar en Honduras se ha convertido en antesala del infierno, hay quienes leen sin interpretar y oyen sin escuchar, con esa radicalización es difícil consensuar para encontrar el camino a la convivencia pacífica, misma que debe de tener su plataforma en la justicia social. No ha terminado de expresar una persona una idea o un criterio cuando ya es víctima de los ladridos de canes amaestrados para intimidar y luego buscar los huesos de la recompensa.

Necesaria aclaración la anterior porque voy a referirme a una entrevista que le hicieran al Lic. Ricardo Maduro, con quien, por cierto, siempre he tenido una buena relación y la vida nos ha hecho coincidir en varias oportunidades. Incluso, lo he defendido cuando ha sido víctima del látigo viperino de algún adversario político, como cuando una persona del Partido Liberal, ahora parte golpista, intentando que yo hiciera eco de lo que me confiaba, me contó que el asesinato del hijo de don Ricardo obedecía a un ajuste de cuentas entre la mafia… No terminé de escuchar a esta persona cuando le contradije y reprendí, cómo era posible no respetar el dolor de un padre y querer de allí extraer agua para su molino político.

En otra oportunidad fue cuando un conocido periodista me invitó a su programa, con el entendido de que el tema que trataríamos era el presidente Maduro, dando mi opinión sobre lo que éste había hecho. Como yo no sabía a qué se refería, le pregunté. Y me contestó: “¿Cómo que no sabés, abandonó por una semana la presidencia para ir a Italia a ver a su novia Aguas… Entonces riéndome, respondí: “El es el presidente, puede delegar funciones, hay tecnología para comunicarse y además es importante para cualquier país tener a un presidente enamorado”. Allí se acabó la invitación y el periodista me dijo: “Como vos sos igual que él de… (tunante, digámoslo así para evitar el coloquialismo catracho que usó el periodista), por eso te parece que no es nada grave”.

En el momento existe un sector del país, sobre todo el implicado en el golpe, que pretende salirse de la crisis con la negación de la negación. Tratan de fabricar que lo sucedido es parte del pasado e intentan mostrar una idílica Honduras (algunos/as se enojan conmigo porque les enfatizo cómo hablar de reconciliación con un presidente constitucional preso, uno de facto que no quiere irse y otro electo que está entre presiones del poder golpista y de esa inmensa masa popular conocida como Resistencia). Desgraciadamente la realidad les contradice, la situación de violencia en Honduras recrudece, es el caso de la muerte de la hija de la periodista Carol Cabrera por la delincuencia común o el reciente secuestro del hijo del periodista Eduardo Maldonado (y esto no lo leí en medios opuestos al golpe de Estado militar sino que en La Tribuna y El Heraldo). Y, por supuesto, sin olvidar el alto número de asesinatos a opositores al golpe de Estado militar y al gobierno de facto, asimismo los asaltos a casas de habitación, palizas, amenazas, etc. Nadie que realmente quiera a Honduras debe hacerse el ciego ante esta realidad.

La semana pasada escuchaba una entrevista realizada a don Ricardo Maduro, y una de sus respuestas me extrañó sobremanera, pues él es una persona muy inteligente, que ya ha pasado por la experiencia de ser presidente, no pude creer que él se refirió con desdén a las relaciones internacionales de Honduras, que Honduras no necesita de esas relaciones y que puede subsistir por sí misma, e hizo énfasis en el campesinado, refiriéndose lógicamente a la producción agrícola. Si hubiese venido de otra persona no le hago ni caso, pero sí de don Ricardo que es un hombre de mundo.

Hagamos una hipótesis con bastante tinte de ficción: los Estados Unidos es aislado por el mundo entero. Dicen que es la única potencia y el país más rico de la tierra. Los primeros días quizá ni se den cuenta de que están aislados, pero al paso del tiempo esa cantidad de aerolíneas varadas en los aeropuertos, sin enviar ni recibir vuelos internacionales. Los barcos detenidos en los puertos, la frontera con México y Canadá vacía y sola como vestido de novia tres décadas después. No existen más llamadas internacionales. Fedex, Ups y todas las agencias de envíos limitadas al intercambio nacional. Las armas detenidas en sus fábricas… Por supuesto que la potencia colapsaría en poco tiempo. Nadie, ni siquiera los Estados Unidos, puede vivir en la soledad absoluta.

Don Ricardo enfatiza en los campesinos para vivir en ese ensueño en donde prescindimos del mundo, 48 horas después de que él dijera eso, comandos armados de la policía y el ejército, así como paramilitares, desalojan a fuerza de balas y garrotes a más de seiscientas familias campesinas en el Bajo Aguán. Estos campesinos sólo añoran tierras que históricamente les pertenecen para trabajar, cultivar, alimentar al florecer la producción la vida de otras y otros. Entonces se desmorona esa utopía del amigo Maduro: el campesinado no puede sostener la economía nacional puesto que carece de tierras.

A lo largo y ancho de Honduras uno puede ver cantidad de tierras haciendo nada, que sirven apenas para sostener el rótulo de Propiedad privada. Entonces a esa solución que propone don Ricardo hay que darle otra solución, eso nos conduce a que urge en Honduras reformas que conduzcan a la equidad. Si es que realmente estamos pensando en una Honduras mejor en donde ricos y no tan pobres (pues la idea que anuncia Pepe Lobo es que la prioridad será favorecer a los pobres, por tanto es de suponer que desaparecerá la pobreza extrema), pues debe dejarse a un lado esa sordera político-ideológica y asumir la triste realidad de que somos un país pequeño, en crisis, y que esa utopía de que podemos vivir por sí mismos sin la asistencia internacional es una flor que nació marchita.

La multitudinaria manifestación de la Resistencia el 7 de enero hace más que evidente que nadie en su sano juicio puede ignorar esta nueva fuerza política. Continuar ignorándola es conducir en noche de tormenta por la autopista de la ingobernabilidad.

Nadie en el mundo quiere ya respaldar rompimientos abruptos de la constitucionalidad e institucionalidad, esta es una de esas pocas verdades irrefutables por las que no debe de respaldarse bajo ninguna circunstancia el golpe de Estado militar, tal como el perpetrado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, por llamar a una Consulta Popular no vinculante, porque si cuando el presidente Maduro dejó la presidencia por una semana para irse a Italia, el Congreso hubiese urdido un golpe técnico o de Estado en su contra, sin lugar a dudas de que hubiésemos defendido apasionadamente a Maduro en ese momento, porque defenderlo habría significado defender la constitucionalidad, la voluntad del soberano pueblo y, de paso, el amor.

Roberto Quesada,

Escritor y diplomático hondureño
Fuente: Vos el soberano
.

El cantar de MEL y su pueblo en resistencia

Capitulo III
EL CANTO DE MEL Y SU PUEBLO EN RESISTENCIA CANTO III

Debora Ramos

De los santos pérfidos y otros males

Entre los dueños de las escaleras que llevan al cielo, vi viles carroñeros que prostituían la palabra bendita, se autodenominaba santos, apóstoles y profetas y vi la baba de la ignominia correr por todo lo ancho y largo de sus sacros templos, templos construidos para asaltar la fe en su tristísima ignorancia; y así,se nacieron los santos inventores, videntes del porvenir, conocedores de pasados, presentes y futuros, descubridores de lunas cuadradas, de hacedores de oasis en el más grande desierto de la palabra hambre.

Luego fabricaron un espejismo profético de fantasmas y molinos de viento que hacían muecas desde una isla, gigantes sancochadores de niños, roba aliento de muchachos púberos, encantadores del cono sur, con aliento a petróleo y crearon la santa inquisición y excomulgaron niños en cárceles, convirtiendo Al Paraíso en campo de concentración donde expiaban las culpas niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, que pensaban en la libertad y pensaron en desollarles la esperanza porque el pensamiento nuevo huele a comunismo y al no poder secuestrar a Dios crearon un Dios nuevo, lo vistieron con uniforme militar y lo llenaron de barras y estrellas y esto lo hicieron en el antes y en el después de la historia.

Y los santos inquisidores fabricantes de la mentira siguieron proyectando en pantallas gigantes a los Espartaco de América y desde sus púlpitos lo señalaban ¡Esos son los falsos profetas! ¡ Los que te harán compartir lo que tienes! ¡ Los que harán que tú seas igual al otro! Los que harán que el Cristo de la vida multiplique los panes para todos. Y tuvieron miedo, mucho miedo, tanto miedo que todo el que levantaba su puño era llamado a ser exorcizado por el golpe del tolete, el gas mortal o la bala asesina, eran encarcelado y llevados a la hoguera de la tortura.

Y fue así como aparecieron los santos pérfidos excomulgadores de las palabras que vuelan, de los pasos en marchas, de los puños en alto de los gritos de protesta y vi los fusiles hacer misas y vi las bombas lacrimógenas predicar un extraño evangelio de podredumbre frente a púlpitos de vergüenza y el verdadero Dios, desde su lugar, en todas partes, se tapó la cara con sus manos de amor y el Cristo obrero cargaba en sus hombros a cada hombre cansado, perseguido, excomulgado. Resucitaba a los mártires como Lázaro y les decía Levántate y camina que la patria los necesita y fue así que nadie moría porque aún la muerte se resistía a ver caer al pueblo.

Para leer las entregas anteriores aquí >>

Fuente: Vos el soberano

.

Aquí y allá el pueblo de Honduras continúa movilizado

Enorme marcha recorrió las calles de San Pedro este Sábado 9 de Enero

A las 2 de la tarde partieron los caminantes de la Plaza Libertad (Parque Central) y recorriieron las principales calles y avenidas del centro de la ciudad, 3era Avenida, 7 Calle, 10 Avenida, Blv. Morazán. Un pueblo que está en marcha, un país que no se rinde y que apunta a la Victoria. Así iniciamos el 2010 en el Valle de Sula, llenos de esperanza sabiendo que hay un largo camino por delante, recordando siempre, siempre... porque esta Honduras ya no olvida, y hoy por primera vez en nuestra historia tenemos un Gran Proyecto Nuestro, con la Constituyente en el horizonte.

marcha_sps_09_enero_00

marcha_sps_09_enero_01

marcha_sps_09_enero_02

marcha_sps_09_enero_03

marcha_sps_09_enero_04

marcha_sps_09_enero_05

marcha_sps_09_enero_06

marcha_sps_09_enero_07

marcha_sps_09_enero_08

marcha_sps_09_enero_09

marcha_sps_09_enero_10

Fuente: Vos el soberano

.

Golpistas agreden a docente de Bellas Artes en resistencia

Tres hombres armados atentaron contra el profesor Gilberto Vides, al entrar a su vivienda cuando éste ingresaba con su vehículo, contra el cual dispararon en dos ocasiones en el vidrio de atrás, en momentos en que regresaba de una marcha del Frente Nacional de Resistencia Popular, el jueves 07 de enero, en la Colonia Israel Sur de Comayagüela. Los asesinos no lograron su objetivo.

Las amenazas y ahora este atentado señalan que hay un patrón de represión enfocado contra los profesores de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en donde labora el mentor afectado, desde hace 18 años. En diciembre anterior fue asesinado Renán Fajardo, ex alumno de esa institución y hay un profesor y otra profesora amenazados a muerte, en los últimos días.

Eran tres hombres de aproximadamente 25 años que pretendían ejecutarlo. Uno de ellos ingresó al garaje de su casa y golpeó con su pistola el vidrio cercano al timón del vehículo donde se encontraba Vides ordenándole abrir la ventana, pero los gritos del afectado y después los de su esposa, pusieron nervioso al agresor que salió corriendo pero antes disparó en dos ocasiones contra el vidrio de atrás del carro, balas que pudieron haberle quitado la vida al profesor pero una de ellas se desvió de su objetivo, traspasando el vidrio frontal del auto.

El afectado llamó muy alarmado al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH y denunció que teme por su vida porque sus asesinos pueden regresar a concluir su misión.

Un equipo del COFADEH se desplazó a la zona para constatar el hecho y tuvo acceso a información que revela que había un plan de terminar con la vida del profesor Vides.

“Metí mi carro a mi garaje y de repente se meten dos hombres armados con revolver en mano, uno de ellos me amenazaba por la ventana del vehículo para que abriera la puerta pero como el carro se cierra solo no pude abrir, él me amenaza para que me baje del carro, yo busque el barrote que le pongo al timón y me imagino que él pensó que estaba buscando algún arma, eso le puso más nervioso y huye pero haciendo tiros a mansalva contra el carro los que cruzaron el vidrio trasero y delantero”, relató todavía sin salir del susto.

Yo grité “Dios, Dios”, entonces cuando grité es que hizo los disparos, como no los hicieron directo en donde yo estaba sentado por eso no me mataron y mi esposa María Antonia Oliva Bertrand salió y les gritó y salieron huyendo, agregó mientras todavía no se explica cómo es que está con vida. En la escena se encontraron dos casquillos de bala calibre 9 milímetros.

Denunció antes de la muerte de Renán Fajardo circulaban versiones por allí del 31 de diciembre del año pasado que iban a matar a algunos profesores de Bellas Artes.

Renán Fajardo, ex alumno de esa institución, fue asesinado el pasado 22 de diciembre. Había sido ahorcado y alrededor de su cuello fue encontrado un alambre y en la parte de atrás de su cabeza una palo de escoba con el que habían hecho como un torniquete para asfixiarle.

Rafael Cáceres, sub director de esa escuela denunció en diciembre ante el COFADEH que estaba recibiendo amenazas reiteradas de desconocidos que le decían por mensajes a través de su celular que lo iban a matar.

En las últimas horas el COFADEH recibió otra denuncia de una profesora de esa misma dependencia , quien relató que está siendo perseguida en vehículos sin placas. En las próximas ediciones se dará más detalles sobre este caso.

Con respecto al profesor Vides, el COFADEH está realizando las acciones necesarias para protegerle la vida. También está solicitando las medidas cautelares correspondientes ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH.

Cortesía de defensoresenlinea.com

Fuente: ellibertador.hn

.