jueves, 27 de mayo de 2010

Humala considera un error que Perú reconozca al presidente "espurio" de Honduras


Fuente: telesurtv

El líder del Partido Nacionalista de Perú, Ollanta Humala, consideró que el presidente de su país, Alan García, comete un error al recibir y reconocer al mandatario Porfirio Lobo, quien dijo es un gobernante "espurio", por haber sido electo tras el golpe en Honduras. teleSUR

COMUNICADO FNRP de Colón

El frente nacional de resistencia en el departamento de Colon,valle del AGUAN, honduras,ante el pueblo Hondureño,organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional comunicamos:

1.-El martes 18 de mayo del presente año los comandantes militares de la policia nacional preventiva,base naval de Puerto Castilla,decimo quinto batallon,representantes de los empresarios terratenientes,Miguel Facusse, Reinaldo Canales y Rene Morales,junto a algunos que se creen empresarios del municipio de Tocoa,Trujillo, Saba,sonaguera y Bonito Oriental,se reunieron en la ciudad de trujillo con el fin de discutir mecanismos para eliminar a dirigentes del frente nacional de resistencia de la region del Aguan,del Movimiento campesino del Aguan MCA y del Movimiento Unificado Campesino del Aguan MUCA.

2.-En la reunion se levanto un listado de 36 dirigentes, por los cuales, los terratenientes pagarian la suma de 11 millones de lempiras,sin contar con la gran cantidad de vehiculos que ya se les otorgaron a policias y militares de la region.

3.-Como los militares y policias siguen en la region del aguan,durante la semana del 11 al 16 de mayo llegaron ademas, una buena cantidad de mienbros de la inteligencia militar y de la fuerza aerea Hondureña, acompañados de militares de ORIGEN COLOMBIANO.
4.-Actuaran en operaciones encubiertas tipo sicariato, valiendose de la informacion que en el levantamiento de perfiles se realizara con camaras fotograficas, camaras de video y seguimiento directo a dirigentes, hechos denunciados a organismos de derechos humanos en las semanas anteriores.Esta será la ultima operacion que realizaran antes de desmilitarizar el Bajo Aguan.

5.-Responsabilizamos a los terratenientes de esta zona,a los opradores de justicia, al ejercito nacional por lo que pueda acontecerle a la dirigencia popular de esta region del norte de Honduras.

AQUI EN EL AGUAN NADIE SE RINDE.

Tocoa Colon Honduras,22 de mayo 2010.
FRENTE NACIONAL DE RESISTECIA POPULAR EN EL AGUAN





Denuncia desde el Aguán

El día 25 de mayo,2010, el señor Ladislao Canales,presidente de la cooperativa San Isidro del municipio de Tocoa,denuncio ante el CODEH,que desde el 20 de mayo esta siendo perseguido por personas que laboran como guardias de seguridad del terrateniente Miguel Facusse, los que llegan a vigilarlo, inicialmente se colocaban con un carro color gris frente al porton de su casa con tres personas vestidas de civil pero fuertemente armadas.La cooprativa San Isidro actualmente es una de las cooperativas que le disputa la tierra a Miguel Facusse en el valle del aguan.Ladislao Canales continuó manifestando que posteriormente cambiaron la camioneta color gris por un vehículo de paila ,doble cabina vidrios polarizados tambien de color gris,vehículos plenamente identificados que pertenecen al señor facusse. La vigilancia se produce bentre las 8 y 9 de la noche y tambien entre la una y las dos de la mañana.En los ultimos dias el carro lo dejan a una cuadra dela casa, caminan hacia la cercanía de la casa y se ubican en lugares estrategicos.ladislao canales manifesto tener el temor de ser asesinado junto a su familia,por lo que urgue medidas cautelares para su proteccion.

Tocoa, Colon,25 de mayo 2010.

Fuente: movimientomuca.blogspot.com







US response in Honduras as part of a pattern...

CBS News has published a thoughtful analysis by Dilip Hiro that examines the foreign policy record of the Obama administration. His conclusion: the bungled handling of the Honduran coup is typical of a pattern of under-estimating opponents, and backing off and assuming a conciliatory posture once other states resist direction.

Lots to think about here; not entirely in agreement, but it does speak to what remains a debate among Honduran colleagues, which is: how to explain the disastrous way the Obama administration responded, with the mixed signals they sent continually undercutting the unified resistance of the rest of the world to legitimating the coup?

(On the road so no analysis-- but note that Hiro manages something most English-language media still cannot: correctly describing the precipitating events of the June 28, 2009 coup.)

Fuente: hondurasculturepolitics.blogspot.com





Murdered by death squads: Brother and a brother-in-law of top-level official in the Zelaya government

Red Morazánica de Información
Tegucigalpa. May 27, 2010. A brother and a brother-in-law of Arcadia Gomez, who was minister of social affaires in the government of Manuel Zelaya, were "executed" in Colonia La Travesía at six in the afternoon yesterday, informed Andrés Pavón, president of the Committee for Human Rights in Honduras (CODEH) to Radio Gualcho.
Pedro Antonio Gómez, was the brother of Arcadia, and Oscar Tulio Martinez, was her brother-in-law . Both were "victims of death squads, who were in a car and shot at them," said Pavon.
Both demonstrated against the coup, Arcadia is an active participant, Oscar Martinez was an agent of the General Directorate of Criminal Investigation (DGIC), according to reports.
The president of CODEH revealed that in the previous night, in Colonia Las Crucitas, "there were some shots fired in front of Gomez's home, which remain embedded in the wall of a home [during the event] and which killed a person not yet identified , and two children were injured. "

Persecuted
Masked men had entered before the house of Arcadia Gomez's mother, and were asking for her. Gomez has been "watched, persecuted, harassed and threatened by telephone,"CODEH explained afterwards.
Arcadia Gomez has precautionary measures by the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR), but they have not been put into effect because they are directed to the Court and the legislature, not to the executive, nor the petitioners, CODEH questions.
Pavón revealed: "We have information that some groups are articulated within the state security forces, which are still persecuting political opponents of the regime [de facto successor] and provide information to business groups."
He stated that "a meeting in Hatillo took place, in a house of a person whose last name is[...] whose name I will not reveal for now. But they abide by entrenched power sectors. There was a discussion between business and military forces, [because] some [who met] are opposed to the execution of certain people. "
For Andrés Pavón, that means that they know who are the ones and how they are executed [the victims], they discussed the names of people who are human rights [defenders], seek to eliminate living witnesses, and those who have been slandering directly, to prevent them from informing The Truth Commission (CV), " he analyzed.

At all costs, a "macabre" plan
According to Pavon's reasoning, "This is showing us even more that what we said is so true. They believe it is possible to continue murdering the leaders, because there is impunity. They have already been recognized [the regime] by the United States, Canada and Japan, [...] have retaken popular discourse [...] and they could even accomplish their idea [of those who control the State] of a constituent. "
He stated that "We are under the control of special interest groups who control state functions. They have names, police, military as well as businessmen. "
In the expression of Pavón, "This is not a violent people, who they attack. It is a peaceful people and they have that advantage, it is because they are not going to respond with violence [to the attackers], but with stoicism and nobility ", he added.
"It's too much. This group is too extreme! " exclaimed the president of CODEH.
Regarding a meeting he held with the Security 'minister', "he asked me to take the evidence [of the charges], I told him that he knows more than Pavon, because [he] has the research apparatus. Start the investigations and stop the criminal escalation, "he demanded.
"The last option [they would use] is to use gang members and looking for scapegoats, they're going to capture them, they're going to present them as responsible for the crime and then they will be executed," expanded the human rights defender.

Shock
Andrés Pavón, shocked, concluded: "It abides by a macabre plan, we have nothing left but the truth. They count with police, prosecutors, and judges and they can do whatever they can think of to us, only the truth remains with us, the word and the context of human solidarity, outside of these borders. "

Source: voselsoberano.com - elquinceavopaso.blogspot.com







Así trabaja la Resistencia de base por la Constituyente



“¡Nosotros nos estamos más levantados que nunca y que no estén confiados de que estamos en los mismos tiempos de antes! ¡Luchamos hasta el final!”


Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson

VIDEO: vimeo.com/12085410
AUDIO: box.net/shared/l76ajbakkf

TEGUCIGALPA / 2010-05-23 / La columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular es la base que se encuentran en los barrios, colonias u otros lugares con grandes concentraciones de población. Una de esas colonias es la Colonia Divanna en Tegucigalpa. Conversamos con varios de sus representantes.

Es el 23 de mayo de 2010 y el lugar es la sede de Stibys, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares. Dos días antes fue amenazado a muerte, como tantas veces, el presidente del sindicato, Carlos H. Reyes. Pero no se asusta sino dice que así actúan los que son enemigos al pueblo. Pero al día siguiente es baleado en la espalda Douglas Gómez, directivo de Stibys en San Pedro Sula, cuando un grupo de desconocidos entraron violentamente a la sede del sindicato en la ciudad industrial en un acto en donde el poder fáctico quiere “marcar” quien manda en el país.

FIRMAS PARA LA DECLARACIÓN SOBERANA

Es domingo y entran uno tras uno a la sede de Stibys en Tegucigalpa. Llevan paquetes de hojas de papel y lo llevan con un cuidado y cariño como fueran sus propios bebés. Por que les ha costado trabajo y sudor y sobre todo, muchas discusiones hechas por estas mujeres y hombres que se dedican tiempo completo a recolectar firmas para La Declaración Soberana.

Es la convocatoria para lograr una nueva Constitución en que los pobres en Honduras ponen todo su empeño para que se haga realidad. Tienen la esperanza en ella, que la extrema pobreza y la falta de vivienda van a ser combatidos con herramientas jurídicas, que el empleo y los derechos de los obreros y campesinos sean una realidad en la Nueva Honduras que el pueblo hondureño quiere construir.

PERFECCIONAR LOS ARGUMENTOS EN LOS DEBATES

Saben que esto no es fácil, que no va a caer del cielo una nueva constitución con un verdadero contenido popular, saben que para obtener eso les toca dar duro y sobre todo, perfeccionar los argumentos de los debates con el vecino, el compañero de trabajo en la fábrica, con el campesino de la finca vecina o los estudiantes que todavía no están convencidos de la importancia decisiva a una nueva Refundación de la República de Honduras.

Y el enemigo es inmenso y tienen un arsenal descomunal de poder que sobre todo es ideológico, representado en los medios monopolios que día tras día escupa su veneno a la Resistencia para mantener los indecisos en sus garras. Pero ahí están los activistas de la Resistencia Popular que no se dedican a pelear como unos pseudointelectuales detrás de un teclado sino que ponen el pecho para enfrentar al enemigo ideológico, recolectando las firmas.

“OPERACIÓN TIJERA” Y LA RESISTENCIA POPULAR

La Resistencia ha crecido y se ha convertido en algo mucho más grande; una herramienta de defensa del pueblo en su lucha reivindicativa para enfrentar a los abusos económicos. Como por ejemplo la “OPERACIÓN TIJERA”, que quiere decir que al pobre se le quita la luz en Honduras. ¡Cuatrocientos (400) hogares en Tegucigalpa pierden diariamente la energía! El pueblo ahora no se dirige al partido liberal o, donde los liberales están en el poder, al Partido Nacional sino a la Resistencia Popular para plantear sus emergencias. Eso es lo nuevo en Honduras. El pobre pone toda su esperanza o confianza a la organización que solo lleva once meses de existencia y cuyas tareas hoy cubre prácticamente todo tipo de áreas. Y hay un ejército de pueblo detrás la Resistencia Popular.

– Están cortando la energía eléctrica diariamente a más de 500 personas de la gente más pobre y desposeída de nuestro país. Yo quiero decirle a esa gente golpista ingrata de que nosotros ya ¡estamos cansados de aguantar tanto! ¡Nosotros nos estamos más levantados que nunca y que no estén confiados de que estamos en los mismos tiempos de antes! Con esto yo le quiero dar entender que el llamado que estamos haciendo nosotros con la Constituyente es para reformar la constitución que no nos corte el agua o la energía a los pobres. Muy pronto vamos a crear una Nueva Honduras con la Resistencia Popular

LAS ARMAS DE LA RESISTENCIA

Lo dice JOSÉ ALFREDO FLORES, líder de la Resistencia Popular en la Colonia Divanna en Tegucigalpa. Acaba de entregar 246 firmas de los vecinos en la colonia a los compañeros de la Resistencia que este día están encargados de recibir las firmas. Cuando se cierra el trabajo a las 5 de la tarde en Stibys ya suman más de 200.000 firmas. Y esto es solo el primer escrutinio. Antes el 27 de junio calculan serán más de 1,250.000 firmas que será las armas de la Resistencia para exigir la convocatoria para eligir delegados a una nueva Constituyente que nadie detiene, como dicen.

Y es cierto. Hasta los empresarios y el poder fáctico mojan los dedos y sienten de donde soplan los vientos. Ahora tanto el Sr. Pepe Lobo como los oligarcas exigen una Constituyente pero la Resistencia no se deja a jugar, sabiendo que el contenido de esa Constituyente la quieren llenar los enemigos del pueblo.

Junto a Alfredo están Mauricio Ortiz Rodríguez, Pedro López, 17 años, Rubén Romero, Marlon Iván Méndez y Oscar Flores. Se sienten orgullosos por la primera entrega de las 246 firmas de la Colonia Divanna cuando hablamos con ellos y concluyen que la lucha a penas ha comenzado. O como dice Rubén Romero:

– ¡Luchamos hasta el final!

Video: vimeo.com/12085410
Audio: box.net/shared/l76ajbakkf

Fuente: vimeo.com/12085410






Mensaje de la Pichu: Argentina y Zelaya

Les escribo para comentarles de la exitosa visita a Buenos Aires, Argentina. Mi padre fue invitado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a participar en el Bicentenario de Independencia, celebración histórica y además importante para la unidad latinoamericana. Mi papá fue acompañado en esta visita por mi madre y llevaron junto a ellos a Francisco Morazan quien forma parte de la Galería de Patriotas Latinoamericamos junto a Martí, el Che Guevara, Allende, Bolivar, Sucre, y el Obispo Romero en un cuadro representativo a petición de la Presidenta Kirchner.

El dia de hoy mis padres se reunieron con las Madres de Plaza de Mayo y Pérez Esquivel y antes de partir de Bs. As. participaron de una reunión con la Presidenta Kirchner.

Desde Bs. As. mi papá comentó su gira y visitas a través de su twitter @manuelzr y ahora le comentaré que los compañeros Jueces en Huelga de hambre tienen su cuenta en twitter tambien @juecesenhuelga y les invito a seguirles y apoyarles. Mi papá ha estado pendiente del estado actual de los compañeros y maneja las notas que a través de esta red (Fian) se publican y "Los Necios". (Las nuevas tecnologías y redes sociales son plataformas importantes de la comunicación, ahora mismo esto nos mantiene informados)

La comunidad internacional le está dando un respaldo inmenso al pueblo hondureño. Y debemos mantener nuestras metas y objetivos claros para alcanzarlos, la comunidad internacional no solo necesita de nuestra valentía para construir junto a nosotros patria, también necesita de nuestro esfuerzo, unidad y participación.

Se que la situación actual no presenta el mejor escenario, internamente en el país el FNRP es víctima del sectarismo de los medios tradicionales y Golpistas, como también es víctima de los intentos de boicot y desfiguración en la q los golpistas (y sus interlocutores) quieren desarmar y desarticular el Frente. Ante el terror, las trampas, la persecusión y las amenazas no debemos alejar nuestra mirada de la linea trazada, esa linea es la que nos une, en la diversidad de posiciones, opiniones y organizaciones dentro del Frente, el rumbo sigue siendo el mismo, y esa diversidad debe fortalecernos NO dividirnos.

Desde la República Dominicana les saludo con fervor patrio!!! Y les informo de la agenda de mi padre que hace su esfuerzo por regresar al país y ayudarle a su pueblo. En el exilio forzoso él la lucha la continúa!

Un abrazo de los grandes que pueda acomodar toda la fuerza que me sostiene y el inmeso sentimiento que me compromete a esta lucha.

Les quiere siempre,

Pichu!

P.D.
Tengo en la declaración mi firma y la de mi familia, deseo enviarselas para formar parte de los millares de hondureños que queremos refundar HN ¿puedo hacerla llegar escaneada? Porque también podría enviarlo por encargo. - Saludos a Juan Barahona si le ven :-) !!!

“La derecha es democrática si la izquierda tiene menos del 10% de votos” - Entrevista con el sociólogo centroamericano Carlos Figueroa Ibarra

Que algo se mueve en América Latina desde hace casi una década, resulta indudable. Cómo calificar estos procesos que se han vivido sobre todo en los países andinos, resulta algo más complejo. Desdibujadas las viejas categorías de revolución o socialismo, y desprovista la izquierda de su programa histórico, los intelectuales de la región han tratado de articular un discurso que los explique, yendo más allá del calificativo de “populismo”. Los últimos trabajos del sociólogo guatemalteco Carlos Figueroa Ibarra se han centrado en algunos de estos aspectos. Al igual que su último libro, “¿En el umbral del Posneoliberalismo? Izquierda y gobierno en América Latina” (F&G), que contiene un ensayo sobre el movimiento de López Obrador en México, otro sobre el gobierno de Álvaro Colom y un tercero que analiza las causas que llevaron a la presidencia a Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa.

En su último libro plantea si ya nos encontramos en el umbral del posneoliberalismo…

Lo que yo me pregunto es si se puede hablar a estas alturas de un agotamiento del neoliberalismo y si no estaríamos viviendo ya una etapa posneoliberal. La pertinencia de la pregunta creo que es obvia porque a mí se me hace que en América Latina el fracaso del neoliberalismo es evidente. Incluso, si tomamos los propios parámetros del neoliberalismo veremos que las tasas de crecimiento del PIB en los últimos treinta años han sido mediocres o francamente malas. Y creo que el hecho que desde el 2008 estemos observando los efectos planetarios de una política económica que endiosó al mercado, es otro síntoma del fracaso neoliberal, en términos de sus propios premisas. Si a esto le unimos que estamos viviendo una crisis ambiental de grandes proporciones, para la cual el capitalismo en general, y el neoliberal, en especial, no tienen respuesta… Entonces, podremos observar los síntomas de ese fracaso. Durante muchos años, especialmente desde el derrumbe de la URSS, el desprestigio del marxismo, pero también del estado keynesiano del bienestar, el neoliberalismo emergió como una alternativa económica y también como visión del mundo. La expresión más prosaica del pensamiento neoliberal la encarnó Fukuyama, que declaró que la historia había terminado, que la humanidad había llegado a dos puertos de arribo: la economía de mercado y la democracia liberal; el horizonte poscapitalista se acabó y también la idea de revolución, que durante buena parte de los siglos anteriores había movido a la sociedad. Pero treinta años después, vemos que han surgido expresiones que buscan demostrar que, como dijo Ignacio Ramonet, otro mundo sí es posible. Preguntarse si no estamos ya en el umbral del posneoliberalismo es desafiar un dogma que se implantó en todo el planeta. Y que aún tiene mucha fuerza. América Latina, es de hecho, la única región del mundo donde el cuestionamiento al neoliberalismo, se ha vuelto un movimiento político, social y electoral. Y también se ha vuelto gobierno.

Si Fukuyama pudiese defenderse, imagino que diría que efectivamente hay cambios, pero que en lo esencial nadie está desafiando eso dos pilares…

En América Latina hay un cuestionamiento a esos dos pilares, tanto que ya se habla de si el Consenso de Washington está agotado. Hay un cuestionamiento al fetichismo de mercado, que se presenta en diversos grados, según el país. En Bolivia, Ecuador y Venezuela, creo que se está haciendo de manera franca. Y en países como Uruguay y Brasil, de una manera más atemperada. En cuanto a la democracia liberal y representativa, es cierto que hoy la izquierda, no la desecha como antes, diciendo que es una democracia burguesa. Aquellos que sobrevivimos a dictaduras, sabemos muy bien lo que es un Estado de Derecho en un contexto democrático. O como dijo alguien en un libro, después de la segunda sesión de tortura, uno empieza a valorar el habeas corpus. A Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia) hace poco le escuché decir en Cochabamba, que “en nuestro imaginario de cambio social estaba primero la democracia y luego el socialismo, hoy hemos aprendido que la democracia siempre debe acompañar al proceso, que es una etapa de camino al socialismo”. Pero la democracia tal y como la entendemos sí está siendo cuestionada, porque se le cuestiona que solo sea representativa, y se le pide que sea más participativa. Y eso rompe con el esquema de Fukuyama, que defiende la democracia shumpeteriana, puramente procedimental, que limita la participación al momento de las elecciones. Eso sí está en cuestión. Y se ve en Venezuela. La imagen de Chávez es que es un dictador, pero se ignora que en Venezuela hay 30,000 consejos comunales en los cuales la participación ciudadana va más allá de ir a votar y que tiene el objetivo estratégico de convertirse en un Estado-comuna.

Pero no hay que olvidar que los grandes poderes mundiales siguen manteniendo el dogma neoliberal. Entonces, el corredor por el que se mueven los gobiernos de izquierda es muy estrecho. Y dependiendo de la correlación de fuerzas internas, un gobierno se puede hacer más o menos antineoliberal. Me resulta claro, por ejemplo, que los países que han tenido poderosos movimientos sociales -una lucha de clases francamente acusada-, y que esos movimientos se han convertido en movimientos electorales que tiene entre un 50% y 60% del voto y que además son países con recursos naturales, obviamente, tienen posibilidades mayores de ser más antineoliberales. Pero en países como Brasil, en el que no hubo una gran convulsión política previa a la llegada al gobierno de Lula, es diferente porque el gobierno tiene que negociar con todos los poderes fácticos existentes. Ya no digamos países como El Salvador. Aunque gobierne el FMLN, es un país bajo la órbita directa de los EEUU, que no tiene hidrocarburos y por ello su margen de acción es muy limitado. Como le leí hace poco a Álvaro García Linera, la soberanía de un país no es la misma con el barril de petróleo a 50 dólares que a 100. Estos son los matices que hay que ver. Pero todos estos gobiernos tienen un sustrato común, se están replanteando las relaciones Norte-Sur, están buscando nuevos mecanismos de integración latinoamericana, han buscado autonomía frente a Washington. Hoy ya no se puede decir que Latinoamérica sea el patio trasero de los EEUU. En eso hasta están unidos la “izquierda buena” de Lula y la mala de “Chávez”.

Pensando en lo que ha representado el neoliberalismo en Latinoamérica, ¿se puede decir que ha sido un periodo más perjudicial que los anteriores? ¿El sistema económico en la región no ha sido siempre excluyente y concentrador por definición? De hecho, ¿la mayoría no vive hoy mejor que hace 30 años?

No creo que hoy se viva mejor que hace 30 años, ha habido una polarización muy grande y una desciudadanización muy grande también. En mi libro doy indicadores precisos de las maneras en las que ha afectado el neoliberalismo a la sociedad. El neoliberalismo hizo promesas que no cumplió y por eso hoy padece una crisis de hegemonía. Dijeron que el mercado, libre de las ataduras del Estado, iba a crecer y a derramar su riqueza por toda la sociedad. Y eso resultó ser una absoluta mentira. Esto lo creyó mucha gente, por ejemplo, la izquierda chilena que ha gobernado bajo estas premisas. El neoliberalismo no ha reducido la pobreza. En Brasil han sido las políticas sociales de Lula las que lo han hecho. En México se dice que hay un 30% de pobres, pero son cálculos amañados. Los especialistas, como Julio Bolvitnik, calculan que la pobreza está entre el 50% y el 60%. El Índice de Gini se disparó en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Las promesas incumplidas son el sustrato del gran descontento que ha habido en los países andinos, son también el sustrato de por qué en Guatemala Sandra Torres, con sus programas sociales, se ha convertido en el enemigo más temible para la derecha… Eso quiere decir que fuera de la capital y el mundo de las clases medias urbanas, hay una mayoría de personas que valoran esos programas, con independencia del clientelismo evidente que conllevan. Yo tengo una visión crítica del gobierno de Álvaro Colom, pero eso no me hace equiparlo con un eventual gobierno del Partido Patriota o de Harold Caballeros.

Pero en tanto que el libre mercado realmente no puede existir en sociedades dominadas por una oligarquía, ¿se puede decir que en Centroamérica ha generado un desgaste mayor que otros tiempos?

Efectivamente, el libre mercado es una ideología, y como tal, tiene un núcleo de verdad y una enorme periferia de mistificaciones y adulteraciones de la realidad. Los neoliberales blasonan el libre mercado, aludiendo a Adam Smith, a todos los teóricos de la economía clásica, y también a Hayek y Friedman. Pero, en esencia, parten de premisas elaboradas por Adam Smith hace 200 años, cuando no existía el capitalismo monopolista y la libre competencia era más factible. Pero eso no sólo no ocurre en Centroamérica, en ningún sitio existe el fair play. En México, 30 grupos empresariales controlan la economía. En Guatemala, yo calculo, que unas 13 o 14 familias. El libre mercado parte de una visión muy ideologizada de la realidad.

¿El neoliberalismo sí ha calado profundo en nuestra manera de organizarnos, de entender nuestra relación con lo público? ¿No predomina el individualismo hoy en día?

El gran éxito neoliberal es que impregnó una visión del mundo, introdujo la ideología del éxito: que el esfuerzo personal es el que puede a uno sacarlo adelante, también la ideología antiestatista, la lucha contra los impuestos.

Que el protagonismo haya pasado de los partidos políticos a los movimientos sociales, ¿es positivo? ¿No se ha fragmentado la sociedad y ha perdido capacidad de acción?

Aquellos movimientos sociales que terminan siendo exitosos en términos de incidir sustancialmente sobre la vida nacional, son aquellos que han logrado combinar lo social con lo político. En el libro analizo uno de ellos, el de López Obrador en México. Este es un movimiento integrado, en buena parte, por organizaciones ciudadanas, muchas de ellas con una visión muy crítica de los partidos, que están muy desprestigiados. Pero finalmente, el movimiento tuvo que articularse con un partido de izquierda, porque son los vehículos electorales necesarios. La relación efectivamente es muy conflictiva, pero tiene que mantenerse para lograr sus objetivos. Si se analizan los casos de Bolivia, Venezuela y Ecuador, son grandes movimientos sociales que cuestionan los partidos, pero que finalmente hacen sus propios partidos para poder hacer frente a la derecha. El movimiento cocalero en Bolivia nace con una reclamación particular pero acaba articulando una reclamación de lo nacional-popular que convence a la gente. De hecho, en los tres casos se produce un colapso del sistema de partidos y una refundación por parte de los movimientos sociales. La teoría dominante de los movimientos sociales, que es una visión muy posmoderna, dice que los movimientos sociales se ocupan de lo local, lo particular, pero su éxito en Latinoamérica ha sido articular sus demandas con una propuesta para la nación en su conjunto. Mientras estemos pensando que la vía para cambiar a un país es la lucha electoral, los partidos van a ser inevitables, con todo lo mal que nos caigan. Mientras no se hable de crear correlaciones de fuerzas de otra manera, habrá que utilizar a los partidos.

En Guatemala no se da ese paso…

Los movimientos sociales, incluidos los pueblos indígenas, están fragmentados y divididos entre sí. Los movimientos indígenas se quedan, en gran parte, en el plano de la reivindicación cultural, que es muy importante pero insuficiente para resolver la cuestión étnica… Los movimientos de derechos humanos, también se quedan en demandas parciales…. No se ha creado la situación en la que un proyecto político articule a todo el movimiento. En Honduras, vemos ahora, los efectos de Zelaya. Probablemente, el movimiento ya le haya rebasado, pero hay que concederle a Zelaya que desde la presidencia, él creó un nuevo clima de subjetividad en Honduras. En el primero de mayo vimos a 600,000 personas en Tegucigalpa. Eso indica que se está dando un proceso de cambio importante. Y eso es lo sustancial, porque los procesos de cambio se definen por la medida en que hay una participación autónoma de los sectores subalternos.

¿Qué es el populismo?

Es una categoría que se ha construido, totalmente peyorativa, y que rompe con la interpretación clásica de la sociología latinoamericana de lo que fue el populismo en su momento. Como populistas ahora se califican a los gobiernos que recurren a gastos irresponsables del erario público, que toman medidas que no fomentan la productividad, que están presididos por una figura carismática y demagógica. En el fondo, estas caracterizaciones vulgares, esconden lo que un teórico español, Antoni Doménech, llama demofobia, el temor a que los de abajo participen. Evo Morales dijo hace unos meses: “aquí lo que pasa es que los sectores oligárquicos tradiciones están acostumbrados a ver a los indios trabajar, pero cuando los indios empezaron a hacer política, eso ya no les gusta”. Esa es una buena caracterización de la demofobia.

¿Centroamérica marcha siempre a un ritmo diferente que el resto del continente?

En este momento, el país que está viviendo procesos más similares a los de los países andinos es Honduras. Pero también es una excepción. En Guatemala, vemos claramente las secuelas de la guerra y el desgarramiento neoliberal. En El Salvador, no hay una convulsión social como la de Honduras, pero sí hay un partido de izquierda en el poder con un enorme poder local, totalmente competitivo en términos electorales, que representa a la mitad de la población, que no se pliega al dogma neoliberal. Aunque Funes tiene que tener un discurso moderado, muy diferente al que tendría Schafic Handal, por todos los factores internos y externos que tiene que contemplar. En Nicaragua… la situación es complicada, por un lado tienen una política exterior alineada con Chávez, pero en Daniel Ortega, yo no veo a un hombre de principios, es totalmente pragmático. En Costa Rica, encontramos a un gobierno de socialdemocracia neoliberal, pero también con reacciones populares en defensa del Estado del bienestar y contra lo que ha representando Óscar Arias.

Mientras que en otros países se habla de asambleas constituyentes, en Guatemala se están planteando un movimiento como Pro Reforma, en Honduras se produce un golpe de Estado….

Todo depende de cómo se ve el vaso, medio lleno o medio vacío. Si lo vemos medio vacío, efectivamente, el golpe representó un retroceso muy grande a la normalidad institucional que se había implantado en la región. Y resulta muy grave, porque los EEUU demostraron que están dispuestos a aceptar este tipo de situaciones y que la OEA es inútil en estas situaciones. El golpe frenó un proceso constituyente que se estaba gestando, sobrevivió a la presión internacional, hizo elecciones… Micheletti ha tenido un éxito relativo. Ha acabado con el fenómeno Zelaya como presidente, pero también ha levantado un movimiento social como nunca había habido en Honduras desde la gran huelga bananera de 1954.

Si la población, por ejemplo, no ve diferencias sustanciales entre un gobierno del FMLN y uno de Arena, ¿Cuál es el sentido de tomar el poder?

Desde la izquierda siempre hemos tenido una idea de revolución que es la que proviene de la Revolución Francesa, que es la que tomó Marx y luego Lenin. En esa visión de revolución, el Estado es concebido como la gran maquinaria burguesa, como el aparato que reproduce los intereses del capital; y por lo tanto, lo que tiene que hacer una revolución es apoderarse de ese Estado y construir uno nuevo, que en un periodo corto, haga grandes transformaciones sociales. Hoy por hoy, esa idea de revolución es poco factible. Pero acaso, ¿no habría que pensar la revolución de otra manera? Y ahí es donde entra Gramsci. El Estado es en efecto, todo lo que dijo la teoría clásica marxista, pero también es un escenario de disputa en el que participan fuerzas de distinta índole. El Estado y la sociedad civil se convierten en arenas donde se produce una gran confrontación. La izquierda puede tener éxitos muy importantes si llega al gobierno, pero no es lo mismo eso, que tomar el poder. Llegar al gobierno es controlar el Ejecutivo, no el Estado. Eso es lo que estamos viendo en los países andinos, la izquierda está enquistada en el aparato de gobierno, pero convive con la derecha en todos los demás ámbitos del Estado, y se enfrenta a la sociedad civil de derecha. No hay que caer en la ilusión de que ganar una elección es tomar el poder.

¿Es un acierto no buscar la confrontación?

Yo pienso que sí. El problema es lo que hemos observado en América Latina, que la derecha es democrática, si tiene a la izquierda con un apoyo de menos del 10% de los votos. Pero cuando la izquierda empieza a ser competitiva, empieza a rozar el 35% de los votos, el país se polariza porque la derecha se ve amenazada y se convierte en reacción conservadora. Y utilizan todas las armas que tiene a su disposición, la primera, la dictadura del gran capital y la segunda, la dictadura mediática.

¿A Guatemala, en el mediano plazo, le espera algo más que más descomposición?

Lo que demuestra el caso de Honduras, es que un país que está totalmente desmovilizado de repente puede crear una nueva subjetividad en las masas, si ocurre un fenómeno en las alturas del poder que genere entusiasmo. Por ejemplo, llega Zelaya al poder, un hombre de los partidos tradicionales, pero que empieza a establecer ciertas distancias y a impulsar ciertas agendas, y se genera un efecto movilizador. En Guatemala, lo único que podría suceder sería que un fenómeno estilo Sandra Torres, pudiera canalizar los descontentos soterrados y haberlos confluir en una candidatura. Algo que genera cambio total en una situación es que amplios sectores de la población perciban que se puede ganar. Solo a los necios de siempre, que estamos acostumbrados a perder, nos gusta participar en algo que sabemos de antemano que no va a tener éxito. Pero si la gente ve que sí hay perspectiva, se genera un efecto bola de nieve. Creo que solo algo así podría suceder en Guatemala. Que la izquierda, URNG, ANN, despierte algún entusiasmo electoral me parece totalmente descartado.

Algunos sectores de la izquierda han visto en la UNE un vehículo electoral…

Sí hay un sector que ve en la candidatura de Sandra Torres, la posibilidad de generar una situación enteramente nueva en Guatemala. Yo coincido con que esa es una posibilidad, pero también hay que ver que la UNE es una coalición de fuerzas totalmente heterogénea, con una gran fuerza de los grandes financistas de Colom. Y por eso, aparte de para evitar que la derecha vuelva a el poder, no hay que pensar que la UNE pueda dar para mucho. A menos, que se genere un entusiasmo desde abajo con la candidatura.

¿No ve entonces, la posibilidad de la emergencia de un movimiento político indígena fuerte?

No, no ha habido en el seno del movimiento maya una fuerza articuladora que haga algo como lo sucedió en Bolivia, o en Ecuador, con la Conaie. Probablemente, haga falta algún tipo de proceso previo para que el movimiento indígena se pueda unir. Como pasó con López Obrador, al que muchos movimientos sociales de repente vieron como al carro al que había que subirse. Algo que sería muy importante es el surgimiento de una figura que generaría entusiasmo, una figura carismática.

¿Cuál diría que fue la última figura de este tipo que tuvo la izquierda?

El gran líder del siglo XX fue Manuel Colom Argueta. Un liderazgo como el suyo, en la actualidad, cambiaría enteramente la situación. Habría unidad y entusiasmo. No es tan importante el factor programático, como la confianza en el liderazgo personal, la percepción de que esa persona tiene una tesitura moral que todos respetan, que atraviesa etnias y clases. Por eso yo no confío tanto en Sandra Torres, porque los medios difunden de ella una imagen antipática, y las clases medias urbanas, no le tienen mucho aprecio.

¿Pero el país necesariamente va a ir hacia algún lado?

Una sociedad puede simplemente descomponerse y quedarse ahí. Guatemala está en un proceso de creciente descomposición. La mitad del territorio nacional lo domina el narcotráfico. El área metropolitana de la capital es probablemente el área más violenta del mundo, como dijo Carlos Castresana. El Estado no puede garantizar la seguridad pública, tiene capacidad nula de administrar justicia. Todo eso se puede ir profundizando mientras no haya movimientos sociales y políticos que creen esperanza.

Fuente: Inforpress Centroamericana







Comunicado del MADJ 26 Mayo 2010

La Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) y el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) al pueblo hondureño y a la ciudadanía internacional, INFORMAMOS:

  1. El pasado día viernes 21 de mayo del presente año los jueces y la Magistrada despedidos, presentaron ante la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia un escrito dirigido al Pleno de los(as) Magistrados(as) de dicho tribunal, solicitándoles que, a efecto de evitar una posible condena del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se reconsidere la sanción de despido que se les ha impuesto y que la misma se deje sin valor ni efecto.
  2. Dicha solicitud de reconsideración debía ser conocida por los(as) Magistrados(as) en la reunión convocada para el día de hoy miércoles 26 de mayo, sin embargo, mostrando un total desprecio a la salud y a la vida de los jueces que el día de hoy cumplen diez días en huelga de hambre, pospusieron dicha reunión. Por lo anterior, responsabilizamos a los(as) Magistrados(as) de la Corte Suprema de Justicia por cualquier afectación a la salud y la vida de los jueces Guillermo López y Luis Chévez.
  3. Esta decisión de la Corte Suprema de Justicia, además de constituir un acto cruel e inhumano, pone en evidencia nuevamente la intransigencia de este órgano judicial y su falta de voluntad para enmendar los despidos ilegales realizados el pasado 5 de mayo.

Ante esta actuación arbitraria, EXIGIMOS a la Corte Suprema de Justicia:

  1. Que se reúna, a la brevedad posible, el Pleno de Magistrados(as) para conocer la solicitud de reconsideración presentada y que la sanción de despido contra los jueces y la Magistrada sea dejada sin valor ni efecto.
  2. Que no se tomen represalias en contra de los jueces que han participado en la huelga de hambre y que se respete su derecho de libertad de asociación, de expresión, de reunión y de manifestación.
  3. Que se asuma el compromiso de discutir ampliamente con todos los sectores sociales la Ley del Consejo de la Judicatura, previo su aprobación por el Congreso Nacional.
  4. Que las instituciones del sector justicia se comprometan a investigar las violaciones a los derechos humanos, que se le deduzcan responsabilidad a los perpetradores y que se repare a las víctimas.
HACEMOS UN LLAMADO a todas las organizaciones y personas, a nivel nacional e internacional, a multiplicar y fortalecer las muestras y las acciones de solidaridad con esta HUELGA DE HAMBRE CONTRA LA IMPUNIDAD a efecto de que podamos obtener una solución favorable a nuestros reclamos.
Tegucigalpa, M.D.C., 26 de mayo del 2010.

¡SIN INDEPENDENCIA JUDICIAL NO HAY DEMOCRACIA!

¡ALTO A LA IMPUNIDAD!

ASOCIACIÓN DE JUECES POR LA DEMOCRACIA

MOVIMIENTO AMPLIO POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA.