sábado, 4 de septiembre de 2010

El escenario de lucha en defensa del agua, los ríos, biodiversidad y la vida pasa hoy a nuestras comunidades y territorios

En el 3er. día de sesión del congreso nacional, en que continua dejando más que claro su servilismo a los empresas que hoy celebran el inminente otorgamiento de 47 concesiones hidroeléctricas, La Red Departamental de Atlántida en Defensa de los Recursos Naturales, Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, hacemos publica nuestra posición al respecto:

1.- Una vez más se evidencia el verdadero poder que impera en Honduras, usando a la gran mayoría de diputados y diputadas y que nos afirma como pueblo en resistencia de manera contundente que es más que urgente la lucha por la Refundación de este país.

2.- Denunciamos que las empresas gananciosas de este decreto ley que privatiza no solo la energía, sino las aguas y ríos y amenaza nuestros territorios, comunidades y la vida misma está utilizando la estrategia del engaño, de la manipulación mediática, de la provocación con grupos de personas que lastimosamente han perdido su dignidad como seres humanos dejándose utilizar como grupos de choque, llegando al extremo de intentos de confrontación, y cayendo en la más lamentable decadencia humana, las empresas han desplegado a sus capataces hasta con el triste papel de “entretener” en los bajos del congreso a estas personas con videos pornográficos, donde se usa el cuerpo de las mujeres como mercancía y regalar bebidas alcohólicas para “ganar valor”, estas han sido proyectados en las mismas paredes del “hemiciclo legislativo”, todo reflejo del nulo argumento de su postura.

3.- Que el escenario de esta lucha ya no será solo en los bajos del congreso nacional, sino más bien pasa al escenario comunitario, municipal, departamental y territorial. Ante tal situación a la que nos están orillando los oligarcas y régimen continuador del golpe de estado, manifestamos que pueblos, comunidades y organizaciones ejerceremos el derecho a desarrollar nuestras formas de lucha con autodeterminación como el derecho soberano de autonomía y defensa de la vida, que fortalezca la construcción de poder popular desde abajo.

4.- Hoy que partimos hacia nuestros lugares, en horas del medio día, vamos con el ánimo de intensificar nuestro trabajo y llamamos a todas las comunidades, pueblos y organizaciones y en general al pueblo en Resistencia a que nos sumemos a esta lucha elemental par la vida y la Refundación pasando por la Asamblea Nacional Constituyente Popular y Democrática.

5.-Reiteramos que nos incorporamos por esta causa y otras igualmente importantes al Paro Cívico Nacional del 7 de septiembre, en el que libraremos una batalla más en las calles.

6.- A los Empresarios, organismos financieros, trasnacionales y en general al régimen golpista oligarca, le advertimos que harán mal su inversión, nuestra disposición es llegar hasta las últimas consecuencias, no importa que les den concesiones.

Dado en Tegucigalpa, 2 de septiembre, 2010.

Red Departamental de Atlántida en Defensa de los Recursos Naturales,
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia,
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.

¡El agua no se vende, el agua se defiende!

¡Aguas para la vida, no para la muerte!

¡Avanzando, avanzando, la oligarquía derrotando!

La Honda 38

Correo electrónico Imprimir PDF


Fuente:ResistenciaHonduras.net

El Gobierno de España estrecha aún más los lazos con el régimen hondureño

Belén Pérez
Tercera Información

El Gobierno de España ha nombrado al diplomático Luis Belzuz de los Ríos como el nuevo embajador de España en Honduras, acabando de estrechar las relaciones con la dictadura centroamericana.

Con esta acción el gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero se posiciona con un régimen que asesina, secuestra y/o tortura a sus opositores, que permite la existencia de escuadrones de la muerte en su territorio y no permite la vuelta del presidente legítimo violando las peticiones de la Comunidad Internacional entre otras situaciones que también suponen una violación para los Derechos Humanos.

El Ministro de exteriores español, Miguel Ángel Moratinos dijo que el gobierno al que representaba no reconocería el resultado de las elecciones, alineándose con la Comunidad Internacional, pero una vez conocido el resultado se contradijo y llamó a reconocer y a apoyar al nuevo "presidente de Honduras" Porfirio Lobo Sosa.

Ya antes de esta situación la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, en una reunión con el ex-presidente de Costa Rica Óscar Arías - entonces estaba en el cargo - y con José Miguel Insulza mostró su apoyo a la "Propuesta de San José" redactada por Arias, en la que se equiparaba a el presidente legítimo con los golpistas, se pedía la amnistía para éstos y se exigía a Zelaya rechazar convocar la Asamblea Nacional Constituyente, dando a los golpistas el objetivo principal de su golpe pasando por encima de la expresión democrática de la voluntad popular.

El Partido Popular (PP) se ha posicionado de nuevo junto con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El partido de derechas fue a la investidura de Pepe Lobo y le ha mostrado todo su apoyo desde que llego al poder mediante unas elecciones fraudulentas que no fueron reconocidas por la Comunidad Internacional.

Izquierda Unida (IU) ha sido la única formación política en el parlamento que en reiteradas ocasiones ha llamado al gobierno a no reconocer la dictadura hondureña.

Fuente: tercerainformacion.es/spip.php?article18085 - www.rebelion.org


"El hondureño de antes del 28 de junio de 2009 ya no existe"

Entrevista con Dick Emanuelsson, corresponsal del semanario sueco Flamman


Rogéria Araújo
Adital


Desde junio de 2009 no es fácil romper el cerco mediático incrustado en Honduras. Desde el golpe de Estado encabezado por Roberto Micheletti, pasando por las elecciones dudosas que colocaron a Porfirio Lobo en el poder y hasta llegar a los días actuales, persecuciones a los medios de comunicación que se posicionaron contra el golpe, amenazas de muerte a periodistas y la misma ejecución de los profesionales de prensa dan la dimensión de cuán peligroso es trabajar en este país.

Pero existen los que agregan a esta profesión algo más que el simple acto de escribir. Existen los que expresan en las entrelíneas de cada texto, en el alma de cada información, el deseo de un mundo mejor, justo, en el cual los derechos de cada ciudadano y ciudadana deben ser respetados.

La verdad sea dicha. El golpe de Estado que se produjo en el país reveló la fuerza de una población aguerrida. Y aún con todo el poder de los medios televisivos e impresos, los alborotos y rechazos del pueblo hondureño consiguen reverberar en todo el mundo. ADITAL conversó con el periodista sueco Dick Emanuelsson, que vive actualmente en Honduras, desde donde reporta la vida cotidiana de lucha de hondureños y hondureñas en plena resistencia.

A lo largo de su carrera, Emanuelsson se ha dedicado a cubrir conflictos en América Latina y el Caribe. Actualmente también es blanco de persecuciones y amenazas por parte del gobierno hondureño. En esta entrevista habla sobre cómo es trabajar en medio de la dictadura, de la importancia del Frente Nacional de Resistencia Popular y del privilegio que es actuar en América Latina, que vive un importante momento histórico.

"El hondureño de antes del 28 de junio de 2009 ya no existe. Levantó su frente y su mirada y reconquistó la rebeldía de los días de Francisco Morazán" afirmó.

Adital - ¿Cómo ha sido su trabajo de difundir noticias sobre hechos importantes ocurridos en Honduras desde el Golpe de Estado? ¿En qué momento comenzó a intensificar su trabajo en esta cobertura?

Dick Emanuelsson - En primer lugar quisiéramos enviarles a los colegas en ADITAL y sus lectores un fuerte abrazo, su agencia cumple un papel muy importante y sirve también para nosotros, los periodistas, como una fuente sería e importante en nuestro trabajo.

Nuestro trabajo en Honduras se intensificó de partir del 25 de junio, cuando el entonces Presidente Manuel Zelaya Rosales encabezó a varios miles de personas que partieron desde la Casa Presidencial hacia la base de la Fuerza Aérea Hondureña, donde la Fiscalía había albergado millones de papeletas para la Consulta Popular que se iba a realizar el domingo 28 de junio. La Fiscalía había decomisado esa mañana el material electoral que fue recuperado por el Presidente y las masas populares que lo acompañaban. Desde esa fecha, podemos decir que no hemos descansado en la cobertura periodística de Honduras, y hay que tener en cuenta que yo cubro toda América Latina menos Brasil.

Soy miembro de la redacción del semanario Flamman, fundado por los mineros en 1906 en el norte de Suecia, cuyo nombre "Aurora Boreal" es significativo y simbólico por el fuego en el espacio, que refleja la rebeldía del movimiento obrero combativo que representa a los mineros de Suecia. Desde 1980 trabajo en el diario que fue convertido en semanario en 1990. Colaboro también con LO-Tidningen, semanario de la central obrera sueca, Argenpress y Kaos de la Red en idioma español.

Adital - Desde lejos observamos que existe una dictadura de los medios de comunicación hondureños, liderados por los diarios que siguen la línea del gobierno de facto. ¿Cómo ha hecho para traspasar este cerco y hacer que la información circule lo más ampliamente posible?

Dick Emanuelsson - Aquí hay un grupúsculo que lo llaman Poder Fáctico, constituido por 7-8 grupos de poder económico, político y mediático. Nada extraño para América Latina donde existe este mismo fenómeno. El señor Rafael Ferrari es el Berlusconi hondureño, dueño de 4-5 canales de televisión y 17 emisoras radiales que cubre todo el territorio nacional. El señor Jorge Canahuati Larrache es dueño de El Heraldo y La Prensa, el primer diario con cobertura nacional, y el otro, se difunde en la costa del Caribe. El ex presidente Carlos Flores Facussé, sobrino del hombre más adinerado de Honduras, Miguel Facussé, es dueño del diario La Tribuna.

Hasta ahora estos grupos de poder han tenido prácticamente el monopolio de lo que se escribe, se habla y se ve en Honduras. Pero a partir del golpe de estado del 28 de junio salieron con más fuerza la emisora Radio Globo y Canal 36, Cholusat Sur, canal de televisión, medios comerciales que por instinto empresarial y una parte de convicción política, se dieron cuenta que el golpe y los golpistas más tarde o más temprano tendrán que "morder la manzana ácida", como decimos en Suecia.

Se pronunciaron en contra del golpe de estado y a pesar de que sus instalaciones fueron tomadas por los militares, se mantuvieron con una posición firme aunque fueron sacados del aire durante varias semanas. Radio Globo comenzó a transmitir por internet y logró movilizar una gran solidaridad internacional. Varias emisoras locales se conectaron y transmitieron las noticias en una increíble cadena nacional, y sobre todo, el programa diario en Radio Globo (8-9 p.m.) del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado que informaba u orientaba a las masas hondureñas en su lucha contra los golpistas. Hoy Radio Globo también tiene un canal de televisión y la emisora es la más escuchada del país.

La otra parte fueron los diferentes medios alternativos que surgieron en internet y que fueron conectados con otras redes continentales e internacionales, y que lograron mantener en forma impresionante la información sobre todo lo que pasaba en Honduras. El monopolio mediático de la oligarquía hondureña y sus aliados en CNN, FOX, etc., fue superado.

Adital - Algunos informes de derechos humanos dan cuenta de un número significativo de periodistas y comunicadores en general que fueron asesinados desde el período del Golpe de Estado hasta hoy. ¿Cuáles son las reales condiciones en las que trabajan los profesionales que no apoyan el Golpe?

Dick Emanuelsson - En primer lugar, hay que subrayar que en cualquier país del mundo existe un sindicato que aglutina a los periodistas y, muchas veces, también al personal gráfico. En Honduras existe un colegio de periodistas que fue uno de los primeros colegios que avalaron el golpe de estado. Hace poco habló el presidente de ese colegio desde la Casa Presidencial, durante el Día del Periodista, y sonaba como si fuera casi el ex dictador Roberto Micheletti.

Sólo desde el 27 de enero 2010, es decir, desde la fecha en que asumió la presidencia el señor Porfirio Lobo, han sido asesinados diez periodistas, que junto con México encabezamos esta triste liga de colegas caídos en su profesión. Esta mañana publicó la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) un informe, del segundo cuatrimestre de 2010 (mayo a agosto), que muestra que en Honduras y México han sido asesinados diez periodistas, respectivamente.

El informe cita a Manuel Garnero, director del diario hondureño El Tiempo, un diario que ha mantenido también una cierta distancia del golpismo e incluso ha declarado su rechazo, que declaró en agosto que "Hay un sentimiento de inseguridad y de impotencia por parte del sector periodístico porque en el país nunca se había dado una situación así".

Por su parte, Berta Oliva, presidenta del Comité de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH), afirmó acerca de los homicidios de periodistas: "Estamos conscientes de que (el culpable) no es el crimen organizado, sino que es una política general del Estado encaminada a reprimir y coartar la libertad de expresión. Los nueve asesinatos de periodistas ocurrieron en el gobierno del presidente Porfirio Lobo que asumió el 27/1/10, por lo que Oliva considera que él tiene responsabilidad directa en lo que está pasando" (ANSA, 29/8/10). Las palabras de Berta Oliva tienen gran relevancia.

Adital - Usted ha realizado el seguimiento de algunos conflictos e informado, tomando como base a los movimientos sociales y a las movilizaciones populares. ¿Cómo evalúa usted este levantamiento popular en Honduras en un contexto más general? ¿Qué es lo que esa resistencia logró mostrar hasta ahora?

Dick Emanuelsson - Es imposible ejercer el periodismo y no cubrir los conflictos y los enfrentamientos sociales y políticos, y hasta físicos en este país.

La segunda parte de su pregunta sobre la creación del Frente Nacional de Resistencia Popular, yo suelo citar a la dirigente indígena y popular Berta Cáceres, que respondió a esa pregunta con las siguientes palabras: "El golpe de estado creó el Frente de Resistencia y el Frente cambió nuestra forma de vivir".

Creo que ahí está la respuesta. El hondureño de antes del 28 de junio de 2009 ya no existe. Levantó su frente y su mirada y reconquistó la rebeldía de los días de Francisco Morazán. El Frente es un descomunal movimiento de masas que todavía está en pañales y comete lógicamente sus errores, pero esto es lógico, ya que está constituido por casi 50 organizaciones populares. Y para dar una muestra de esto, el domingo pasado, pasaron un millón de firmas recolectadas durante unos cuatro meses para exigir una nueva Constituyente, y esto ocurrió en un país donde sólo hay ocho millones de habitantes que viven bajo una sombra dictatorial, con una represión selectiva, y a veces también, como en las confrontaciones entre las fuerzas públicas y el magisterio en su huelga general, con expresión física masiva.

El señor Pepe Lobo consiguió, con todo su aparato político y organizativo 1.200.000 votos el 29 de noviembre de 2009, y detrás tenía un año de campaña electoral; y ahora viene el Frente y en sólo cuatro meses logra juntar 1.019.000 firmas. El 15 de septiembre termina la campaña cuya meta es 1.250.000 firmas, sobrepasando los votos de Lobo.

La Resistencia no es un movimiento electoral y hay más de un politiquero dentro de la Resistencia que ha querido convertirlo en su movimiento personal para las próximas elecciones. En Honduras está pasando algo similar a lo que ocurrió en Ecuador en 2004-2005, cuando los ecuatorianos y Rafael Correa querían cerrar el Congreso Nacional por ser totalmente corrupto. Lo mismo pasa en Honduras donde la mayoría de los congresistas fueron reelegidos en las elecciones espurias del 29 de noviembre de 2009, que fueron boicoteadas por el frente. Sin duda, serán corridos en el futuro cuando la Constituyente sea instalada en Honduras.

Creo también que la Resistencia debe pensar muy bien cómo canalizar el inmenso capital político que ha adquirido durante estos 14 meses de lucha por una Nueva Honduras. Hay varias fórmulas, pero serán los mismos hondureños y no un reportero nórdico los que elegirán esa fórmula.

Adital - Recientemente, algunos diarios difundieron la noticia de que el gobierno pretende deportar a extranjeros que participen en las manifestaciones. ¿Qué es lo que hay detrás de esto?

Dick Emanuelsson - Así es. El diario El Heraldo ha sido el principal promotor de esa campaña chauvinista, que no es más que otro intento por desviar la atención de los inmensos problemas internos que sufre el régimen de Pepe Lobo, un régimen sumamente débil.

El Heraldo ha hecho un montaje con la ayuda del ex fotógrafo oficial del dictador Micheletti en contra de mi persona, diciendo que yo pasaba la voz a la Resistencia diciéndoles que este señor pasaba a las autoridades fotos tomadas durante las manifestaciones de la Resistencia y de las centrales obreras. Lo que miles de hondureños pudieron ver el 18 de agosto, fue al señor fotógrafo que estaba bien fraternizado con los oficiales del ejército, ubicado a 50 metros de la ruta de la marcha, desde donde sacaba fotos a los manifestantes.

Cuando la marcha llegó al Congreso Nacional ese señor fue retenido por la Comisión de Seguridad del Frente. Nosotros lo entrevistamos donde estaba encerrado, en una tienda de ropa, y se puede ver y escuchar la entrevista en el video de 200.000 personas marchando, tomando fotos sin carné de identidad de prensa, que es un requisito de seguridad para poder ejercer el periodismo.

Cada vez que la Resistencia o el movimiento popular salen a las calles descubren a agentes infiltrados en las marchas. El 9 de agosto fue tomado en flagrancia Manuel Fonseca, un agente de inteligencia militar del área técnica del ejército e integrante de la Guardia Presidencial de Pepe Lobo. Nosotros filmamos y cubrimos cuando el agente, ante 30.000 maestros en huelga indefinida, fue interrogado por los dirigentes y confesó su misión y quién era su superior militar. No fue golpeado como los manifestantes sino que lo dejaron libre, vestido sólo con sus calzoncillos. Ese tipo de desenmascaramiento jamás se ve en la prensa del poder fáctico como El Heraldo.

Adital - ¿En algún momento sintió que su trabajo periodístico pudiera ser perturbado por algún tipo de presión?

Dick Emanuelsson - Hemos sido presionados muchas veces cuando hemos cubierto "Las Camisetas Blancas", los partidarios del golpismo hondureño, bien perfumados y vestidos. Varias veces mientras entrevistábamos a sus jefes, otras personas al lado, nos han quitado los credenciales y al mismo tiempo han llamado por celular, no sé adónde, pero me imagino que a los organismos de seguridad o a las autoridades de migración, para que vinieran a chequear nuestros datos personales.

Es una forma descarada, humillante, sobre todo, de intimidación del periodista. A mi camarógrafa y esposa, que es hondureña, la han tildado con epítetos no imprimibles. Pero no tenemos miedo, trabajamos bajo los principios de total apertura.

Es por eso por lo que no pudieron detenerme en Colombia ni siquiera por haber pasado un semáforo en rojo. Durante años me hicieron seguimientos que dio como resultado una carpeta de más de 450 páginas, en el escándalo de los "chuzadas", es decir, DAS-G3, la policía política secreta de Uribe que hacía seguimientos a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dirigentes sociales y populares y a 16 periodistas, entre ellos mi persona, que vivía y trabajaba en Colombia desde el 2000 hasta diciembre de 2005, cuando ya no se pudo más por las constantes amenazas de muerte. Ahora tengo la confirmación de quiénes fueron los autores de esa guerra psicológica que solamente un estado mafioso y terrorista como el colombiano puede ofrecer.

Adital - ¿Qué es lo que lo motiva a llevar su trabajo adelante?

Dick Emanuelsson - Pues creo que es el espíritu de rebelde que tengo desde niño y la admiración por los pueblos de un continente que en este momento está en un proceso único en el mundo.

Mientras en mi viejo continente, el europeo, se extiende el fascismo y la extrema derecha, en América Latina nacen todos los días nuevas esperanzas de crear esa sociedad que soñaban los revolucionarios que dieron sus vidas para que las futuras generaciones vivieran con dignidad y justicia social. En ese sentido es un privilegio para un reportero poder ser parte de este momento histórico y cubrir los procesos sociales que son un ejemplo para el resto del mundo.

Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1〈=ES&cod=50710

rJV

Fuente: Rebelion.org


Manuel Zelaya agradece al pueblo hondureño por apoyarlo para que regrese al país

image

“No voy a entregar mis banderas de lucha en forma ingenua y candorosa a mis verdugos y complacer a sus sicarios. He dado todas las pruebas de valor y de principio y ha quedado demostrado nuestras acciones pacificas, frente a las armas de los gorilas”.

Tegucigalpa. Desde Santo Domingo, el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, agradece al pueblo hondureño el gesto de solidaridad hacia él, al exigir a través de la declaración soberana su retorno al país y la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente para refundar la Patria, y que a continuación EL LIBERTADOR digital traslada a los lectores la carta enviada por Zelaya

Resistencia de Honduras

Gracias por el apoyo del pueblo para exigir la Constituyente y mi retorno. Gracias por ese millón de firmas del pueblo hondureño en resistencia, gracias al pueblo olanchano, junto hemos construido grandes victorias, como la presidencia del Poder Ciudadano. En mi administración quedó demostrado que si se pueden alcanzar los objetivos por el desarrollo. Que no es cierto que estemos condenados a la pobreza, los resultados son elocuentes, lo reconocen las principales agencias del mundo: CEPAL, BM, BID, FMI, OCDE.

El mayor crecimiento económico sostenido en la historia y la mayor reducción de la pobreza se dieron en el gobierno del Poder Ciudadano, y quedó demostrado también quienes son los enemigos del pueblo y del desarrollo. El Golpe de Estado muestra que los dueños del poder real, los dueños del dinero y las armas no quieren a Honduras y mucho menos reformas que beneficien al pueblo.

Estoy luchando por la Constituyente y terminar mi injustificado destierro. Ellos cometen un delito y el embajador Hugo Llorens no tiene más derecho que nosotros con mi familia de vivir en Honduras. Las cortes en Honduras son las mismas que nombró el dictador, la Fiscalía, el TSC, la Corte la sigue manejando seudo liberales que dieron el golpe de Estado. El poder ejecutivo se lo entregaron al Partido Nacional y se lo repartieron como burgueses.

Lo único que prevalece seguro en el país son los crímenes y las injusticia contra el pueblo y los premios y protección a los golpistas. Estoy insistiendo en la OEA y a la comunidad internacional que en Honduras se den garantías del ejercicio pleno de la democracia, y la libertad y termine la persecución a los opositores en resistencia frente al golpismo.

No voy a entregar mis banderas de lucha en forma ingenua y candorosa a mis verdugos y complacer a sus sicarios. He dado todas las pruebas de valor y de principio y ha quedado demostrado nuestras acciones pacificas, frente a las armas de los gorilas.

Arriesgué mi vida varias veces por el pueblo y regresé a Honduras, mi tierra, el 21 de septiembre bajo fuego militar en pleno golpe, en plena batalla. Después de dos intentos frustrados por los militares en el aeropuerto y en el Ocotal Nicaragua, en el tercero culminé mi retorno para abrazar al heroico pueblo hondureño en resistencia con fuerza y decisión, soporté y resistí más que cualquiera ataques, bombas, envenenadas, torturas, muertes, agresiones, infamias, cerco militar, supresión de garantías, bloqueo a mi familia, clausura de los únicos medios que me apoyaban, estados de sitio, represión diaria, que el pueblo pacíficamente ni nadie pudo desmantelar ni vencer. Solo mi convicción y fuerza espiritual y un puñado de compañeros (a) por cuatro largos meses en la sede del Brasil.

En esta acción, la solidaridad de Lula nos salvó la vida, ahí quiero resaltar el valor de los compañeros que ahí se encuentran, mis amigos Rafael Sarmiento, Rasel Tomé, Mario Padilla, Carlos Tomás Zelaya, Eduardo Muñoz, Manuel Hernández, Mario Ayala, Héctor Rivera, Daniel González, Mario Mendoza, Nulvio Martínez, Gustavo y Felipe Paz, Toni Acosta, Wilson Zelaya, Daniel Castillo, mi hermano Carlos, Xiomara mi esposa, mis hijos, mis sobrinos y mi madre Hortensia.

¿Quién dijo miedo? Eso parece cualquier golpista, menos su servidor o los ciudadanos que he mencionado, tengo sangre india de guerrero. De lo más profundo de las montañas de Olancho, ahí donde nació cinchonero, ahí donde el héroe firmo la paz a cambio de exonerar de impuestos al pueblo en las Vueltas del Ocote. Siempre lucho de frente, pacíficamente, pero con una fuerza moral que carecen los cobardes de la dictadura y oligarquía que para luchar en mi contra tuvieron que usar las armas para desterrarme violentamente a sabiendas de mi inocencia y que estaba desarmado.

Esta historia no ha terminado, le falta un capítulo más y estamos viviéndolo intensamente. Consiguieron despertar al pueblo hondureño que no descansará nunca hasta obtener su libertad.

Fuente: ellibertador.hn


Comité Uruguayo realizará un acto el 15 de setiembre

Roger Rodríguez, Rel-UITA, Montevideo, 3 de setiembre de 2010

El Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras realizará un acto en favor de la democracia de ese país el próximo 15 de setiembre, al conmemorarse un nuevo aniversario de su independencia del reino de España.

Creado el pasado 30 de julio en una sala del Parlamento uruguayo, el Comité de Solidaridad, al que adhieren destacadas personalidades de este país (vinculadas a organizaciones no gubernamentales o destacadas por su defensa de los derechos humanos), sesionó en Montevideo este 1º de setiembre.

En la reunión se analizó la respuesta del gobierno de Chile a una nota enviada el 14 de julio al presidente Sebastián Piñera, donde el Comité manifestaba su preocupación por una moción aprobada en el senado chileno para que el Estado reconozca al actual gobierno hondureño.

En la misiva, se recordaba al flamante mandatario chileno que la asunción de Profirio Lobo no ha solucionado la crisis democrática que sufre el pueblo hondureño desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 y que el reconocimiento de su gobierno no contribuirá a enmendar la situación.

La carta a Piñera señalaba que Lobo no fue electo en un proceso electoral reconocido por la comunidad internacional ante la militarización del país, la violación de libertades fundamentales como la libertad de prensa y la abstención de más del 60 por ciento del electorado.

Además, el Comité recordaba que Lobo, como presidente del Partido Nacional, contribuyó al respaldo del golpe dado por Roberto Micheletti, al punto que en su primer acto de gobierno estableció una amnistía a los involucrados en el derrocamiento del presidente constitucional José Manuel Zelaya.

“Contradicción” en Chile

La nota, denunciaba la represión que sufre el pueblo hondureño que ha sido planteada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo como una contradicción la solicitud de una “cláusula democrática” que Piñera realizó para dar su conformidad a adhesión a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). La “cláusula democrática” fue planteada por Piñera el pasado 6 de julio durante una visita oficial del secretario general de la UNASUR, Néstor Kirchner, quien viajó a Santiago de Chile para gestionar la ratificación de ese país a su incorporación al organismo multilateral suramericano.

En la respuesta del gobierno de Piñera, la Asesora Presidencial Andrea Ojeda Miranda, acusó recibo de la carta enviada por el Comité de Solidaridad con el pueblo de Honduras y agradeció que se le señalara la “contradicción existente entre la aspiración del Gobierno Chileno de que la UNASUR cuente con una cláusula democrática y la moción del Senado de que se reconozca el Gobierno de Honduras”, según reza la comunicación fechada el 24 de agosto.

En el marco de las actividades previstas para el 15 de setiembre en favor del pueblo hondureño, se pedirá, en forma particular, la adhesión de destacadas personalidades internacionales a un facebook que el Comité instaló en Internet.

El Comité está integrado por reconocidos uruguayos como Eduardo Galeano, Belela Herrera, Guillermo Chiflet, Daniel Viglietti, Macarena Gelman, Enildo Iglesias, Efraín Olivera, Víctor Vaillant, Enrique Barrios, Mónica Travieso, Hugo Infanzón, Germán González, María García, Daniel Gatti, Ruben Sánchez, Numa Moraes, entre otros y delegados de distintas organizaciones sociales, sindicales y de defensa de los derechos humanos.

http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/democradura/comite_uruguayo/comite_realizara_acto_el_15_setiembre.htm

Fuente: Vos el soberano


GENESIS DEL NARCOTRAFICO EN HONDURAS

Ramon Matta Ballesteros

Surgimiento de la narcoactividad en Honduras

Colaboración de la periodista Thelma Mejía

En 1978, con el asesinato de los esposos Mario y Mary Ferrari, el país ya era mencionado como punto de escala en el tráfico de drogas del sur al norte de América, al tiempo que se conocían los nombres de militares vinculados al ilícito negocio.

Según los registros periodísticos de esa época, pareciera que el narcotráfico surgió en el país vinculado con los señores de uniforme, que en ese momento ejercían el poder de facto en la Nación.

Los esposos Ferrari fueron encontrados muertos en un pozo de malacate (artesiano) el 15 de junio de 1978, en la finca San Jorge, en lo que es hoy día la populosa colonia capitalina Cerro Grande.

Su hallazgo se produjo seis meses después de haber desaparecido, convirtiéndose su caso en uno de los mayores escándalos que afrontó el régimen militar del fallecido general Juan Alberto Melgar Castro.

Los esposos Ferrari habían querido aparecer en el país como simples comerciantes, que atendían un centro cervecero, cuyas instalaciones eran propiedad del, entonces, Director de la Penitenciaría Central, coronel Ramón Reyes Sánchez, con quien los vinculaba una estrecha amistad.

De acuerdo con la información de la policía, los Ferrari eran traficantes de droga, sobre todo cocaína, además de tener vínculos con el tráfico de armas y esmeraldas, junto al capo hondureño Ramón Matta Ballesteros.

En una declaración de prensa, el padre de Mario Ferrari, Luis Ferrari, dijo sin tapujos que contar la historia de su hijo era darlo por muerto.

Diario Tiempo, uno de los periódicos más beligerantes de la época, fue el medio que vinculó el secuestro y asesinato de los Ferrari con las drogas y los militares, lo que le valió fuertes censuras y presiones, en un afán por intimidar a su cuerpo de redacción.

Por el asesinato de los Ferrari, se capturó a cuatro personas que operaban como una banda dedicada al tráfico de droga. Entre ellos se encontraba el ex sargento militar, Dimas Reyes y el colaborador de lapolicía Raúl Matta, entre otros.

El sargento Reyes estaba asignado al G-2 del ejército o inteligencia militar. En ese cuerpo militar, se presume que fue planificada la muerte del matrimonio Ferrari. Raúl Matta realizó el servicio militar en el ejército de Estados Unidos, de donde fue expulsado bajo la acusación de utilizar el uniforme para asaltar tiendas. (Diario Tiempo, 2 de marzo de 1978).

También fue deportado de México, por estar vinculado a las drogas, y colaboró en Honduras con el Departamento de Investigación Nacional (DIN) o policía secreta, disuelta hace cuatro años, en el departamento de Narcóticos.

Relacionado con este caso, se mencionó el nombre de Juan Ramón Matta Ballesteros, como jefe de un grupo dedicado al narcotráfico y autor intelectual del asesinato del matrimonio Ferrari.

Matta Ballesteros fue capturado en abril de 1988, por agentes de la DEA de los Estados Unidos y el ejército de Honduras, y enviado a Washington, donde se encuentra condenado a cadena perpetua por delitos de narcotráfico y por su vinculación con el asesinato del agente antidrogas Enrique Camarena, torturado y ejecutado en México, en 1984.

En esa época del secuestro y asesinato de los Ferrari, la implicación de los uniformados en el negocio era tan evidente, que el señor Luis Ferrari, padre de Marito, como cariñosamente le decían, alertaba sobre el asunto.

En una carta enviada al Diario Tiempo, indicaba: …algunos señores de alto rango militar están comprometidos con mi hijo en el contrabando de cocaína, negocio que proporciona buenas ganancias que compartía con los que ahora son responsables de la desaparición de mi hijo y su esposa…

En rueda de prensa, sostenida el 9 de marzo de 1978, los militares sostenían que, desde hacía algún tiempo, Honduras había sido colocada en el primer plano en el tráfico internacional de drogas.

No se trata de algo pequeño, sino de una mafia que maneja dos o tres mil millones de dólares, y por lo tanto están dispuestos a llegar a cualquier extremo para proteger este gigantesco negocio ilícito, dijo el general Policarpo Paz García, jefe del gremio armado.

Se dice que hay varios laboratorios en el país, pero hasta el momento no se ha localizado ninguno, afirmaba el general Paz, quien afirmaba que la droga procedía de Colombia.

En la jerga de los uniformados se habla de una Honduras-Conection, que tiene que ver con el narcotráfico, cuya primera avanzada fueron los esposos Mario y Mary Ferrari.

Como parte de la Honduras-Conection, comienzan a aflorar los nombres de varios uniformados, entre ellos el coronel Leónidas Torres Arias, jefe de inteligencia militar; el coronel Ramón Reyes Sánchez, director de la PC; el teniente coronel Juan Angel Barahona, jefe de la Interpol; el también coronel, Armando Calidonio; y el oficial Carlos Coello.

A Barahona se le acusó de haber recibido dinero de la mafia para permitir la salida rumbo a Colombia del narcotraficante, Ramón Matta, en los días que se cometió el asesinato de los Ferrari.

Barahona, negó rotundamente estas acusaciones y comenzó a soltar fragmentos de una historia que aún no se conoce claramente; afirmó que, tras el asesinato de los Ferrari, había gente de muchas estrellas, una alusión popular que identifica a los oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas.

Sostuvo que el general Policarpo Paz García, jefe de las Fuerzas Armadas, tenía en su poder grabaciones y documentos que probaban la implicación de los oficiales en el narcotráfico, pero éstos nunca salieron a la luz pública.

Ante estas explosivas declaraciones del oficial, los militares indicaron que investigarían el caso, el cual estaría bajo la responsabilidad de la Comisión de Alto Nivel nombrada para esclarecer el paradero de los Ferrari.

Una vez fueron encontrados los cuerpos de los esposos Ferrari, sobre los cuales echaron cientos de toneladas de cal, la Comisión de Alto Nivel sólo implicó en el asesinato a Dimas Reyes y Raúl Mata, liberando de culpa o sospecha a cualquier uniformado. Raúl Mata, salió a mediados de este año de prisión, tras cumplir una condena de más de diez años.

En una cadena nacional de radio y televisión, difundida el 26 de junio de 1978, las Fuerzas Armadas de Honduras indicaron que ningún oficial en servicio está involucrado en el crimen de los Ferrari, ni en el tráfico de drogas.

Los fragmentos más importantes de la cadena, resaltaron que ningún oficial en servicio dentro del instituto armado ha estado involucrado en los crímenes de tráfico de drogas y estupefacientes, en el caso de los esposos Ferrari González, ni en los hechos de sangre sobre lo que profesamente ha informado la prensa nacional en uso irrestricto de la libertad de expresión que garantiza el régimen de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, reconoció que algunos miembros de las Fuerzas Armadas pudieron haber cometido irregularidades en el desempeño de sus funciones, por acción o por omisión, dando así por cerrado uno de los capítulos más dolorosos en la historia del crimen y narcotráfico en Honduras.

Al momento de realizar la investigación, trascendió que una de las muchas causas que originaron posteriormente el golpe de Estado contra el general Juan Alberto Melgar Castro, fue la determinación de éste de desenmascarar a los militares narcos, en un afán por limpiar la imagen del gremio armado.

En los archivos de la DEA, y de acuerdo a retazos de información desclasificada entregada al periodista estadounidense Jeremías Bigwood, en los meses de junio y julio de 1997, ese organismo norteamericano señala al general Policarpo Paz García como un jefe de Estado que llegó al salón de la fama en Honduras tras el golpe de Estado a Juan Alberto Melgar Castro y por tener fuertes tendencias a la corrupción.

Asimismo, la DEA dio información parcial de los militares Juan Blas Salazar, Gustavo Alvarez Martínez, José Abdenego Bueso Rosa, Guillermo Pinel Cálix, Humberto Regalado Hernández, Rigoberto Regalado Lara y Thomas Said Speer, como sospechosos de estar en el asunto de la drogas o bajo su influencia.

Todos estos militares han formado parte de las alta cúpulas del ejército. El coronel Pinel Cálix, actual inspector general de las Fuerzas Armadas, fue señalado en un artículo de The Miami Herald, de Estados Unidos, de formar parte de un grupo de oficiales que complotaron contra el presidente hondureño Carlos Roberto Reina.

Cálix, junto a un grupo de cubanos exiliados encabezados por el presunto contrabandista de armas Mario Delamico, habría fraguado los dos atentados que en 1994 y 1995 sufrió el presidente Reina, según el rotativo.

Los móviles de la alianza serían el malestar de los castrense hondureños por sentir restado su poder y el rechazo de los cubanos en el exilio al acercamiento que el régimen de Reina mostraba hacia el gobierno de La Habana.

Si bien los militares han negado las acusaciones y amenazan con demandar por especulaciones al periodista Juan Tamayo, del Herald, el asunto evidencia la fragilidad de las relaciones entre civiles y militares en el país, que, en el caso del narcotráfico, se traduce en silencio.

Para el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CODEH, Ramón Custodio, el grado de penetración del narcotráfico en el país se implantó desde un principio, al más alto nivel, puesto que entró en ese juego el entonces jefe de la inteligencia militar, o G-2, coronel Leónidas Torres Arias.

Custodio sostiene que Torres permeó las altas esferas de las Fuerzas Armadas; desde entonces, podemos decir que la extensión del narcotráfico ha sido por una capilaridad invertida, de la cúpula, hasta las raíces; está enraizada en la sociedad hondureña con una serie de connotaciones.

Antes era simplemente puente de paso, luego vino la etapa de consumo como parte de los nuevos hábitos de los nuevos ricos y de la alta sociedad, pero luego pasó, del pago en dólares por los servicios prestados, a un pago en especie, porque ya había un mercado interno para la coca y hemos avanzado ahora en la parte del lavado de dólares y la narcopolítica.


Tránsito, consumo y producción

La historia del narcotráfico en Honduras consta de tres momentos: como país de tránsito, primero; de consumo, después; y, ahora, en la producción de marihuana, la sospecha de lavado de activos y tentáculos en la narcopolítica.

Como país de tránsito, Honduras es vulnerable por sus extensas fronteras marítimas y terrestres, sus limitados controles aduaneros, bajos salarios de sus oficiales, la existencia de una indeterminada cantidad de pistas clandestinas y la poca capacidad de la Fuerza Naval, una rama de las Fuerzas Armadas, para patrullar e interceptar los barcos que transportan drogas, dada la falta de embarcaciones y combustible.

La Fuerza de Seguridad Pública, FSP, que realizaba las labores de policía, contaba con unos siete mil efectivos, mal armados y con deficientes sistemas de transporte y comunicaciones, que le impiden eficacia para combatir el narcotráfico.

Esta Fuerza tiene una Dirección Nacional Antidrogas, DNA, que cuenta con agentes especializados y un escuadrón canino, que han permitido una serie de incautaciones, particularmente en los puestos aduaneros fronterizos con Nicaragua.

La FSP se convertirá, en los próximos ocho meses, en la nueva Policía Nacional Civil de Honduras, cuando todas sus estructuras, militarizadas aún, den paso a una depuración y a un organismo civil de seguridad preventiva. La acción es parte del proceso de desmilitarización del país.

El Ministerio Público, fundado en 1994, creó la Fiscalía Especial contra el Narcotráfico, que el 17 de junio de 1996 se convirtió en la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico.

Carlos Sosa Coello, diputado socialdemócrata al Congreso Nacional y ex-vicepresidente del Consejo Nacional de Lucha contra el Narcotráfico, manifiesta que Honduras es un país de tránsito, almacenamiento y desviación de productos químicos, y lavado de dinero. Según el legislador, no existe evidencia de gran producción y el consumo se mantiene a niveles moderados.

De acuerdo con investigaciones realizadas, incluida la consulta a fuentes civiles y militares encargadas de combatir la droga, el impacto de la narcoactividad en Honduras está adquiriendo niveles alarmantes, cuya magnitud no se refleja en los decomisos de la droga.


El triángulo de las drogas

En Honduras existe una especie de Triángulo de las Bermudas, que comienza en la región de La Mosquitia, en la costa atlántica, conocida también como Gracias a Dios, frontera con Nicaragua; sigue hacia las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe; y desciende a la frontera sur con Nicaragua, en la aduana de El Guasaule, en el sureño departamento de Choluteca.

Para el analista político Víctor Meza, del Centro de Documentación de Honduras, estas formas de esparcimiento, a escala nacional, no descartan la existencia de minicárteles de la droga, porque Honduras pasó de ser puente de los narcos, a constituirse en un depósito de estupefacientes.

Todos los países que se convierten en sitio de depósito, más temprano que tarde, ven surgir de minicárteles regionales o de grupos locales distribuidores de droga, que entran en competencia entre sí, por el control de territorios o por el acceso a fuentes distribuidoras de la droga en grandes cantidades o al por mayor, dijo Meza.

Uno de los puntos donde es más evidente la narcoactividad, es la región norte del país, sobre todo las Islas de la Bahía, una zona que se presta mucho para este tipo de actividad por ser un punto importante de confluencia turística, sin vigilancia policial. Gran parte del tráfico de droga, que viene por las rutas marítimas, desemboca en las Islas de la Bahía

El noventa por ciento de la flota pesquera hondureña está concentrada en Islas de la Bahía y regiones adyacentes. Muchos pescadores de mariscos y langostas han acostumbrado canjear parte de sus productos por droga que viene de Colombia, particularmente de la Isla de San Andrés. Las operaciones de canje de la droga se realizan en alta mar.

Según Meza, el pescador regresa sin langosta pero con mucha droga a las Islas de la Bahía. Esta droga empieza a ser utilizada como moneda de pago. En la medida que la droga se utilice para pagar en especie los servicios del traficante local, se producen esos flujos pequeños, pero a la vez importantes, de droga que circula dentro del territorio nacional, estimulando el consumo local.

Otra fase importante a señalar en el caso de la narcoactividad en Honduras, es la que se refiere al país como productor. Se puede ser productor de drogas menores, o país procesador de drogas mayores. La sospecha es que existen laboratorios de droga; extremo que no se ha comprobado.

En Honduras sólo se produce marihuana, ya que se han detectado plantaciones en el norte del departamento de Francisco Morazán, y en los de Yoro y Olancho, ubicados en el norte y el oriente del país, respectivamente.

En 1989, el ejército realizó un operativo en el norteño departamento de Colón; pero, curiosamente, hubo un gran incendio en lo que se supone fue una acción de último momento para borrar la evidencia de cultivos o posibles laboratorios móviles de droga.

De acuerdo con los organismos de lucha antidroga, la marihuana se cultiva para consumo interno y, en parte, para la exportación hacia los Estados Unidos.

En el norte del departamento de Morazán, en la región central, se registra, por cuestiones ecológicas, un decaimiento de la actividad agrícola. Varios campesinos, por los bajos precios de los granos básicos y estimulados por narcotraficantes, optaron por realizar cultivos de marihuana en vez de maíz, arroz y frijol, los productos básicos que conforman la dieta alimentaria del hondureño.

En Cortés, Yoro, Comayagua, Colón y Olancho, con tierras fértiles, el cultivo de marihuana tiene fines estrictamente comerciales.

La Comisión Legislativa contra el Narcotráfico sostiene que los campesinos son inducidos a dedicarse al cultivo de marihuana, para obtener ingresos superiores a los generados por sus cultivos tradicionales, generalmente granos básicos.

Durante 1995 hubo ocho operaciones policiales, en las que se decomisaron y destruyeron plantas de marihuana. La más significativa de ellas, fue la incautación y quema de 84 mil 346 plantas de marihuana; pero no hubo detenidos, ya que las personas dedicadas a esta labor huyeron del lugar.

En 1996 las operaciones policiales efectuadas se incrementaron sustancialmente y revelaron que hubo un aumento de actividad de los cultivadores de marihuana.

Entre 1995 y 1996, hubo un decomiso de siete mil libras de marihuana en Morazán, y, de menor grado, en las ciudades de Siguatepeque, Tela y La Ceiba, en la zona central y norte del país. También se registró la destrucción de más de tres millones de plantas, en el mismo período.

Las autoridades hondureñas sospechan que, en alta mar, en el Océano Atlántico, hay trueque de droga por langosta y camarón. De tal manera que la droga es vendida en el mercado local, particularmente en las ciudades de San Pedro Sula, La Ceiba, Tela y Cortés, en la zona norte, donde opera el mayor flujo de turistas extranjeros, en su mayoría estadounidenses, en hoteles de cinco estrellas ubicados en las playas.

Las características geográficas del país, con costas en ambos océanos, extensas fronteras terrestres, la existencia de grandes zonas vírgenes y factores de carácter político y económico, así como los tratados de integración con América Central, propician este incremento del narcotráfico.

De acuerdo con el CEINCO, un centro de información de las Fuerzas Armadas, una de las zonas de trasiego de droga con características especiales es la región de La Mosquitia, donde la población, en su mayoría, apoya, participa y cubre esta actividad, dado los altos niveles de pobreza y falta de empleo.

Las formas de transporte son generalmente mixtas, ya que la droga puede ser transportada desde América del Sur, especialmente Colombia; lanzada al mar, recogida en la playa por cómplices, transportada por medios fluviales o aéreos, para luego ser enviada por tierra a Guatemala o, por medios marítimos y aéreos, hacia Islas de la Bahía u otras partes de la región.

Algunos individuos de origen colombiano, sospechosos de ser narcotraficantes, están comprando propiedades en los departamentos de Gracias a Dios, Colón y en toda la zona del litoral atlántico hondureño.

Una vez establecidas en el sector, éstas personas de inmediato crean grandes redes de información, lo que les permite saber de inmediato la presencia de extraños o de autoridades en la zona.

Durante la pasada década, dados los conflictos internos en Nicaragua, El Salvador y Guatemala, hubo una gran afluencia de tropas extranjeras a Honduras, hecho que estimuló el uso del territorio hondureño para el trasiego de drogas del sur al norte de América.

La incautación de drogas revela que hay una intensificación del uso del territorio hondureño para el trasiego de cocaína, ya que en los años anteriores el promedio no pasaba de mil kilos.

Las zonas más sensibles en América Central son el Tapón de Darién, donde había producción de coca ya sembrada, se dice que vinculada con la guerrilla colombiana; Guanacaste, en Costa Rica, donde hay pistas privadas; el litoral atlántico de Nicaragua, donde viven los misquitos; el litoral atlántico de Honduras y sus Islas de la Bahía; el litoral atlántico y los departamentos del Petén y Retalhuleu, en Guatemala; y Banco Chinchorro, frente a Belice.

Los cárteles de la droga conocen como la palma de la mano estas zonas y hay un gran respeto por su uso, según afirman las autoridades hondureñas de lucha contra la narcoactividad.


La compartimentación, base de la narco organización

En el organigrama de una organización típica, hay una total compartimentación del trabajo. Los distribuidores no conocen a quienes les entregan la droga. Nadie conoce ni ha tratado al jefe, ya que el único que trata con el jefe es el responsable financiero, el lavador de dinero. Los sicarios no conocen a los productores.

El único débil es el departamento financiero, porque es el evidente. Hay evidencias de bandas que trabajan para los narcotraficantes, pero sus relaciones son de subordinación y cierta autonomía en la ejecución del trabajo.

Cuando la presencia del narcotráfico se evidenció en el país, a fines de los setenta, empezó a mencionarse el nombre de militares implicados en el negocio. Según publicación de la revista El Parcial, de Alemania, Honduras emergía como el área más nueva en el tráfico de cocaína a Estados Unidos.

Un boletín del Centro de Documentación de Honduras, de marzo de 1990, indica que la Operación Causa Justa impulsada por la administración del entonces presidente George Bush, contra el narcotráfico en Panamá, dio un salto de rana a Honduras.

Oficiales norteamericanos saben, desde hace varios años, que militares hondureños de alto rango han enviado, o servido de embudo, toneladas de cocaína a Estados Unidos, señala el informe titulado Los hilos del Narcotráfico.` Para el portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Mario David Villanueva, la vinculación de los militares al narcotráfico ha sido en casos aislados y no como política institucional. Villanueva comenta que la lucha contra el narcotráfico debe ser frontal, en la que deben participar todos y tomar el asunto como un problema real que enfrenta el Estado.

El narcotráfico, según las Fuerzas Armadas de Honduras, no tiene fronteras y su presencia es tan fuerte que se percibe cuando aparecen nuevos ricos de la noche a la mañana, en momentos en que la sociedad vive una grave crisis.

Villanueva no descarta la posibilidad de que existan pequeños cárteles en el cuerpo armado: no se puede descartar, dice, por el simple hecho de que somos seres humanos, estamos en un país con una posición privilegiada para esta actividad ilícita. Lo que sí podría decir es que podría ser la excepción en este momento y no la norma.

Por este motivo, grupos humanitarios y analistas estiman que la lucha contra las drogas sólo será efectiva si se desmilitariza la sociedad y se resta poder a los uniformados.

Los analistas apuntan que la lucha contra el narcotráfico la deben emprender los policías civiles, agentes del Ministerio Público o Fiscalía del Estado, en la medida que el tema de la narcoactividad es un punto obligado, y no teórico como hasta ahora, en la agenda nacional.

A la par de estas preocupaciones, lógicas y coherentes con la realidad del país, otro dato que preocupa a los estudiosos de la narcoactividad y las autoridades enfrascadas en su lucha, es el aparente uso de territorio nacional para el lavado de divisas procedentes de la droga.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado, el mayor signo del proceso de lavado de dinero es el hecho de grandes cantidades en manos de personas cada vez de menor edad. Hay jóvenes de entre 20 y 25 años que son millonarios. Es circulante en manos de personas que no tienen activos fijos, sólo dinero cuya procedencia no se puede justificar fácilmente.

Cada vez se producen más vinculaciones del sistema con lugares donde se producen operaciones financieras de dudosa reputación, como las Bahamas y Panamá. Hay, además de los bancos, empresas que realizan operaciones comerciales directas.

En Honduras, se lava dinero procedente del narcotráfico y de la corrupción, fortunas masivas que aparecen de la noche a la mañana, según un informe en poder del Consejo Nacional contra el Narcotráfico.

Las actividades económicas más utilizadas para lavar dinero son el turismo, las casas de cambio, los correos rápidos, la construcción, la compra de bienes raíces, la industria, el deporte profesional, los supermercados y las tiendas grandes.

En 1995 se aprobó la Ley de Banca y Finanzas, que contempla la superintendencia de bancos, asociaciones de ahorro y crédito, financieras, aseguradoras y casas de cambio, y tiene amplias facultades para revisar el funcionamiento de estas instituciones.

También la Asociación de Instituciones Bancarias discute en el Congreso Nacional una ley contra el lavado de activos, con el fin de suspender el secreto bancario en operaciones vinculadas al narcotráfico.

En Tegucigalpa, nadie está obligado a declarar el origen del dinero que deposita en los bancos. Una nueva ley establecerá un formulario donde se indique la procedencia de depósitos superiores a 3 mil 500 dólares. Pero esto aún no se aprueba en el Congreso, que, hábilmente, ha dado largas al engavetar el proyecto.

El Fiscal General del Estado, Edmundo Orellana, declaró que el secreto bancario, como está regulado en Honduras, se presta para el lavado de dinero. Cualquier persona puede llegar a un banco y depositar una gran suma de dinero y nadie le pregunta donde lo obtuvo, porque no hay ninguna obligación de hacerlo, salvo pagar el impuesto sobre la renta.

No obstante, uno de los principales obstáculos detectados por las autoridades y grupos humanitarios en la lucha contra el narcotráfico, es la inmunidad parlamentaria y política que gozan algunos funcionarios, especialmente del Poder Legislativo.

La Fiscalía del Estado sostiene que la inmunidad es para ellos el principal dolor de cabeza en la lucha contra las drogas, pues existen evidencias de que en algunos carros del Congreso Nacional se trafica con estupefacientes, se hacen grandes operaciones, pero no pueden hacer nada porque las personas que los conducen gozan de inmunidad.

Honduras se apresta a elegir, este 30 de noviembre, un nuevo presidente, diputados y alcaldes por un período de cuatro años. Si bien el proceso entró a su fase final, ninguno de los cinco aspirantes a la presidencia menciona el tema de la narcoactividad y su combate.

Los comentarios en voz baja, de sectores intelectuales, analistas y políticos, radican en la conformación de fuerzas del próximo Congreso, que lleva en sus planillas de candidatos para diputados a unas cuarenta personas señalas por presuntos actos corruptos, en tanto otros son mencionados por asuntos relacionados con drogas.

Cuando las denuncias de tráfico de influencia en el poder judicial son enormes, al afirmarse que algunos políticos influyen para torcer la ley, y mientras los Magistrados de la Corte de Justicia sean nombrados por el Congreso, como sucede actualmente, la independencia de poderes y la aplicación de justicia son remotos, lo que tiene que ver con el tráfico de drogas.

Fuente: hondurascorrupta.com

Edwin Aguilar y Gustavo Sánchez:“En Zacate Grande hemos tomado el camino de la defensa de la tierra"

Mario Casasú, Defensores en Línea. 3 de septiembre de 2010

Los pobladores señalan que Facussé les está haciendo mucho daño

Los pobladores señalan que Facussé les está haciendo mucho daño

En entrevista con Edwin Javier Aguilar (1990) y Gustavo Eduardo Sánchez (1990), campesinos de la Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA) denuncian al terrateniente Miguel Facussé de confrontar a los pobladores de la Isla, al entregar títulos de propiedad sin validez y enviando contingentes de militares para desalojar la radio La Voz de Zacate Grande. El 22 de agosto, comuneros fieles a Facussé golpearon con palos y rocas al grupo organizado (ADEPZA) hiriendo de gravedad a Ethel Verónica Corea (hospitalizada en San Lorenzo) y a Gustavo Sánchez, con el beneplácito de la Policía Nacional, que se limitó a observar los hechos y burlarse de los campesinos ya que su orden era: “venimos a levantar los cadáveres”.
MC.- ¿Cuál es la problemática de Zacate Grande?
EA.- Miguel Facussé ha repartido títulos de propiedad sobre tierra que no le corresponde y no dice hasta dónde les “regala” a los campesinos para generar un grave conflicto con nosotros; hace 10 años recuperamos la tierra que nos había robado, desde entonces venimos sembrado maíz, somos 86 familias que conformamos el Grupo Campesino de Puerto Grande. El 22 de agosto intentaron medir la tierra con la intención de fundar un instituto privado a nombre del alcalde Albertico Cruz y los partidarios de Facussé comenzaron a pisotear nuestros sembradíos.
GS.- Tenemos posesión de 46 manzanas de tierra recuperada y el grupo contrario –personas asalariadas de Miguel Facussé- nos pretenden quitar nuestra tierra, hay un grave conflicto y las agresiones más visibles las sufrió nuestra compañera Ethel Verónica Corea –al grado que fue hospitalizada después de que la golpearon en la cabeza con un palo- y a mí tuvieron que coser con cuatro puntadas las heridas de mi cabeza, por las pedradas que recibí.
MC.- ¿Cuántas familias –de las 86- estaban presentes el día de la agresión?
EA.- Habíamos unas 50 o 60 personas. Los otros serían más, aproximadamente 80 personas entre los que sólo miraban, los agresores, la policía y los agentes de catastro del municipio de Amapala que medían en nuestra tierra sin autorización.
MC.- ¿Los funcionarios de catastro traían gafete, chaleco u otra identificación visible?
EA.- No traían gafete, ni orden del juzgado, los reconocimos porque hemos visto a un agente de catastro en la alcaldía, además el 22 de agosto fue domingo, ese día no trabajan en la alcaldía.
MC.- ¿Hubo algún diálogo entre ustedes y los invasores de Facussé?
EA.- Sí, se les dijo que no permitiríamos que midieran nuestra tierra, porque el Instituto Nacional Agrario (INA) tiene los documentos de un proceso de titulación a favor de nuestro grupo campesino; no nos hicieron caso, porque estaban respaldados por la policía, así que ingresaron a la fuerza, nosotros tenemos el legítimo derecho de defender nuestras tierras, pero ellos comenzaron a tirarnos rocas.

86 familias conforman el Grupo Campesino de Puerto Grande.

86 familias conforman el Grupo Campesino de Puerto Grande.

MC.- ¿Cómo reaccionó la policía mientras ustedes eran agredidos por los seguidores de Facussé?
EA.- Los policías se limitaron a observar, no hicieron nada por mediar. Les preguntamos si traían una orden de la fiscalía, ellos decían que “andaban mirando”, hasta se burlaban diciendo que “venimos a levantar los cadáveres”. Les dijimos que si sólo andaban mirando porque no mejor se retiraban, porque con la policía los seguidores de Facussé tomaban valor para medir.
GS.- La policía en Zacate Grande sí nos reprime, pero el 22 de agosto se limitaron a observar, a la policía le daba lo mismo si nos asesinaban o agredían con piedras y palos.
MC.- ¿Tomaron el número de patrulla y los nombres de la policía o del agente de catastro?
EA.- No pensamos en eso, no tenemos esa educación de pensar como abogados, era un momento para actuar porque ellos nos tiraban piedras a cinco metros de distancia. Después vimos las fotografías que tomó un compañero de la patrulla 1715, pero nunca se identificaron los policías, ni el personal de catastro.
MC.- ¿Cómo era la relación entre los campesinos organizados y los seguidores de Facussé antes del golpe de Estado?
EA.- La situación es muy parecida desde hace 10 años, desde que iniciamos la recuperación de las tierras, Miguel Facussé ha venido pagando a gatilleros para asustarnos, incluso tenemos 80 procesados –los primeros 30 casos están en revisión de la Corte Suprema-; en el año 2005 arrestaron a 12 de nuestros compañeros por dos días, tomamos las calles y pudimos liberarlos.
GS.- Al pasar el primer año de la recuperación de tierras comenzaron los conflictos, después agarró más fuerza con el golpe de Estado, con la impunidad del régimen de facto intentaron asesinar a nuestros compañeros.
MC.- ¿Por qué comenzó el conflicto con Facussé?
GS.- Esto comenzó hace 10 años, con nuestros padres, mi papá está procesado por Miguel Facussé, así que hemos tomado el camino de la defensa de la tierra. En Zacate Grande se ve demasiada pobreza, por eso nosotros tratamos de cultivar la tierra -con granos básicos- para el sostenimiento diario de nuestras familias, la gente de Facussé trata de comprar nuestros productos y al no venderles tratan de destruir nuestras parcelas.
MC.- ¿Cómo se puede resolver un conflicto agrario ante la falta de un marco legal y con la presencia de un terrateniente golpista?
GS.- Nuestra preocupación es que no tenemos un marco legal que nos proteja, estamos a la intemperie de que en cualquier momento -y hora- vayan a entrar a nuestra tierra recuperada.
MC.- ¿Qué significó para ustedes la Reforma Agraria y La Cuarta Urna impulsada por el entonces Presidente Manuel Zelaya?
GS.- Toda mi familia estaba informada del significado de La Cuarta Urna, creo que Mel Zelaya fue uno de los mejores presidentes de Honduras, él visitaría Zacate Grande – la primera semana de julio de 2009- para darle seguimiento al proceso de Reforma Agraria, por fin un Presidente de Honduras escucharía nuestros problemas y estaba proponiendo soluciones ante el INA. Después del golpe de Estado todo cambió, ahora tratan de asesinarnos y reprimirnos.
MC.- ¿Continúa el acoso en contra de la radio comunitaria La voz de Zacate Grande?
EA.- El 14 de abril de 2010 fue el aniversario de nuestra organización: la Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), el 13 de abril llegó un carro de paramilitares con armas ilegales, entraron disparando en la madrugada y golpearon a un compañero de Zacate Grande, a pesar de que estaban en el pueblo el periodista Félix Molina y una delegación del COFADEH, ellos pudieron reportar lo que vieron. El 4 de junio, un contingente de 300 militares y policía llegaron a cerrar nuestra radio, tratamos de oponernos pero eran muchos; la voluntad del pueblo y el derecho a la libertad de expresión son inquebrantables, así que volvimos a abrir la radio, porque si cerramos La voz de Zacate Grande pensarán que Miguel Facussé tiene la razón.
MC.- ¿Todos los campesinos de la ADEZPA colaboran en La Voz de Zacate Grande?
GS.- Lastimosamente yo no estoy en la radio, sí me interesaría colaborar con La Voz de Zacate Grande, mis compañeros me dicen que me involucre con la radio y estoy dispuesto a trabajar para hacer saber al pueblo hondureño y a nivel internacional cómo estamos viviendo, quiero denunciar la gravedad de que entre familias nos estamos enfrentando por la tierra –muchos compañeros recibieron amenazas de sus propios tíos-, Facussé nos está haciendo mucho daño.
MC.- Finalmente, ¿cuándo podremos escuchar “La voz de Zacate Grande” por Internet?
EA.- Ahora somos una radio comunitaria, estamos pensando en ampliar la cobertura porque la información tiene que llegar a todo el mundo para que se den cuenta de la realidad que vivimos los zacateños, creo que al resto de compatriotas les interesará lo que nos pasa porque Miguel Facussé es un magnate de Honduras, es un terrateniente al que le falta muy poco para ser dueño del país, incluso en Zacate Grande existe un club de millonarios –el Club de Coyolito-, nuestra isla ya no tiene playas públicas, todas son privadas; el otro objetivo de nuestra organización es liberar nuestras playas.

Fuente: defensoresenlinea.com