lunes, 11 de octubre de 2010

Invitación a Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa para informar de los resultados de la reunión del Comité Ejecutivo del FNRP con la participación de su Coordinador General Manuel Zelaya Rosales.
Lugar: Portón Principial de la Universidad Pedagógica
Fecha: martes 12 de octubre de 2010
Hora: 10:00 am
(Esta conferencia de prensa será transmitica en vivo a través de la página oficial del FNRP, www.resistenciahonduras.net)

I. Muestra de Cine de los países de la ALBA en Europa - Honduras presente!


Concepción Ávila: “La terrateniente Minerva Gerardina Montes amenazó a mi hermano y un sicario lo asesinó”

Mario Casasús
E-mail Print PDF

Concepción Cruz Avila
En entrevista con defensoresenlinea.com Concepción Cruz Ávila (1976), campesino de la comunidad de Guaimaca, denuncia la presencia de sicarios y el asesinato de su hermano Santos Remigio Ávila (1945-2010), después de que recibió amenazas de la terrateniente de Juticalpa Minerva Gerardina Montes y Miranda. “Supuestamente dicen que ella es la heredera de las tierras que nosotros recuperamos hace 18 años, pero lo que dice ella es totalmente una farsa, es mentira que ella sea la dueña (…) Nuestra tierra recuperada está en litigio, entramos en el plan de la Reforma Agraria del Presidente Zelaya, yo pienso que si no le hubieran dado golpe de Estado ya nos hubieran solucionado el problema, teníamos conversaciones personales con Mel”. 


Concepción Cruz Ávila, considera que después del golpe de Estado: “La pobreza se incrementó 98% (…) hemos sido abandonados por el régimen de Lobo, dicen que nos convertimos en grupos de delincuentes, pero mire usted el problema del frijol, va a llegar a 100 lempiras la medida, ¿cuándo había llegado a 100 lempiras la medida de frijol en nuestro país? nunca, porque habíamos cosechado bastante, durante el gobierno del Presidente Zelaya éramos uno de los mejores surtidores de frijol, maíz y granos básicos, ahora si va al campo no hay sembradíos, carecemos económicamente de los servicios del gobierno para impulsar la cosecha de nuestra tierra”
MC.- Concepción, ¿qué denuncia presentó en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos?
CA.-  Hemos sido perseguidos por sicarios y grupos armados en la zona de Guaimaca, aldea La Herradura; el pasado 28 de agosto asesinaron a un hermano mío, se llamaba Santos Remigio Ávila quien era Secretario General de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH) por el Departamento de Francisco Morazán, seguido de eso -varios compañeros campesinos- hemos sido amenazados de muerte.
MC.- ¿Qué intereses económicos están frenando los campesinos de Guaimaca para ser víctimas de asesinatos y amenazas?
CA.- Una de las cuestiones que se están dando, es que los terratenientes nos amenazaron a muerte a 6 compañeros, ya perdimos uno y andan un listado de 5 campesinos más. Recuperamos la tierra hace 18 años y ellos dicen ser dueños de la misma tierra, pero lo que dicen los terratenientes es una farsa.
MC.- ¿Inició una investigación la policía local por el asesinato de su hermano?, ¿a quién responsabiliza?
CA.- Actualmente, son cosas que se quedan engavetadas, no han hecho absolutamente nada para investigar el asesinato de mi hermano, incluso hallamos una fatiga militar, le hablamos a una patrulla militar y a los agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y nunca llegaron, estuvimos esperándolos casi 3 o 4 horas ahí –en la posta del ejército- pero nunca llegaron.
MC.- ¿Hay testigos en el asesinato de su hermano?, ¿cuáles son las circunstancias para reconstruir los hechos ante la Fiscalía?
CA.- Mi hermano, desde hace varios días, había sido amenazado, le dispararon 3 veces en la aldea, pero él no tenía problemas con nadie, creía que eran disparos al aire. En el momento que le sucedió la muerte iba llegando a la casa con sus 2 dos hijos pequeños, el portón de la casa se lo habían amarrado con alambre de púas y el niño no lo pudo abrir, entonces mi hermano se bajó del vehículo, entonces le pegaron un tiro en la cabeza.

Santos Avila en vida
MC.- ¿Qué edad tienen los hijos de Santos Remigio Ávila?
CA.- Uno tiene 12 años y el otro 6 años.
MC.- ¿Ambos hijos alcanzaron a ver el tipo de vehículo y el rostro de los sicarios?
CA.- No, porque desgraciadamente habían quebrado el foco de ese lado por el que mi hermano entraba a la casa y sólo miraron el bulto del hombre cuando iba corriendo un hombre alto.
MC.- ¿El Estado no le ofreció un abogado -defensor público- por eso recurre al COFADEH?
CA.- El Estado no ha ofrecido nada, usted sabe que a nosotros los campesinos nos han tenido abandonados, no sé por qué circunstancias y del golpe de Estado para acá es peor el abandono por parte del gobierno.
MC.- ¿Tienen conocimiento del acoso de los sicarios en Zacate Grande y el Bajo Aguán?, ¿se comunican entre comunidades campesinas con problemáticas parecidas?
CA.- Allá –en Guaimaca- estuvo el Presidente de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH), está al pendiente de los problemas que suceden en el país y nos mantiene informados de los problemas que han tenido en el Bajo Aguán –donde han asesinado a 9 compañeros-, nosotros hemos perdido a más campesinos, no sólo a mi hermano, por ser miembros activos de la Resistencia, han asesinado a otros dos compañeros por eso.
MC.- ¿Han conversado directamente con los campesinos del Bajo Aguán, Zacate Grande o del COPINH?
CA.- Nos hemos reunido siempre que han venido a las marchas de la Resistencia, hemos conversado, sí nos han visitado compañeros del Bajo Aguán, nos decían que buscáramos otros lugares donde no fuéramos tan perseguidos por los grupos armados, porque todos los días y las noches han llegado carros con gente armada para amedrentarnos.
MC.- En ambos casos –Zacate Grande y el Bajo Aguán- los responsables de contratar paramilitares y sicarios, pertenecen a la misma familia: los Facussé, ¿cómo se llama el terrateniente que persigue a los campesinos de Guaimaca?
CA.- La persona que amenazó a nuestro hermano, se llama Minerva Gerardina Montes y Miranda y habita en Juticalpa (Departamento de Olancho).
MC.- ¿El fundo de Minerva Gerardina Montes colinda con la tierra recuperada?
CA.- No, supuestamente dicen que ella es la heredera de las tierras que nosotros recuperamos hace 18 años, pero lo que dice ella es totalmente una farsa, es mentira que ella sea la dueña, se ha investigado en el Instituto Nacional Agrario y ella no puede demostrar los títulos de propiedad de nuestras tierras.
MC.- ¿Los campesinos de Guaimaca entraron en la Reforma Agraria impulsada por el Presidente Zelaya?
CA.- Nuestra tierra recuperada está en litigio, entramos en el plan de la Reforma Agraria del Presidente Zelaya, yo pienso que si no le hubieran dado golpe de Estado ya nos hubieran solucionado el problema, teníamos conversaciones personales con Mel.
MC.- ¿Antes de recuperar las tierras de Guaimaca estaban desocupadas, en ocio, sin cosechar nada?
CA.- Las tierras estaban en un total abandono, no tenían ninguna clase de provecho, ni los terratenientes, ni los campesinos les hacían caso.
MC.- ¿Qué han sembrado en la comunidad?
CA.- Ahí vivimos, nosotros sembramos bastante frijol y maíz durante 18 años, incluso con préstamos del banco, le hemos dado una enorme utilidad a las tierras.
MC.- ¿Cuántas familias integran el Movimiento Campesino de Guaimaca?
CA.- Somos 22 afiliados, más o menos de 500 a 600 personas.
MC.- ¿Los jóvenes se están involucrando en la defensa de la tierra recuperada?
CA.- La verdad es que los jóvenes se han visto con un interés enorme, nos han protegido –a todos los papás-, andan cuidándonos.
MC.- ¿Cómo participan las mujeres del Movimiento Campesino?
CA.- Es una unión, de madres, esposas, padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas, el apoyo es total.
MC.- ¿Qué mensaje enviaría a los lectores nacionales e internacionales de defensoresenlinea.com?
CA.- Queremos que nuestro problema salga a la luz pública, que sepan en el extrajeron lo que a nosotros –los campesinos- nos está pasando aquí en Honduras y que sean testigos de la persecución que sufrimos.
MC.- ¿Tienen alguna propuesta para la Asamblea Constituyente convocada por el Frente Nacional de Resistencia Popular?
CA.- Nuestra idea siempre ha sido una Asamblea Nacional Constituyente, donde nos tomen en cuenta a todos los sectores, pero ahora no se pueden llevar a cabo las mesas de diálogo que pide el régimen de Lobo Sosa, lo primero que se tiene que hacer traer al Presidente de la República Manuel Zelaya a Honduras, sin él no se puede llegar a ningún diálogo.
MC.- Finalmente, ¿cuánto aumentó la pobreza entre los campesinos después del golpe de Estado?
CA.- El 98% incrementó la pobreza, si usted mira en los tiempos pasados, de nuestro Presidente Manuel Zelaya –los campesinos seguimos nombrándolo Presidente Zelaya, porque no ha terminado su período, para que dejemos de llamarlo Presidente, tiene que gobernar los 6 meses que le hicieron falta-; la situación es que se terminaron las ayudas para los campesinos –ya no existe el bono tecnológico-, hemos sido abandonados por el régimen de Lobo, dicen que nos convertimos en grupos de delincuentes, pero mire usted el problema del frijol, va a llegar a 100 lempiras la medida, ¿cuándo había llegado a 100 lempiras la medida de frijol en nuestro país? nunca, porque habíamos cosechado bastante, durante el gobierno del Presidente Zelaya éramos uno de los mejores surtidores de frijol, maíz y granos básicos, ahora si va al campo no hay sembradíos, carecemos económicamente de los servicios del gobierno para impulsar la cosecha de nuestra tierra.         

Fuente: Defensoresenlinea.com

Hostigamiento reiterado del Régimen continuador golpista hacia integrante de Comisión de Análisis del FNRP, denuncia FIAN-Honduras

Red Morazánica de Información
Tegucigalpa, 10 Octubre 2010. FIAN-Honduras, Organización Internacional de Derechos Humanos por el Derecho a Alimentarse, denunció, este sábado, el hostigamiento y la persecución reiterada del régimen continuador de golpe de Estado, Porfirio Lobo, contra Rosa Mariana Ríos Munguía, integrante de la Comisión de Análisis del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Ríos Munguía, colabora, además, con la Comisión de Verdad,  promovida por la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras;  y sería la segunda vez, en corto tiempo,  que su casa es violentada por extraños. 
El viernes,  8 de octubre de 2010, desconocidos invadieron de nuevo la vivienda de Ríos Munguía,  rompiendo los balcones de la misma ventana por la que, los  supuestos asaltantes, ingresaron en la primera ocasión.  
Los intrusos quebraron los vidrios de las persianas, repitiendo un patrón  idéntico al de la acometida  ocurrida unos meses antes contra el domicilio de la agraviada.
Según la denuncia difundida por  FIAN-Honduras, a pesar de que  los fingidos asaltantes “pudieron robar otros equipos electrónicos y enseres personales de valor y fáciles de cargar”,  sólo se  llevaron un teléfono celular, lo que hace todavía más sospechoso el atraco al hogar de Ríos.
También,   la vez anterior  que se introdujeron a la casa de habitación,  los malhechores  se robaron una computadora portátil,  en la que Ríos Munguía archivaba  documentos propios de su trabajo relacionado con el FNRP, explican.
El Secretario Ejecutivo de FIAN-Honduras, Gilberto Ríos, destaca  en el documento divulgado, que son numerosas  las denuncias de  persecución a los miembros del  FNRP  registradas por  las organizaciones de derechos humanos,  luego del golpe de Estado militar del 28 de junio de 2009.
Esta forma de intimidación y con “los asesinatos, la tortura y las campañas intensivas por los medios de comunicación contra la oposición, intentan, y muchas veces logran, crear un ambiente de zozobra en el pueblo y en las personas que señalan como blancos específicos de sus métodos cobardes”, fustigó.
Y enfatizó  que, “Muchos de los perseguidos se encuentran en el exilio y otros cambian de residencia por temor a perder la vida”.  
El Secretario de la FIAN (Food First Information & Action Network), en Honduras, cuestionó que  la invitación al “diálogo” que hace el régimen de Porfirio Lobo,  no significa que haya una voluntad política  de promover, o  de evitar, las violaciones a los derechos humanos. 
Por lo que,  tampoco  cree en “las acciones que pudiera ejecutar la comisión contra la impunidad, o de la secretaría de los derechos humanos”, que sustituyó a la comisionada presidencial de derechos humanos,  aclaró.
La denuncia es presentada al  pueblo hondureño y a las organizaciones de derechos humanos, nacionales e internacionales,  que presionan al régimen en Honduras, “con acciones de incidencia política en gobiernos y organismos supranacionales, como única forma válida reconocida hasta ahora para paliar las acciones violatorias a los derechos humanos en Honduras”, concluye el escrito difundido por el Secretario Ejecutivo de FIAN-Honduras.

Fuente: ResistenciaHonduras.net

FNRP no asistirá a un “diálogo-monólogo” con continuador de facto, exigirán mediación de un “tercer actor”

Red Morazánica de Información
Correo electrónico Imprimir PDF
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa, 10 Octubre de 2010. “Se ha dado una declaración firme y contundente al respecto del tema de la convocatoria, se aclara que no podemos ir a un diálogo-monólogo, con trampas”, afirmó, este domingo, el Secretario Ejecutivo del Comité del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Edgardo Casaña, a su regreso de Managua, después de la primera reunión, en pleno, de ese organismo.

“No vamos a asistir, pedimos un diálogo que sea democrático y que sea incluyente”, ratificó Casaña, en relación a la  convocatoria del jueves 30 de septiembre  enviada por el titular del régimen continuador  del golpe de Estado, Porfirio  Lobo, a partidos políticos,  sectores  religiosos, a otras organizaciones sociales, y al FNRP;  para  sostener un supuesto diálogo,  cada uno por separado,  a partir del 4 de octubre, con apenas tres días de por medio de la fecha en que hizo la invitación.
Casaña destacó que el encuentro desarrollado en Managua, entre los dirigentes del Frente de Resistencia, constituye “la primera reunión histórica del Comité Ejecutivo, donde ya logró su asistencia, total y completa, con la incorporación del Coordinador General, Manuel Zelaya”.
Reitero que la invitacion hecha por Lobo, se trata de “un diálogo con diversas situaciones no resueltas en el  país, como ser el tema de derechos humanos, con  un régimen de facto que sigue permitiendo"  la violación de los derechos de pueblo.
“Exigimos la  mediación de un tercer actor en este tema; y que se garantice  por medio de un alto al fuego [detener] los ataques contra la vida humana;  la libertad de los presos, y el retorno de los exilados”, cerca de 200 personas que  se vieron obligadas a  salir del país  debido a la persecución  en su contra,  por los gestores del golpe de Estado  oligárquico-militar,  iniciado en junio de 2009.
Casaña anunció que el Comité Ejecutivo  resolvió  organizar "una Comisión Política, que será responsable de desarrollar  una propuesta de convocatoria a la constituyente,   y    escuchará   a  todos los actores  sobre sus respectivas  propuestas de constituyente".
La Comisión Política será  creada  por la  asamblea que estaría siendo convocada para el 20 de noviembre, agregó.
Informó, además, que  ha sido planteada una nueva estructura de conducción del Frente, la  que se   conocerá  ese mismo día 20 de noviembre en la asamblea, y  corresponde a “una asamblea  nacional de 280 delegados y delegadas  que deberá realizar  dos reuniones anuales, para una mayor cobertura, mayor democracia e inclusión”.
La asamblea (ordinaria) se mantiene con 56 delegados y  sostendrá una reunión cada dos meses .
La coordinación nacional continuará siendo  integrada  con 16 representantes  y con un espacio de reunión permanente, dijo.
Casaña relató que el Comité,  pidió al Coordinador General, Manuel Zelaya,  que explicara sobre su regreso a Honduras, y éste respondió   que,  “Porfirio Lobo  tiene un discurso contrario a lo que hace: lo invita a regresar y le dice que lo irá a traer [a Dominicana]; pero, al mismo tiempo, le abre nuevos procesos en su contra a través de su fiscalía, su corte y sus juzgados”.
Adelantó que “en noviembre cambia la directiva del  Parlamento Centroamericano (Parlacen); y nuestro compañero [Zelaya] tendrá la oportunidad de  desempeñar un significativo cargo que se le hará entrega, un cargo muy bien posicionado”.
Se ratifica también "la posición de la Organización de Estados Americanos (OEA) que mientras no se concluyan los juicios políticos, a todas  y a todos, los hondureños  -juicios que aparecieron después del Golpe-, no podrá reingresar [Honduras]”,  a  ese órgano regional, detalló.
“Les decimos a los golpistas, y a sus herederos, que dejen de seguir sacrificando al pueblo, sólo por sostener sus ambiciones de manipular y de dominar”,  retomó  Casaña, de  la declaración acordada este sábado, por el Comité, en Managua, Nicaragua.
 “No caigamos en la trampa con el proyecto que han hecho de la resolución, donde se plantean dos probables resoluciones,   y  se hace mención de seis trampas; dijo Casaña respecto al cuestionamiento surgido  la semana pasada en un programa radial,  sobre que  la Coordinación del FNRP ya lleva  por escrito y definida una respuesta  para imponerla  a la asamblea  del 19 de octubre, sin esperar la discusión de las bases.
Se trata de un borrador, “sólo de un documento generador  para la consulta y análisis por parte de los diferentes colectivos a nivel nacional; no es imposición de nadie, ni de ninguno del Comité Ejecutivo. La  discusión es exclusiva de las bases de La Resistencia  a nivel nacional”, explicó Casaña.
"Adelante con el Frente, porque el Frente somos todos, es el pueblo.  Y el pueblo unido,  jamás será vencido", concluyó su intervención en el programa radial del  Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), del que Casaña es presidente.
Las  sesiones de trabajo del Comité Ejecutivo del FNRP, en Managua se realizaron del 8 al 9 de octubre,  y contaron con la presencia de Xiomara Castro,  esposa del presidente Manuel Zelaya, en exilio forzado.
Y el último día,  sábado por la noche, también tuvieron la visita del presidente nicaragüense, Daniel Ortega y de su esposa,  Rosario Murillo.
Ortega destacó que urge buscar la reconciliación y la paz en Honduras, “lógicamente sin dejar impunes las violaciones a los derechos humanos, los asesinatos y las persecuciones contra el pueblo”, según publicó El  Portal Informativo del Poder Ciudadano, El Pueblo Presidente!
Y llamó a Porfirio Lobo a  que, “se permita a la oposición [el FNRP] participar en la vida nacional y que no se destierre la oposición, por lo que ahora en Honduras no se puede hablar que existe la democracia”.

Fuente: ResistenciaHonduras.net

"Todavía Cantamos": concierto de Café Guancasco 21 de octubre

El vocalista del grupo Café Guancasco, Pavel Núñez afirmó ayer en una visita a Radio Progreso que ya está todo listo para el concierto a realizarse el próximo 21 de octubre en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula.


Hasta ayer se pensaba que el concierto sería una réplica del espectáculo que frustró la policía en la represión del pasado 15 de septiembre en el parque central de San Pedro Sula, sin embargo  por razones de logística y seguridad, el  concierto fue trasladado al campo de fútbol de la máxima casa de estudios.

Pavel Núñez contó que la entrada será gratuita y que quedará a la libertad del pueblo hondureño que desee contribuir con 20 lempiras, para hacer frente a los pasajes y hospedaje de artistas canadienses y guatemaltecos que hasta los momentos están confirmados.

La consiga del concierto son dos; “Todavía Cantamos”, ya que la destrucción de los equipos e instrumentos de Café Guancasco fue vista por los sectores en Resistencia como un acto premeditado para callar las expresiones artísticas fortalecen los ideales y dan esperanzas al pueblo.

La otra consigna es consagrar el 21 de octubre no como el Día de las Fuerzas Armadas, sino, como el Día del Artista en Resistencia.

Fuente: radioprogresohn.com

Finalizó reunión del Comité Ejecutivo del FNRP en Managua

por Red Morazánica de Información

“Se ha dado una declaración firme y contundente al respecto del tema de la convocatoria, se aclara que no podemos ir a un diálogo-monólogo, con trampas”, afirmó, este domingo, el Secretario Ejecutivo del Comité del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Edgardo Casaña, a su regreso de Managua, después de la primera reunión, en pleno, de ese organismo.

“No vamos a asistir, pedimos un diálogo que sea democrático y que sea incluyente”, ratificó Casaña, en relación a la  convocatoria del jueves 30 de septiembre  enviada por el titular del régimen continuador  del golpe de Estado, Porfirio  Lobo, a partidos políticos,  sectores  religiosos, a otras organizaciones sociales, y al FNRP;  para  sostener un supuesto diálogo,  cada uno por separado,  a partir del 4 de octubre, con apenas tres días de por medio de la fecha en que hizo la invitación.

Casaña destacó que el encuentro desarrollado en Managua, entre los dirigentes del Frente de Resistencia, constituye “la primera reunión histórica del Comité Ejecutivo, donde ya logró su asistencia, total y completa, con la incorporación del Coordinador General, Manuel Zelaya”. 
 
Fuente: nicaraguaymasespanol.blogspot.com

Veterano de la CIA detrás del Golpe en Ecuador

Por Eva Golinger


El ex director de la misión especial para Venezuela y Cuba de la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Norman Bailey, ha liderado una operación para desestabilizar al gobierno de Rafael Correa

Al pueblo ecuatoriano no le extraña que el gobierno de Estados Unidos esté detrás del último intento de golpe de Estado en su país. Una encuesta realizada por la firma estadounidense Asisa luego de los acontecimientos el pasado 30 de septiembre en Ecuador, revela que más de 50% de los consultados creen que Estados Unidos apoyó la revuelta contra el Presidente Rafael Correa.
El ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia, Philip Agee, relató en los años setenta, en su libro “Diario de la CIA”, como él mismo lideró la operación para socavar al gobierno progresista de José María Velasco Ibarra en Ecuador hasta lograr sacarlo del poder bajo fuerza. Agee cuenta como la CIA penetró e infiltró organizaciones sociales, movimientos políticos, medios de comunicación y sindicatos - de derecha y de izquierda - y hasta alcanzaron captar y reclutar agentes dentro de las instituciones gubernamentales para sabotear al estado desde adentro. La operación fue muy eficiente y solo tardó un año para que cayera el gobierno de Velasco.
Velasco fue reemplazado por el Vice Presidente Julio Arosemana, quien rápidamente perdió el visto bueno de Washington por su relación estrecha con Cuba, y fue derrocado en un golpe militar el 11 de julio de 1963, también patrocinado por la CIA.
El “sicario económico confesado”, John Perkins, luego cuenta en su libro “Confesiones de un Sicario Económico” como Washington asesinó al Presidente Jamie Roldós Aguilera, un progresista ecuatoriano quien murió en un “extraño” accidente aéreo en 1981, apenás dos años después de asumir el poder.
Perkins también intuyó que algo parecido podría suceder al Presidente Rafael Correa, debido a sus políticas anti-neoliberales, sus relaciones con Venezuela, Cuba e Irán, y su política petrolera que buscaba “retomar” el control de la rica industria petrolera en Ecuador para beneficiar al desarrollo de su país.
Y lo pensado se hizo realidad el pasado 30 de septiembre, cuando fuerzas golpistas intentaron ejecutar un golpe de Estado, o en lo alternativo, asesinar al Presidente Correa.
La policía nacional infiltrada por la embajada de Estados Unidos, hecho comprobado en un informe oficial del Ministerio de Defensa de Ecuador en 2008, fue el organismo que provocó la crisis el jueves pasado. Y fichas de la Escuela de las Américas, como el Coronel Manuel E. Rivadeneira Tello, lideraron los esfuerzos para asesinar al Presidente Correa, disparando contra el carro presidencial durante su rescate.
Pero hay otra figura quien desde las sombras ha estado manejando la campaña de desestabilización contra el gobierno de Correa, penetrando e infiltrando los movimientos indígenas y las organizaciones sociales y políticas de la “izquierda”.
Philip Agee contó hace décadas como la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID) fue utilizada como fachada de la CIA para canalizar fondos a organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos y medios de comunicación. Y en los años ochenta, el gobierno estadounidense creyó otra entidad para realizar este trabajo, pero con una fachada más legítima.
En 1983 nació la National Endowment for Democracy (NED), creada por una legislación del Congreso de Estados Unidos. Su misión era “promover la democracia” en el mundo. Fue un proyecto impulsado por el gobierno de Ronald Reagan y sus asesores más cercanos, entre ellos, Norman A. Bailey, entonces Asistente Especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional.
La NED fue primero utilizada en Nicaragua para desestabilizar al gobierno Sandinista. Lograron su objetivo luego de seis años de trabajo duro, penetrando e infiltrando todos los sectores de la sociedad civil para alimentar el conflicto y desgastar al pueblo. Luego de su éxito en Nicaragua, la NED se ha convertido en la agencia principal de financiamiento y asesoría a movimientos de la “sociedad civil” que favorecen y trabajan a favor de los intereses estadounidenses. En Venezuela, la NED financió a todos los grupos involucrados en el golpe de Estado contra el Presidente Chávez en abril 2002, y ha seguido financiando a la oposición desde entonces.
Dónde hay un gobierno que no le conviene a la agenda estadounidense, allí está la NED, financiando la desestabilización. Ecuador no se escapa de esta triste realidad.
NORMAN BAILEY, VETERANO DE LA CIA
Grupos involucrados en el último intento de golpe contra Ecuador tienen vínculos con la NED y la USAID. Pero una conexión en particular evidencia la profunda operación que Washington tenía en marcha contra el gobierno de Rafael Correa.
En 12 de julio de 2005, el jefe de comunicaciones de la División Estratégica de Desarrollo de la USAID en Ecuador envió un correo electrónico a los otros representantes de la USAID en Quito, expresando su preocupación por la influencia “chavista” en Ecuador. El mensaje incluyó una seria de textos supuestamente demostrando la creciente relación entre Venezuela, Cuba y Ecuador.
Justo ese mismo año fue fundado la Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), organización encargada de “promover el desarrollo económico local y regional de las poblaciones indígenas”. En Ecuador, es bien conocido que los votos del sector indígena son fundamentales para gobernar de manera efectiva. Los candidatos que logran el apoyo de las redes y movimientos indígenas son normalmente los candidatos que ganan las elecciones ecuatorianas, y el Ecuador tenía elecciones presidenciales el año siguiente, en 2006.
CEIE nació con financiamiento de la NED y la USAID, creada por Ángel Medina, Mariano Curicama, Lourdes Tibán, Fernando Navarro y Raúl Gangotena. Curiosamente, entre sus tres “miembros honorarios”, figura Norman Bailey, agente de inteligencia de Estados Unidos y experto en operaciones clandestinas.
Bailey estuvo en el Ejército de Estados Unidos dónde se especializó en inteligencia estratégica. Fue economista de la empresa petrolera Mobil International Oil, estudiando y analizando el sector petrolero mundial. Fundó la empresa Overseas Equity Inc, que suministraba asesoría al sector financiero internacional y luego se juntó a la firma banquera Bailey, Tondu, Warwick & Co., asumiendo la presidencia. La firma se dedicaba a las transaciones financieras de deudas en los países en desarrollo.
En 1981, Bailey fue nombrado Asistente Especial del Presidente Ronald Reagan para Asuntos de Seguridad Nacional y Director de Asuntos Económicos Internacionales en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. A partir del 1984, Bailey fue asesor a distintas agencias gubernamentales, corporaciones, bancos, instituciones financieras y empresas multinacionales en cinco continentes.
En 2006, el entonces Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, John Negroponte, decidió crear la Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba. Nombran a Norman A. Bailey para presidir dicha “misión”.
Fue primera vez en la historia estadounidense que la comunidad de inteligencia creyó “misiones especiales” de alto nivel para distintas países. Solo tres misiones fueron creadas en 2006: para Irán, Corea del Norte y Venezuela/Cuba.
Con un presupuesto multimillonario, Bailey incrementó las operaciones de desestabilización contra los gobiernos de Venezuela y Cuba. Al mismo tiempo, cualquier otro gobierno o movimiento en la región que se asociaba con Venezuela o Cuba estaba sujeto a las operaciones clandestinas de Bailey.
Aunque en 2007, Bailey salió de la Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, se mantuvo como “miembro honorario” de la CEIE en Ecuador. Bailey también seguía, y sigue, “asesorando” al gobierno estadounidense en asuntos de inteligencia.
CEIE tiene vínculos estrechos con los dos principales movimientos indígenas en Ecuador – y los dos movimientos políticos de “izquierda” que más han salido a criticar y oponerse al gobierno de Rafael Correa.
De los cinco fundadores de CEIE, las conexiones de cuatro de ellos con el gobierno de Estados Unidos son asombrosos.
-  Ángel Medina también es fundador y presidente de la Fundación Q’ellkaj, otra organización financiada por la USAID y NED que intenta penetrar y captar fuerzas dentro de la gran comunidad indígena ecuatoriana.

-  Fernado Navarro es Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, obviamente representando los intereses empresariales e intentando influir sobre la comunidad indígena a favor del sector financiero. La Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador también ha recibido financiamiento de la NED y la USAID.
- Raul Gangotena ha sido Consultor del Banco Mundial, becario del Departamento de Estado con un Fulbright, fue Embajador del Ecuador en Estados Unidos del 2003-2005 e Investigador de la NED en 2005, justo cuando fue fundada la CEIE. Es además curiosa que Gangotena fue Embajador del Ecuador en Estados Unidos al mismo tiempo que trabajaba para la NED. Esto evidencia la profunda penetración de Estados Unidos en la política ecuatoriana.
- Lourdes Tibán fue Asesora del Consejo Político de la ECUARUNARI, organización fundadora de la CONAIE, que es el movimiento político indígena ecuatoriano de mayor fuerza. Sus vínculos con la NED y la USAID sin duda influyeron sobre su trabajo con la ECUARUNARI y la CONAIE.
En 2009 y 2010, la CONAIE se convertió en una de las principales fuerzas en contra del gobierno de Rafael Correa. Durante el golpe de Estado del 30 de septiembre, la CONAIE emitió un comunicado responsabilizando al Presidente Correa por la crisis política en el país. Su contraparte política, PACHACUTIK, emitió otro comunicado apoyando al golpe y llamando para la renuncia inmediata de Correa.
El papel de Norman Bailey en los últimos planes de desestabilización en Ecuador no debe ser subestimado. La presencia de este veterano de la CIA en una organización vinculada con los sectores indígenas y empresariales del  Ecuador evidencia que la huella estadounidense sigue atentando contra la soberanía del Ecuador.

Cortesía de COPINH

El poder de los militares


José Natanson

Si se sigue con un poco de atención el debate político-intelectual surgido en Ecuador tras los episodios de la semana pasada, es fácil descubrir que oscila entre quienes lo definen como un simple motín salarial que, más por imperio de la furia desorganizada que como resultado de una estrategia deliberada, derivó en el secuestro del presidente, y quienes lo consideran, sí, un intento de golpe de Estado, aunque –salvo los conspiracionistas que creen ver detrás la mano invisible de la CIA– hay acuerdo en que, incluso si fue un golpe, fue un golpe fracasado, desde sus inicios, en toda su improvisación estratégica y operativa.

Contra lo que indica el manual del buen golpista, los policías no llegaron, ni siquiera intentaron, tomar todos los centros neurálgicos del poder, ni se aseguraron el control territorial más allá del bloqueo desordenado del aeropuerto (no hubo retenes en los accesos a Quito ni bloqueos en las rutas que aislaran la ciudad); no detuvieron a otros líderes políticos (incluyendo al vicepresidente) y no aislaron a Correa (que se comunicaba vía telefónica con sus funcionarios y los medios). La sensación es que, una vez que lo secuestraron, no sabían bien qué hacer con él: evidentemente no se animaron a asesinarlo y, al encontrarse con la rotunda negativa del presidente a negociar bajo coacción, no supieron cómo reaccionar.

Aunque obviamente había vínculos de Lucio Gutiérrez, los policías sublevados no estaban lo suficientemente articulados con los dos actores políticos y sociales capaces de asumir el poder, los únicos núcleos alternativos al mismo Correa que existen en Ecuador: la oligarquía de Guayas liderada por al alcalde Jaime Nebot y el partido Sociedad Patriótica, de considerable penetración popular, capitaneado por Gutiérrez. Quizá por eso, los análisis posteriores tienden a pasar por alto el hecho de que –a diferencia de lo que sucedió en Venezuela en 2002 o en Bolivia en 2008– las movilizaciones populares en rechazo al golpe fueron tibias, lo que demuestra que el gobierno de Correa puede gozar de un altísimo nivel de aprobación, pero que se trata de una aprobación difusa, poco organizada, sin liderazgos fuertes más allá del mismo presidente.

En todo caso, y más allá de un debate que puede volverse semántico, Ecuador se suma a la lista de intentonas fracasadas, que incluye a Venezuela (donde –ahí sí– una parte del ejército acompañó al liderazgo civil golpista) y Bolivia (donde tanto los militares como la policía se mantuvieron leales al presidente). En este marco, Honduras aparece como una clara excepción, con una serie de características propias: el origen fue un conflicto institucional de poderes (que luego desembocó en un golpe); había actores sociales y corporativos (empresarios, medios, un sector de los sindicatos) dispuestos a hacerse cargo del poder; dos de los tres poderes del Estado (el Congreso y la Corte) se mostraron dispuestos a pintar de un barniz institucional al golpe y, sobre todo, había un liderazgo claro (el del senador Roberto Micheletti) y un proyecto definido (estirar el gobierno de facto hasta las elecciones).

Pero nada de esto debería interpretarse como una minimización de los episodios ocurridos en Ecuador. Si se revisa la secuencia, salta a la vista que, aunque no todos los policías se sublevaron, y aunque probablemente quienes efectivamente se levantaron en armas no pasaron de unos cientos, la huelga de brazos caídos fue total en todas las ciudades salvo en Cuenca: la sensación de anomia que por unas horas se instaló en el país y los saqueos de Guayaquil dan cuenta de esta realidad. Por otra parte, como señaló correctamente Eduardo Gudynas, hay que recordar que en la conferencia de prensa de las fuerzas armadas los jefes militares reconocieron explícitamente la autoridad presidencial y ratificaron su alineamiento con los poderes democráticos... pero reclamaron la anulación de la ley del servicio civil y hasta pidieron una mejora de los salarios. Como sostiene Gudynas, casi un chantaje: respaldamos al presidente si nos aumenta los sueldos.

Pero lo central, más allá del debate posterior, es que los acontecimientos ecuatorianos reavivan el debate acerca de la importancia de asegurar el control civil sobre las fuerzas de seguridad (incluyendo tanto a las fuerzas armadas como a las policías y sus auxiliares) y definir claramente las competencias de cada una, en particular en aquellas democracias que atraviesan fuertes procesos de cambio: el punto más frágil, y del que se habla menos, es hoy Paraguay.

El problema es general. En momentos en que Brasil es visto como un ejemplo para toda la región, con innegables aciertos que son señalados como la senda que debería seguir la Argentina, vale la pena recordar que la confusión entre las tareas de seguridad interior y defensa exterior y la autonomía operativa, y por momentos incluso política, de los militares y policías, constituye un problema que Brasil aún no ha logrado resolver. En Brasil los militares cumplen una larga serie de funciones que tienen poco que ver con su tarea original: manejan la Policía Militar de cada estado (equivalente a las policías provinciales), controlan el tránsito, ayudan a combatir el dengue, se ocupan de la seguridad en el Carnaval de Río, de proteger al Papa..., hasta los bomberos, institución civil por excelencia, dependen de los militares.

Jorge Zaverucha, especialista brasileño en cuestiones militares, lo explica de esta forma: “En los países democráticos, las competencias de la policía y las del Ejército están claramente separadas. La policía se ocupa de los adversarios y el Ejército, de los enemigos. Por ello, las doctrinas, el armamento y la instrucción son diferentes. Sin embargo, en Brasil estas competencias están entremezcladas. El proceso de politización de las fuerzas armadas se da simultáneamente con la militarización de la policía”. El general Leônidas Pires Gonçalves, primer ministro del Ejército de la democracia, lo había expresado claramente años atrás: “No estamos entrenados para esposar a la gente. Si visita los cuarteles, no verá esposas en ningún lado, pero sí encontrará un polígono de tiro”.

La intervención militar en Brasil no es una excepción sino una regla en América latina. En casi todos los países de Centroamérica, los militares llevan adelante tareas de seguridad interna, y lo mismo en México, donde Felipe Calderón ha reforzado sus atribuciones para combatir el narcotráfico. En Ecuador constituyen un verdadero poder económico que controla puertos, empresas aéreas, astilleros, siderurgias y hasta un banco. En Chile, recién en el 2005 el presidente recuperó la facultad de decidir el ascenso de los oficiales, que hasta el momento eran promovidos por un Consejo de Seguridad integrado por ellos mismos.

En Argentina, en cambio, Raúl Alfonsín impulsó el Juicio a las Juntas, Carlos Menem anuló el servicio militar obligatorio e inició las primeras misiones de paz y Néstor Kirchner les dio amparo político a las investigaciones por violaciones a los derechos humanos y consiguió la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final. En 25 años de democracia hubo, por supuesto, concesiones de todo tipo, desde las leyes de impunidad y los indultos hasta escandalosos favores personales, pero incluso Menem y De la Rúa, los dos presidentes más cercanos a los planteos verde oliva, se aseguraron de garantizar el control civil sobre los militares y resistieron las presiones para autorizar la intervención militar en cuestiones de seguridad.

Rut Diamint, especialista en temas de defensa de la Universidad Di Tella, lo sintetiza de esta forma (revista Nueva Sociedad 213): “De todos los países de América latina, Argentina es sin dudas el que hizo las revisiones más profundas y los cambios más notables para avanzar en el control civil democrático de las fuerzas armadas. Es, también, el país que dio más pasos en la tarea de hacer de la política de defensa una política pública decidida por el Poder Ejecutivo, con aportes tanto del Congreso como de la comunidad académica. Y es, finalmente, el país latinoamericano en el que los militares intervienen menos en la toma de decisiones”.

En este punto, la democracia argentina ha producido avances inéditos en el contexto latinoamericano, que suelen pasarse por alto a la hora de valorar las políticas de Estado de cada país. Brasil, por caso, carece de una estrategia alrededor del tema. Por si hacía falta, los episodios registrados en Ecuador alertan sobre la importancia de mantener a raya a policías y militares.

Podría ser una máxima de Philip Marlowe: nunca conviene relajarse del todo frente a alguien que lleva una pistola.
 
Fuente: Página 12 - Rebelion.org