jueves, 30 de septiembre de 2010

Con Ecuador en el corazón - lista de acontecimientos de las úlitmas horas

Fuente: TeleSurtv.net



Carta del Presidente Zelaya al Presidente Rafael Correa

Santo Domingo, 30 de Septiembre de 2010


Excelentísimo señor
Rafael Correa
Presidente Constitucional
República del Ecuador

Señor presidente:

Me dirijo a usted, en nombre propio y del heroico pueblo hondureño en resistencia, en esta hora difícil para usted y para el pueblo ecuatoriano, en el que se define la continuidad del proceso popular guiado acertadamente por su gobierno o el retroceso a las tinieblas que nos ha tocado sufrir a todos durante épocas de dictadura.

Vamos aprendiendo la lección de que las fuerzas que están armadas MILITARES POLICIAS! cuando no defienden al pueblo son un lastre para los pueblos, y no sirven sino para desafiar la soberanía popular y los valores democráticos, por lo que en el futuro debemos cuestionarnos seriamente la necesidad de su existencia.

Hago un llamado a las FFAA de la hermana república del Ecuador que no se presten a este intento de la OLIGARQUIA de desestabilizar la democracia para desembocar en un golpe de estado .

Lo mismo que un llamado al GOBIERNO DE EEUU que se ubique del lado del Presidente Correa . Que no repita su vergonzoso papel en el caso de Honduras, donde han legitimando, avalado y premiado a los ejecutores del golpe de estado hoy incorporados al actual gobierno, gozando de total impunidad.

En este momento, en que las noticias nos dejan entrever que se encuentra secuestrado, patentizamos nuestra profunda solidaridad, desde alguien que ha enfrentado la muerte como usted lo hace hoy en defensa de las democracias y de la necesidad de cambios en America latina .


Reiterando mi respaldo total a su heroica lucha

Le saluda

José Manuel Zelaya Rosales
Presidente Constitucional de Honduras
2006-2010
Coordinador General
Frente Nacional de Resistencia popular


Enviado desde RD

¡El golpe de Estado en Ecuador debe detenerse de inmediato!

Correo electrónico Imprimir PDF
El Frente Nacional de Resistencia Popular condena enérgicamente el intento de Golpe de Estado que se desarrolla en Ecuador, y manifiesta su apoyo decido a las acciones de protesta pacífica que lleva a cabo el pueblo ecuatoriano para detener a la extrema derecha en sus intenciones de romper el orden constitucional. El gobierno del Presidente Rafael Correa ha demostrador ser representante de los intereses de las clases explotadas y marginadas, y su posición antiimperialista es ejemplo para los otros gobiernos populares de la región. Ese proceso de transformaciones estructurales acompaña a una Latinoamérica que avanza hacia su verdadera independencia. Por ello y por el respaldo irrestricto y valiente que el presidente Correa ha mostrado con la Resistencia hondureña en su lucha por la instauración de la democracia, nos ponemos a la orden del pueblo ecuatoriano.
Exigimos al gobierno de los Estados Unidos que aclare su posición frente a este golpe de Estado, que recuerda por su evolución a la experiencia hondureña, en la que estuvieron vinculados de manera directa los organismos de inteligencia y las fuerzas militares norteamericanas.
Con esta acción queda demostrado que tanto los cuerpos policiales como el ejército de cada país latinoamericano deben estar supeditados a los gobiernos electos democráticamente, y deben estar auditados permanentemente para que no sean utilizados por las fuerzas retrógradas de nuestras sociedades como fuerzas de opresión.
Nosotros, que vivimos en carne propia las consecuencias del rompimiento del orden institucional y hoy luchamos contra la continuación de la dictadura que sigue asesinando y reprimiendo, prevenimos a los pueblos de Latinoamérica, a sus movimientos sociales y sus organizaciones políticas, para estar alertas ante una estrategia regional que busca imponer regímenes dóciles a los intereses del imperialismo y las oligarquías locales.
Tenemos confianza en la valentía y la decisión de los ecuatorianos  y las ecuatorianas. Sabemos que el intento de golpe fracasará y será una dura lección para los gorilas y sus amos. Nuestros pueblos sabrán hacer valer su derecho a construir sociedades justas. ¡Latinoamérica será libre!


¡Viva el presidente Rafael Correa!
¡Viva el pueblo ecuatoriano!
¡Por una Latinoamérica unida!
Frente Nacional de Resistencia Popular

Vamos a la calle en Solidaridad con el pueblo ecuatoriano y el Presidente Constitucional R. Correa - No pasarán!

http://www.linux.es/files/quito/rafael_correa.jpg
Resistencia de Honduras, vamos a las calles.

Nos vemos en la Universidad Pedagogica a las 4 de la tarde y luego marchemos hacia la embajada de Ecuador.

ESTE ES EL MOMENTO DE APOYAR A EL PUEBLO DE ECUADOR MAÑANA PUEDE SER TARDE!




Al bufon Lobo no le creemos ni medio milimetro de palabra!

Lobo convocaría al FNRP para dialogar de Constituyente

Correo electrónico Imprimir PDF
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa 29 de septiembre de 2010.
El titular de poder ejecutivo Porfirio Lobo Sosa, afirmó hoy, que tiene la obligación moral de convocar al dialogo a los sectores que la promueven una Asamblea Nacional Constituyente, en referencia al Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP.

El Frente viene solicitando desde el golpe de Estado que se convoque a todos los sectores de la sociedad hondureña para realizar una Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de restaurar el Estado de derecho roto con el Golpe de Estado.
El gobierno de Lobo es considerado por el FNRP, como la continuación de la dictadura instaurada por los militares el 28 de ju 2009.
 “Voy a invitar a estos sectores para que me planteen cual es la idea que tienen, que es lo que quieren, mi deber es escucharlos”, dijo Lobo después de participar en un evento religioso en la capital del país.
Hace pocos días el subcoordinador del FNRP, Juan Barahona expresó que el Frente solo se sentaría a dialogar con Lobo única y exclusivamente de la Asamblea Constituyente.
El frente exige el retorno incondicional del Coordinador General Manuel Zelaya Rosales, expatriado por el golpe de Estado. 

Fuente: ResistenciaHonduras.net

Carlos H. Reyes: después del golpe en Honduras era previsible otro golpe

Red Morazánica de Información
Correo electrónico Imprimir PDF

Tegucigalpa 30 de septiembre de 2010. El dirigente Popular Carlos H. Reyes, expresó hoy, que después de lo ocurrido en Honduras, era previsible que ocurrieran más golpes de Estado en la Región, en referencia al intento de Golpe de Estado que vive el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Reyes hizo estas declaraciones después de entregar una carta pública a representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, sobre un posible dialogo entre fuerzas políticas hondureñas.
Reyes dijo a periodistas que después del golpe contra Manuel Zelaya Rosales, era de esperarse una sucesión de golpe de Estado en toda América Latina.

El presidente Zelaya en su momento también advirtió que su se consumaba el golpe en su contra, lo mismo ocurriría con otros presidentes latinoamericanos.
El presidente Rafael Correa ha sido uno de los más fuertes defensores de la democracia y opositores al golpe de Estado en Honduras.
 
Fuente: ResistenciaHonduras.net

Radio del Sur! Noticias en directo desde Ecuador!



Usted Escucha

Radio del sur
Radio del Sur


Si tienes problemas al escuchar el audio, abre cualquier reproductor de MP3, y utiliza la opcion de abrir URL y coloca la siguiente direccion
http:// www.telepuertovirtual2.tv/laradiodelsur32

Los/as hondureños y centroamericanos/s conscientes con el Ecuador y su revolución ciudadana!

Los/as hondureños y centroamericanos/s conscientes con el Ecuador y su revolución ciudadana!

El hombre que presentó a Chávez Abarca ante Posada es hoy asesor del partido derechista salvadoreño ARENA

image
El terrorista Francisco Chávez Abarca ahora preso en la Habana está vinculado a los agentes de la CIA y terroristas Posada Carriles y el coronel cubano-estadounidense Luis Orlando Rodríguez, quien junto con su comandante, el coronel (James) Steele, desde El Salvador y Guatemala “cooperaron más allá de sus límites y fueron hombres clave en las primeras etapas de la Contra nicaragüense”. Por los años 1995-1996, José Ramón Sanfeliú Rivera estaba encargado del taller Moldtrock, propiedad de su hermano, recordó el delincuente Francisco Chávez Abarca, presentado por la televisión cubana en su programa especial titulado Las razones de Cuba: la ruta del Terror. Apresado en Venezuela el pasado mes de junio, el ex "robacarros" de San Salvador que el agente de la CIA Posada Carriles convirtió al terrorismo, ha sido luego extraditado a Cuba donde perpetró e hizo perpetrar una larga serie de actos de terrorismo.

Jean-Guy Allard
Colaboración para EL LIBERTADOR
 José Ramón Sanfeliú Rivera, el gerente del taller Moldtrok, de San Salvador, que reclutó al delincuente Francisco Chávez Abarca para proponerlo como ayudante al terrorista internacional Luis Posada Carriles, se desempeña en la actualidad como asesor del partido de extrema derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), principal grupo de oposición salvadoreño, conocido por sus violaciones de los derechos humanos mientras ocupaba el poder y vinculado al asesinato de Monseñor Romero.
 Por los años 1995-1996, José Ramón Sanfeliú Rivera estaba encargado del taller Moldtrock, propiedad de su hermano, recordó Chávez Abarca, presentado por la televisión cubana en su programa especial titulado Las razones de Cuba: la ruta del Terror. Apresado en Venezuela el pasado mes de junio, el ex "robacarros" de San Salvador que Posada convirtió al terrorismo, ha sido luego extraditado a Cuba donde perpetró e hizo perpetrar una larga serie de actos de terrorismo.
Después del arresto de Posada en Panamá, en el 2000, un diario salvadoreño reportó cómo José Ramón Sanfeliú importaba ilegalmente armas con él. El propio Sanfeliú confesó que conocía al terrorista "y que éste le fue presentado por el coronel Luis Orlando Rodríguez, el segundo de los asesores en la embajada estadounidense".
 En su libro Los Caminos del Guerrero, Posada describe su presencia en el país centroamericano en los años 80 cuando dirigía las operaciones de tráfico de droga contra armas por cuenta de la CIA, con el agente CIA cubanoamericano Félix Rodríguez Mendigutía alias "El Gato".
"En El Salvador, además de Félix y yo, estaba el coronel (norteamericano) Luis Orlando Rodríguez, quien junto con su comandante, el coronel (James) Steele, cooperaron más allá de sus límites".
 Precisa acerca de Luis Orlando Rodríguez que era "también cubano", y que ocupaba una alta posición en Guatemala y, desde allá­, fue hombre clave en las primeras etapas de la Contra nicaragüense.
 "ÉL ME PRESENTÓ CON POSADA CARRILES"
"José Ramón Sanfeliú Rivera, el hermano que era dueño y estaba encargado del taller Moldtrok, en San Salvador, un taller obra y banco, es ahí ­que trabajando y pasando el tiempo y llegando a tener una buena relación, se dio la oportunidad y él me presento con Posada Carriles", dijo textualmente "El Panzón" Chávez Abarca en el programa especial de la televisión cubana.
Para convencerlo de la seriedad de la propuesta, Sanfeliú y su padre, Ramón Sanfeliú Mayoral, ambos vinculados al partido ARENA, enseñaron al delincuente el libro de él en Internet donde se ratificaba la verdadera identidad de Posada Carriles". Posada llegó a El Salvador en 1985, después de su evasión de una cárcel venezolana, arreglada por la CIA.
Meses más tarde, el derribo en Nicaragua de uno de los Cessna de la flota de avionetas que maneja Posada provoca un escándalo político en Estados Unidos y el agente CIA corrió a esconderse en Xanadú, un lugar de descanso cercano a El Sunzal.
 La CIA lo reubicó entonces como "asesor de investigaciones" de la Policía Nacional del presidente José Napoleón Duarte, con la tropa del agente CIA Víctor "Zacarías" Rivera Aguaje. Este ex comisario de la DISIP venezolana fue luego asesor del Ministerio guatemalteco de Gobernación hasta que lo despidiera el gobierno Colom por haber creado su estructura paralela de investigación.
"Zacarías" fue asesinado en Guatemala el 7 de abril de 2008. Posada dejó El Salvador en 1989 pero reapareció ahí en 1997, ejecutando un contrato de la Fundación Nacional Cubano Americana para desarrollar atentados contra el presidente de Cuba y realizar la campaña de terror en instalaciones turísticas de Cuba para la cual recluta a Chávez Abarca en 1997.
Posada se enrosca entonces con los herederos del mayor Roberto D'Aubuisson Arrieta, fundador del partido de inspiración fascista ARENA.
Mantuvo desde este periodo en ese país una base de operaciones para sus actividades contra Cuba.
En varias oportunidades, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) reclamó una investigación para establecer las circunstancias exactas de la presencia de Posada Carriles en El Salvador. La férrea oposición de ARENA -derrotado en las últimas elecciones presidenciales- impidió hasta ahora en cada ocasión que se conociera la verdad.

Fuente: ellibertador.hn

“Secuela represiva del golpe en Honduras”: Semanario Confidencial de Nicaragua

image
*Diez periodistas asesinados, más de cuatro mil denuncias de violaciones contra derechos humanos y persecución contra activistas de ONG.
Por: Carlos Salinas Maldonado 
El periodista hondureño Jhonny Lagos Henríquez recuerda con orgullo aquel título principal que acompañó la portada del periódico mensual que él dirige, El Libertador, en su edición de julio de 2009, a un mes del golpe de Estado que echó de la presidencia a Manuel Zelaya. “Dictadura”, tituló el periódico, arriesgándose a las represalias de las fuerzas armadas y grupos que avalaron el golpe y que desde entonces han convertido a Honduras en uno de los lugares más peligrosos de América Latina para ejercer el periodismo. 
Desde aquel fatídico 28 de junio, cuando el presidente Manuel Zelaya fue levantado a punta de pistola de su cama y obligado a dejar el país vestido solo con su pijama, en Honduras se han registrado más de cuatro mil denuncias de violaciones de derechos humanos, violaciones a mujeres por parte de policías, acoso a activistas de organizaciones sociales y el asesinato de al menos diez periodistas, todos críticos con el golpe.
Aquel arriesgado titular de El Libertador —un periódico mensual cuya política editorial es contraria al golpe y crítica con el que fuera presidente de hecho de Honduras, Roberto Micheletti, al que llama “dictador” en sus notas— le valió el odio de las fuerzas que de facto se hicieron con el poder en Tegucigalpa, por lo que su director y periodistas sufren constantes amenazas. Durante la fuerte represalia tras el golpe, El Libertador tuvo que dejar su redacción en el casco viejo de la capital hondureña para ser producido de forma clandestina.
“Lo pensé hasta último instante”, dice Lagos Henríquez, “hasta que me llegó una información de una persona muy vinculada al Gobierno de Zelaya. La esposa de un alto oficial de las Fuerzas Armadas le dijo que en una reunión con Roberto Micheletti y Martha Lorena Alvarado (vicecanciller del gobierno de facto), acordaron capturarme y llevarme a la Penitenciaria Nacional. Una vez adentro, un reo se encargaría de asesinarme”, cuenta el periodista, quien estuvo la semana pasada en Managua junto a miembros de su redacción.
A Lagos Henríquez le advirtieron que dejara el país o que se escondiera. “Pero dejar el país en un momento así era como una traición”, dice. Y la redacción optó por la clandestinidad que, sin embargo, no les garantizó la seguridad: hasta donde estaban llegaron grupos partidarios del régimen de facto y robaron los equipos del periódico, además de amenazar al personal.
Desde entonces, el acoso ha sido constante. A un editor del diario lo bajaron de un taxi cerca de un concurrido centro comercial y, sin explicación alguna, supuestos oficiales lo agredieron. Sus compañeros denuncian que lo dejaron tirado en una calle, golpeado, y sus agresores se largaron “como si nada hubiera pasado”.
Hace un año secuestraron a un reportero gráfico en el centro de Tegucigalpa, a unas cuadras de la redacción, y lo trasladaron a un lugar a 30 kilómetros de la capital, donde le quemaron la cara y brazos con cigarrillos. El reportero, Delmer Membreño, decidió dejar Honduras por miedo.
El coordinador de la redacción, Bryan Flores, también ha sido víctima del acoso. Cuenta que hace dos meses, en una manifestación, varios policías lo detuvieron “sin motivo alguno”, lo interrogaron e inmediatamente lo acusaron de pertenecer a la Resistencia, el movimiento político social creado en respaldo a Manuel Zelaya tras el golpe de Estado.
“Me dijeron pendejo chavista, venezolano, y comenzaron a intimidarme. Querían provocarme para que les respondiera y tener argumentación para agredirme. Por fortuna llamé al director y al apoderado legal del periódico, explicándoles los motivos de la detención”, narra Flores. El acoso no pasó a más, pero otros periodistas hondureños no han corrido con la misma suerte.
Asesinato e impunidad
Un informe preparado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cortado hasta mayo de 2010, denuncia que Honduras habían sido asesinados siete periodistas “por causas que podrían estar asociadas al ejercicio de su profesión”. Los periodistas independientes de aquel país dicen que hasta septiembre son diez los periodistas asesinados. En su informe, el CIDH expresa su “profunda preocupación” sobre lo que está ocurriendo en el país centroamericano. La CIDH ha llegado incluso a otorgar medidas cautelares a personas que se encuentran en situación de riesgo.
En un comunicado reciente, la CIDH expresó: “Es preocupante la persistencia de agresiones contra comunicadores y medios de comunicación así como la ausencia de resultados en las investigaciones acerca de los asesinatos de periodistas ocurridos este año en Honduras. El mantenimiento de la impunidad es una de las mayores amenazas a la libertad de expresión, pues no solo niega la justicia a las víctimas sino que afecta a la sociedad en su conjunto al estimular el temor de los informadores y la autocensura”.
La CIDH ha registrado en su informe una lista desconsoladora, que registra el horror al que están sometidos los periodistas en Honduras. Entre los muertos de ese macabro listado están: Joseph Hernández Ochoa, periodista del canal 51 de Tegucigalpa, asesinado a balazos el 1 de marzo pasado. Diez días después fue asesinado el periodista de Radio América David Meza Montesinos, en La Ceiba.
Como si de una ruleta de la muerte se tratara, el 14 de marzo le tocó el turno al periodista Nahúm Palacios, director de noticias de la Televisora Canal 5, quien, según la CIDH, contaba con medidas cautelares otorgada por esa organización, por lo que “el Estado tenía el deber de tomar las medidas necesarias para salvaguardar su vida. Sin embargo, según lo informado, no habría cumplido con dicho deber”, afirma el informe.
El 26 de marzo los asesinados fueron los periodistas José Bayardo Mairena, de Canal 4 R.Z. Televisión, y Manuel Juárez, de Radio Excélsior, “quienes circulaban por una carretera cerca a la ciudad de Juticalpa en el departamento de Olancho”. A ellos se les unió el 13 de abril el locutor de la radio W105, Luis Antonio Chévez Hernández, asesinado en la populosa San Pedro Sula. En esa misma ciudad, pero el 20 de abril, fue asesinado Jorge Alberto Orellana, del canal Televisión de Honduras.
A esta lista macabra hay que sumar el asesinato de activistas de organizaciones civiles y la muerte de ciudadanos que han participado en protestas contra el golpe de Estado. Claudia Mendoza, periodista del medio digital revistazo.com, denunció a Confidencial que un asesor legal que trabaja en el equipo del medio fue asesinado cuando apoyaba una investigación que afectaría a un importante consorcio hondureño, relacionada con la violación de derechos laborales. La misma Mendoza es portadora de medidas cautelares, por haber sido amenazada en varias ocasiones.
El Estado Hondureño ha querido minimizar estos casos. En su informe, la CIDH afirma que el viceministro de Seguridad de Honduras, Armando Calidonio, afirmó que “hasta el momento no existe relación de las muertes de los periodistas con el ejercicio de su profesión”. Pero la CIDH afirma que la Fiscalía Especial de Derechos Humanos y varias organizaciones no gubernamentales “manifestaron que en algunos de estos casos existen hipótesis serias que permiten relacionar los asesinatos con el ejercicio de la profesión periodística”. Además, varias organizaciones aseguran que en Honduras no se ha producido avances en las investigaciones y, según el informe, “opinan que no hay voluntad de parte de las autoridades de esclarecer los asesinatos”. 
El riesgo es ser periodista
Una lluviosa mañana de la semana pasada, entre sorbitos de café y chupadas a un cigarrillo, Jhonny Lagos Henríquez explico el peligro que acarrea ser periodista en Honduras. “Ponemos la vida sobre la mesa cada mañana”, dice Lagos después de soltar la última bocanada de humo. “Lo que está en juego, ante todo, es la transmisión de información que la prensa tradicional jamás va a publicar”, afirma en referencia a la posición asumida por los grandes medios hondureños, que en plena crisis desatada por el golpe se decantaron por noticias de farándula: después de todo, acababa de morir el rey del pop, Michael Jackson, y el mundo lo lloraba. 
Henríquez fundó El Libertador hace más de siete años, y nunca se imaginó que la crónica de su vida sería aquella que daba cuenta de la brutalidad de la extrema derecha latinoamericana en los comienzos del siglo XXI. El golpe de Estado le dio a El Libertador una popularidad que hasta ese momento no tenía, tanto así que el tiraje pasó de diez mil ejemplares hasta 70 y 80 mil durante los momentos más tensos de la crisis, asegura su fundador.
Lo que sin embargo no se tradujo en una mejora económica para un medio tan pequeño. Lagos Henríquez asegura que durante la época más dura del golpe tuvo que echar mano de sus ahorros y acudir a préstamos para que el periódico, de tirada mensual, saliera a la calle. El Gobierno no daba ni un peso en anuncios y la empresa privada tenía –aún lo tiene– pavor por anunciarse en un medio abiertamente opositor y combativo. “En Honduras, diez familias lo controlan todo, incluyendo los medios de comunicación. Esa misma oligarquía fue la que financió, acuerpó e inspiró el golpe de Estado del 28 de junio de 2009”, dice el periodista. 
Lagos Henríquez, después de sorber las últimas gotas de la taza de café, agrega: “El golpe de Estado coloca en dos bandos a los medios de comunicación hondureños: medios en resistencia y medios de comunicación golpistas”. La frase deja clara la profunda polarización por la que atraviesa Honduras. 
“El periodismo da un mandato universal, que es el compromiso con la sociedad. Si el golpe de Estado daña a la mayoría de los hondureños, significa que nosotros estamos en contra del golpe de Estado, pues como periodistas estamos en ese compromiso moral, filosóficamente hablando, de la búsqueda de la verdad”, afirma. “No creemos en un periodismo aséptico ni un periodismo puro. O se está del lado de la corrupción o se está contra ella”, remata. 
Su periódico es una muestra clara de que el periodismo que ejercen se aleja mucho de esa “pureza”. En sus titulares El Libertador apoya abiertamente a “Mel” Zelaya, ataca con dureza y ferocidad al régimen de Micheletti y acusa a la oligarquía del país de mandar de hecho en Honduras. Porfirio Lobo “tiene el Gobierno”, afirma el diario, “pero el poder político y económico lo detenta la oligarquía, que le advierte que si se pone del lado del pueblo será castigado como ‘Mel’”. 
La respuesta violenta e injustificada que ciertos sectores dan a este tipo opiniones demuestra el nivel de intolerancia que afloró en Honduras desde el golpe. En una sociedad en la que se respetan las mínimas normas democráticas y jurídicas, comentarios como los de El Libertador no generarían el odio que ahora amenaza a sus periodistas. Y éstos no vivirían con miedo sólo por ejercer esa profesión. 
Así lo explica el coordinador de la redacción de El Libertador, Bryan Flores: “Los periodistas que trabajamos para medios alternativos no sabemos si el día siguiente  vamos a amanecer vivos, si vamos a llegar con vida a nuestras casas. Vivimos en zozobra, vivimos el día a día”.

Nota tomada del semanario Confidencial de Managua, Nicaragua 

Fuente: ellibertador.hn

Iglesia Católica de occidente ratifica su opción preferencial por el pueblo

Red Morazánica de Información

Tegucigalpa 29 de septiembre de 2010. La Iglesia Católica del occidente del país, dirigida por el obispo Luis Alfonso Santos, expresó su apoyo al proceso constituyente y de de refundación del país, en un encuentro con el Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP.

La reunión es el primer encuentro entre el Frente y un amplio sector de la Iglesia Católica hondureña, que se apartó de la posición oficial, sostenida por el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, un gran defensor del golpe de Estado contra Manuel Zelaya Rosales.

El primero de julio de 2009, la iglesia de occidente, emitió un comunicado en el que calificó como un golpe de Estado, el derrocamiento de Zelaya, e hizo un llamado a resolver el conflicto político por la vía del dialogo.

En aquel momento en un duro comunicado en contra del golpe, la iglesia dirigida por Santos, se aparto del pensamiento de la mayoría de los obispos de la conferencia episcopal.

En la reunión con el Frente y la iglesia se trataron temas como la “articulación del trabajo en la zona de occidente entre el FNRP y la iglesia católica y la ruta hacia la Constituyente” teniendo como contexto las más de un millón 342 mil firmas de la Declaración Soberana.

Entre las conclusiones de la reunión, está el apoyo al FNRP “en sus acciones encaminadas al servicio colectivo, siempre y cuando no se aparten de sus objetivos primordiales, proporcionar el bienestar común y mejor vida al pueblo más desposeído de Honduras”.

En la reunión la Iglesia y el FNRP, condenaron el hostigamiento que están sufriendo sus sacerdotes en la zona de occidente, mediante ataques y pintas de sus iglesias con grafitis tildándolos de comunistas.

Al mismo tiempo la Iglesia reafirmó su compromiso de continuar al lado de los pobres y del FNRP por la Constituyente, y el retorno de Manuel Zelaya Rosales y todos los exiliados políticos.

Ambos grupos se comprometieron a convocar una nueva reunión, para continuar con las estrategias implementadas y los alcances logrados de las mismas, en hora, fecha y lugar que oportunamente se darán a conocer.

La diócesis de occidente abarca cinco departamentos del país, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibuca y Santa Bárbara.

Fuente: Vos el soberano

Uno menos


Fuente: Radio Progreso

Foro Pueblo Pensamiento


Correo electrónico Imprimir PDF
Eje Temático: Arte y Cultura
Titulo: "El arte como herramienta de lucha en la resistencia"
Panelistas: Fabricio Estrada
                   Karla Lara
                   Pavel Núñez
Fecha: viernes 01 de octubre de 2010
Lugar: COPEMH
Hora: 5:30pm
Ultima actualización ( Miércoles 29 de Septiembre de 2010 22:03 ) 

Crisis sobre crisis


Los pueblos caminan con la barriga, dice el viejo refrán, pero no por viejo menos cierto. En Honduras los granos básicos –maíz, frijol y arroz—son factor principal de la estabilidad social, y su falta tiene un impacto demoledor en la política y en la gobernabilidad.

La sociedad hondureña viene siendo víctima, desde hace aproximadamente tres años, de crisis sucesivas. Una cadena de desgracia que no parece tener fin. Primero fue la crisis del petróleo o energética, luego la crisis económica global, enseguida la crisis política, la crisis pluvial y en el horizonte la crisis alimentaria.

De esta seguidilla de crisis, la única superada en su momento más crítico fue la del petróleo o energética, gracias al acuerdo con Petrocaribe y la adhesión a la ALBA, que pronto fue denunciada por el régimen de facto para devolverle a las transnacionales el pingüe negocio de los carburantes.

Sin embargo, el espectro de una nueva crisis energética no desaparece del todo, y eso lo empieza a experimentar la masa consumidora de energía y la empresa privada con el impuesto indirecto del ajuste por combustible en la factura de la ENEE. La contratación de energía renovable, tal como se presenta, no ofrece alternativa en este sentido.

Las demás crisis –económica, política, pluvial, alimentaria—tienen condiciones acumulativas cada una de ellas, cuya suma tiende a ser naturalmente explosiva. No solamente por su efecto dramático en la ampliación de la pobreza y de la indigencia, sino por la mezcla de desesperación, de rencor, de indignación y de  violencia que genera el hambre cuando es popular y sin esperanza.

Podrá decirse que la crisis económica y la crisis política irán resolviéndose poco a poco, si contamos con un liderazgo que ofrezca soluciones a mediano y largo plazo, lo cual entra en el inmenso mar de las especulaciones. Sobre la crisis pluvial, esto queda, en nuestra manera simplista de ver las cosas, en manos del buen Dios.

Sin embargo, para la crisis alimentaria no hay margen del mediano y largo plazo porque el hambre es la madre de las rebeliones, y, en situaciones extremas, es génesis de revoluciones. Por eso la escasez y la carestía de los alimentos no es apta  para la demagogia gubernamental ni soporta la incapacidad administrativa.

A este respecto es necesario apuntar que las siembras de granos básicos y de la papa, que también es alimento esencial, prácticamente han sido diezmadas por el exceso de lluvia y además por las enfermedades en el caso de la papa. Las estimaciones oficiales sobre este inmenso daño hasta ahora han sido irreales, optimistas hasta la simpleza.

La famosa reserva estratégica de granos básicos, a cargo del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), prácticamente no existe aun cuando la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha dicho que es suficiente para enfrentar la demanda alimentaria.

El Banasupro, como mecanismo de nivelación de la oferta-demanda de los alimentos básicos, se declara impotente para atender la demanda, pues apenas tiene, por ejemplo, 300 quintales de frijol rojo para venderlo al precio regular de mercado. El precio especulativo para el consumidor del frijol rojo ha sufrido, en menos de una semana, un alza estratosférica de 35% --de 55 a 80 lempiras la medida—y apunta a más del 100% en pocos días más.

Como siempre, la escasez es la felicidad de los “coyotes”. De cara a esta situación no hay margen para la espera de la siembra de postrera de granos básicos, principalmente del frijol, que sería tardía en todo sentido. Porque no podrá efectuarse el próximo mes, con la tierra saturada de agua, y con expectativas inciertas para noviembre.

Vemos, entonces, que nos llueve sobre mojado en tiempos de crisis sobre crisis.

Fuente: tiempo.hn

Emboscada contra una mujer rebelde

por Carlos Alberto Ruiz, jurista

Piedad Córdoba ha sido sancionada disciplinariamente, no penalmente, por la Procuraduría General de la Nación. Un órgano del Estado colombiano, encargado de la vigilancia de la actividad pública. Se le acusa de "colaborar con la guerrilla y aconsejarla", de "intentar fraccionar la unidad nacional", de "instigar a la guerrilla para que sea hostil con los partidos políticos", de "usar la ayuda de gobiernos de otros países para buscar un nuevo gobierno en Colombia", de "traición a la patria y apoyo a la subversión".

Piedad es Senadora por el Partido Liberal, uno de las históricas formaciones políticas dominada por una recia oligarquía que ha acudido a todos los medios para mantenerse. Pero allí, ella representa el genuino sentimiento liberal de izquierda de esa colectividad, un partido venido a menos hace quince años. Precisamente en ese tiempo, Piedad Córdoba no corrió a buscar padrinos en las mafias sino que asumió cometer el pecado que se paga muy caro en Colombia. Soñar con transformar, apostar por la honradez, estar con los y las de abajo. La misma causa por la que miles de mujeres y hombres han caído en estado de lúcida rebeldía, con o sin armas. En una patria que está por construirse y en cuyo futuro ella es imprescindible.

Es una mujer hecha en el puente de la política institucional y popular, con carácter de disidente, de crítica, de insumisa. Apoya a las mujeres, a la población LGTB, a las negritudes, a los indígenas, a los pobres. Es defensora de derechos humanos, de los derechos de los pueblos, de la liberación personal y colectiva, es decir, emerge en contra de la injusticia, de la exclusión, de la opresión. Por lo tanto su lucha es un grito de humanidad presente y ausente, de construcción con la otredad, con la alteridad. Es su ética. Por eso defiende el derecho a ser, a ser límite frente a lo oprobioso. En consecuencia, lo diga ella o no, y sí que lo ha hecho alguna vez público y manifiesto, es abanderada de pensar la rebelión, la revuelta, la revolución, de reconocerla como probable alternativa, cuando otros caminos son minados en la historia, cuando están cerrados; cuando en ellos lo único que hay es preparativos de ignominia, de emboscadas para la muerte.

Acaba de ser emboscada. La mujer parlamentaria que ha sido secuestrada y violentada por paramilitares y militares. La mujer defensora de la paz con justicia que a diario recibe amenazas de muerte y viles ofensas, reproducidas por los medios de comunicación de una clase poderosa que la odia con saña. La mujer negra que tuvo que irse al exilio. La mujer no conservadora que ha afrontado atentados contra ella y su familia, así como sistemáticas acciones de espionaje. La mujer defensora de los derechos sexuales y reproductivos, a la que le secuestraron por años una hija. La mujer que defiende el aborto, es acusada por un antiabortista fanático. La misma que ha ido a la selva a dialogar con la guerrilla, a pedir y lograr la liberación de los retenidos por la insurgencia, es ahora castigada por un leguleyo que aceptó como pruebas contra ella lo que cualquier estudiante de derecho sabe que no procede. Por eso ella lo denunció, con pruebas, como prevaricador. Por eso el prevaricador la sanciona, sin pruebas válidas. Mientras los aliados fácticos del Procurador-prevaricador, que han dado órdenes de matar a campesinos con motosierra, están libres y orondos.

La amiga de los Comandantes Fidel y Chávez. La mujer de izquierda que goza del respeto de miles de personas progresistas en todo el mundo. La mujer de este Siglo XXI que encarna los valores de emancipación de siglos, que no aprendieron nunca varones y barones machistas de una clase política que gobierna un país del que hay que sentir vergüenza. Con más de 27 millones de pobres e indigentes; con saqueo a manos de empresas y actividades que expolian y matan sin cesar.

Destituida por la Procuraduría. Dieciocho -18- años. No podría ejercer la función pública en ese tiempo. En un país donde políticos como Uribe llegaron a cargos como la Presidencia tras encumbrarse de masacre en masacre. O como Juan Manuel Santos, ministro de guerra en los tiempos de miles de desapariciones forzadas y ejecuciones de jóvenes pobres (“los llamados falsos positivos”), así como de operaciones ilegales en países vecinos y otros delitos internacionales.

Donde cientos de políticos se han llenado los bolsillos en la geometría de una corrupción desbordante, Piedad paga. Con lo que tiene. Con su nombre, con su patrimonio moral. Por eso es emboscada. Por un Procurador de extrema derecha (apoyado por el ex izquierdista Gustavo Petro en su elección) que además de quemar libros de izquierda o condenar posiciones liberales, milita en las filas más reaccionarias del catolicismo, rayando en lo ridículo. Él es apenas un personaje cuyo visceral resorte ha servido a un propósito de Estado. Sustituir el atentado para la eliminación física de Piedad, por su separación de investidura pública alguna a fin de hacerla más indefensa, para aislarla y acabar, tras otros artificios, con lo que ella representa para el futuro de un país. Quizá esto no sea para ellos más que un bumerang.

Esto que se escribe entre un dolor de país y de humanidad que produce esta noticia y otras que llegan de la fosa, de la fetidez de los verdugos y de la suciedad de quienes les vitorean; esto que apenas se articula buscando responder a la ruindad, como uno más de los testigos privilegiados que han conocido una dirigente excepcional, tanto por su valentía, por su contundencia, por sus calidades, como por brotar en un tiempo de mercaderes en que ella ha decidido no venderse; esto obliga a solicitar a quienes defienden el Derecho a favor de la Justicia, pronunciarse para investigar al inquisidor Alejandro Ordóñez -el repugnante Procurador fascista-, a su Corte y sus propósitos.

Una comisión internacional debe constituirse ya para estudiar este exabrupto, para ejercer presión, para exigir responsabilidades del Procurador, para acusarle por este prevaricato, que no tiene sólo alcances domésticos. Con esta emboscada a una mujer digna, se está atentando contra valores comunes a la humanidad, valores por los que Piedad trabaja con honestidad: la paz, la justicia, la igualdad, la libertad, los derechos humanos. El derecho a luchar. 

Fuente: www.rebelion.org

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El golpe en Honduras tiene sello terrorista

La Habana, 28 sep (PL) Uno de los más connotados terroristas de origen cubano, Rodolfo Frómeta, visitó Honduras durante una semana en agosto del 2009 para apoyar el golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.

  Por las propias confesiones de Francisco Chávez Abarca, recogidas en la serie La ruta del terror, se pudo conocer que desde "el momento en que se logra el golpe de Estado en Honduras los cubanoamericanos estaban muy optimistas".

De acuerdo con las pretensiones del sector más reaccionario de la derecha de origen cubano en territorio estadounidense, "querían que así fuera en Guatemala, en El Salvador, Bolivia", dijo Chávez Abarca, entregado a las autoridades de la Isla por las venezolanas el 10 de julio último.

Según las declaraciones obtenidas de este terrorista internacional de origen salvadoreño, en Honduras "se aplicó un experimento" que terminó con un retroceso hacia la derecha en el país centroamericano.

Para Chávez Abarca, el objetivo era "seguir cambiando ese tipo de gobiernos de izquierda" en el área, según aparece en la segunda parte y final del programa especial La ruta del terror.

Fuente: Prensa Latina - jl/dfm

In Memoriam Roberto Ávila (1924-2010)


E-mail Print PDF

Descanse en paz Roberto Ávila
El Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH) lamenta informar el fallecimiento de don Roberto Ávila, quien desde su trabajo en las fincas bananeras destacó como líder político de la Huelga de 1954; le sobreviven la esposa María de los Ángeles Nativí (82 años)  y 11 hijos, su primogénito Rigoberto Ávila Nativí fue cofundador del COFADEH y compañero de militancia del revolucionario Tomás Nativí, actualmente es Reverendo de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos. Todo el equipo del COFADEH se solidariza con la viuda,  con los hijos, nietos, sobrinos y amigos en una pérdida que será irreparable. Las exequias se realizarán el miércoles 29 de septiembre, en el Municipio de El Progreso, departamento de Yoro. Nos quedará su ejemplo, su ideología y su recuerdo. Descanse en paz.
 
Fuente: CODEH - Defensoresenlinea.com

Ecuador prepara reunión de cancilleres para analizar tema de Honduras

 
QUITO.- Ecuador prepara una cita con los cancilleres latinoamericanos para conversar sobre la actual situación de Honduras y analizar la reincorporación de ese país a la Organización de Estados Americanos (OEA), así lo informó Ricardo Patiño, canciller de la República.

Patiño no detalló la fecha del encuentro, pero remarcó que Honduras podrá volver a la OEA si “hay claras señales del Gobierno hondureño de que está dispuesto a respetar la democracia y castigar a los responsables del golpe de Estado”, en referencia a la salida del poder del ex presidente Manuel Zelaya en junio del año pasado.

Aclaró que no se aceptarán golpes de Estado y que se tiene que respetar la democracia, y que no se pueden limpiar estos hechos con total facilidad.  “Los golpes de Estado de la segunda mitad del siglo pasado es suficiente enseñanza para que no se vuelvan a repetir y se repitió el año pasado en Honduras y tenemos que ser muy duros todos los países en relación a este tema”, concluyó Patiño.

Fuente: andes.info.ec

Venezuela: lecciones del 26-S

Atilio A. Boron


El pasado domingo hubo en Venezuela varias elecciones. Una fue de carácter nacional, realizada a distrito único, y que eligió los diputados venezolanos que se integrarán al Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Otra, la de los diputados de la Asamblea Nacional, fue la caprichosa sumatoria de un conjunto de situaciones estaduales y en las cuales factores tales como las desafortunadas –a veces impopulares- designaciones de algunos candidatos chavistas y el desprestigio o la indiferencia de las autoridades locales jugaron decisivamente en contra de las expectativas oficiales. A nadie se le escapa, además, que las elecciones legislativas invariablemente arrojan resultados distintos de las presidenciales porque en éstas la gravitación de un líder de masas -¡y nada menos que de un líder de la talla de Chávez!- queda mediatizada por las cualidades de sus representantes locales, las más de las veces para su desgracia. Analizar estas dos elecciones, convocadas en simultáneo, nos ofrece un cuadro cuasi experimental que permite calibrar algunos datos de importancia para la caracterización del escenario político que se abre en Venezuela a partir del 26-S.
En las elecciones para el Parlatino el voto popular, expresado al margen de aquellos condicionantes locales, arrojó los siguientes resultados: 5.268.939 para la alianza PSUV-PCV contra 5.077.043 de sus adversarios, o sea 46.71 % de los votos contra el 45.01 del heteróclito conglomerado opositor. En el referéndum del 2007 el chavismo había obtenido 4.404.626 votos, contra 4.521.494 de los partidarios de rechazar la nueva constitución socialista. De lo anterior se deduce que en la elección del 26-S el gobierno aumentó su gravitación electoral en casi 900.000 votos mientras que la oposición lo hizo en algo menos de 500.000. En las presidenciales de Diciembre del 2006 Chávez había sido re-electo con 7.309.080 votos, en contra de la coalición derechista liderada por Manuel Rosales, que se alzó con 4.292.466 sufragios. Obviamente que cualquier comparación de estas cifras debe hacerse muy cautelosamente pero indican algo interesante, al menos como una tendencia: (a) que el gobierno se debilita, y mucho, en elecciones en las cuales Chávez no es candidato. Entre el 2006 y el 2010 hay unos dos millones de votos que se alejaron de las filas bolivarianas, si bien sería un grueso error inferir, a juzgar por lo que ha venido ocurriendo desde 1998, que ese alejamiento sea definitivo. Lo más probable es que los desilusionados con los candidatos locales retornen, inclusive con creces, para votar por Chávez en las presidenciales del 2012 a condición, claro está, de que éste sea el candidato; (b) si bien la derecha crece cuando Chávez no compite su crecimiento parece tener un techo relativamente bajo. En condiciones muy favorables para ella, que es harto improbable vuelvan a repetirse en el futuro, apenas araña los cinco millones de votos. En otras palabras, no hay migración del voto chavista hacia la derecha, que era lo que esperaba la reacción. Lo que si hay es un (comprensible) desencanto o enojo de la base bolivariana con algunas ofertas electorales propuestas por el PSUV y un (también comprensible) malestar ante los problemas que afectan la vida cotidiana de los sectores populares, como veremos más abajo. Pero lo que no hay, y esto es una gran victoria ideológica del gobierno de Chávez, es una fascistización o derechización de los sectores populares, lo cual no es poca cosa. El pueblo sabe que, más allá de las limitaciones de la acción gubernamental, de su corrupción o su ineficiencia, lo cierto es que fue la revolución bolivariana quien le confirió la dignidad y los derechos fundamentales de una ciudadanía que no es sólo política y jurídica, limitada al sufragio, sino también económica y social. Y esa revolución operada en el plano de la conciencia resiste los más diversos avatares, las penurias económicas, o los inconvenientes e incomodidades derivadas, por ejemplo de situaciones como la crisis energética. Allí, en el plano de la conciencia, se encuentra una formidable muralla que la propaganda de la derecha no ha podido derribar.
Hay que tener en cuenta que fueron varios los factores que incidieron negativamente sobre el gobierno en estas elecciones y que generaron el malhumor social en contra de no pocos candidatos oficialistas: la crisis energética, la inflación, el desabastecimiento, la inseguridad, la ineficiencia en el funcionamiento del aparato estatal, el influjo desmoralizante de la ostentosa “boliburguesía” y sus corruptelas, fenómenos objetivos pero que fueron agigantados extraordinariamente por la oligarquía mediática venezolana e internacional en una extensa y costosísima campaña sin precedentes en la región: ¡la CNN produciendo un insólito documental claramente orientado a aterrorizar a la población en vísperas de las elecciones!, y la “prensa seria” de América Latina, Estados Unidos y Europa –que de seria no tiene nada- fustigando a diario a Chávez y descargando una fenomenal catarata de mentiras que, pese a sus afanes, no surtió el efecto deseado que, por cierto, era mucho más que obtener el 40 % de los escaños en la Asamblea Nacional. Iban por más, por mucho más: querían recrear en Venezuela las condiciones parlamentarias que en Honduras hicieron posible el golpe de estado en contra de Mel Zelaya, pero la jugada no les salió bien y seguramente volverán a la carga. Esta descarada campaña mediática fue acompañada por un verdadero diluvio de más de 80 millones de dólares que tan sólo en este año fueron canalizados -a través de “inocentes e independientes” ONGs europeas y estadounidenses, pérfidos instrumentos del intervencionismo norteamericano- hacia el conglomerado de fuerzas políticas opositoras bajo el pretexto del “empoderamiento de la sociedad civil”, “educación ciudadana” y otras argucias por el estilo.
Pese a todo lo anterior, Chávez obtuvo una cómoda mayoría en la Asamblea Nacional y la derecha tiene ahora 20 escaños menos que los que, por ejemplo, tenía en el 2000; y si bien aquél no podrá obtener de ese cuerpo facultades extraordinarias tiene una mayoría suficientemente amplia como para seguir avanzando en el proceso de transformaciones en el cual se halla inmersa Venezuela. No tiene sentido alguno, por esto mismo, hablar del inicio de una fase Termidoriana como consecuencia del reciente resultado electoral. Siempre y cuando, claro está, se haga una correcta lectura del mensaje enviado por el pueblo bolivariano evitándose las actitudes negadoras de quienes creen que los problemas se solucionan ignorándolos; se tome adecuada nota de los errores cometidos y los grandes desafíos con que se enfrenta el gobierno y, se recuerde, sobre todo, que no habrá de ser la mecánica parlamentaria la que le irá a insuflar nueva vida a la Revolución Bolivariana sino la eficaz tarea de organizar, movilizar y concientizar a las propias bases del chavismo, procesos que o bien se encuentran largamente demorados o fueron realizados muy defectuosamente. La tarea por delante es enorme, pero no imposible. Hay que revisar y rectificar muchas cosas, desde la calidad de la gestión pública hasta el funcionamiento del PSUV y sus procesos de selección de dirigentes, que en algunos casos falló miserablemente. Pese a lo que dicen los publicistas del imperio, admiradores por ejemplo de la democracia uribista en Colombia, Chávez tiene un record democrático extraordinario, inigualado a nivel mundial: en elecciones rigurosamente vigiladas triunfó en 15 de las 16 convocadas desde 1998. A diferencia de lo ocurrido en tantos países –desde el robo de las elecciones del 2000 en Estados Unidos, cuando Al Gore derrotó a George Bush Jr. por medio millón de votos y el Tribunal Superior del Estado de Florida, casualmente gobernado por Jebb Bush, “corrigió” en las cortes esta “equivocación” del electorado, hasta los fenomenales robos perpetrados en México primero por el PRI, en 1988, contra Cuauhtémoc Cárdenas, y luego por el PAN, en el 2006, contra Andrés Manuel López Obrador- en la Venezuela bolivariana jamás hubo fraude. Este excepcional desempeño de Chávez, fundado en la profunda identificación que existe entre el pueblo y su líder, permite pronosticar que si corrige lo que debe ser corregido y relanza el proceso revolucionario el pueblo lo plebiscitaría una vez más a la presidencia en el 2012. No sólo Venezuela sino América Latina y el Caribe necesitan que así sea.
 

Sergio Bähr "Honduras empeora por la remilitarización de la politización del Ministerio Público"

Mario Casasús, 28 de septiembre de 2010

En entrevista con defensoresenlinea.com, Sergio Bähr (1972) habla sobre los puntos a desarrollar con las organizaciones populares en Resistencia, analiza las estadísticas e indicadores de violencia y pobreza, los perfiles de cada golpista adscrito al régimen de Lobo. El sociólogo y catedrático universitario, convocado por el programa E-Defenderh, impartió un taller en la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, ampliando la perspectiva y el debate: “¿dónde está el pensamiento crítico de Honduras?”, definitivamente no en la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ni en los medios de comunicación que al principio fueron solidarios con la Resistencia y ahora son los más férreos defensores del régimen de Lobo. Son algunas de las conclusiones.
Sergio Fernando Bähr lanza varias preguntas y propone valiosas respuestas: “¿Cómo vamos a declarar a esta radio, a esta televisión, a estos tipos como héroes de la libertad de expresión?, ¿cómo pueden ser símbolos de la resistencia cuando son tipos que tienen juicios por violar a sus hijas y son conocidos como corruptos y han confesado en público que aceptan regalos de los políticos, o simplemente porque son mediocres? (…) Esos medios y esos periodistas siempre han respondido a las dinámicas corruptas de relación entre prensa y poder en Honduras. Entonces, a mí no me sorprende mucho que hayan cambiado su discurso en las actuales condiciones”.

MC.- ¿Cuáles son los puntos trascendentales para abordar en un taller con las organizaciones populares?
SB.- Si nos referimos las organizaciones que se encuentran en Resistencia, me parece que es importante hacer un análisis que nos permita conocer a profundidad las 3 propuestas recientes del gobierno y debatir nuestras necesidades como resistencia. Las 3 propuestas del gobierno son:
1.- El “Plan de país” visión de nación, último decreto aprobado por el ejecutivo de facto de Roberto Micheletti e inmediatamente retomado por el congreso actual. El gobierno de Lobo Sosa ha puesto muchos recursos en promocionar este documento y creemos que es muy importante conocerlo. Ese documento, que ya es ley de la república, no representa una continuidad de la larga lista de fallidas iniciativas de “concertación” que son comunes en Honduras.
No creo tampoco que se trate de un intento más de ofrecer “válvulas de escape” a la presión social o de manipular a la sociedad civil para lograr la legitimación de políticas de gobierno, como si lo fueron la ley del Consejo de Seguridad Interna y la de Estrategia de Reducción de la Pobreza. Este documento sí huele a estratégico. Me parece que se trata de la puesta en concreto y en blanco y negro del plan para Honduras que tiene un sector del empresarios/ejército/partidos unido en el golpismo y que busca garantizar la sobrevivencia del bipartidismo, continuar las dinámicas de explotación económica y exclusión política refrescando al modelo de democracia nacional.
De ser cierto, estaríamos ante un nuevo pacto de dominación para la reconfiguración del bloque en el poder y sus facciones hegemónicas tras el golpe de Estado. Es la puesta en marcha de la más reciente versión del modelo, y enmarca las acciones de gobierno durante los próximos 28 años en Honduras.
En mi opinión, en ese documento puede uno encontrar algunos de los trasfondos económicos al golpe de Estado del 2009.
2.- Ley de empleo temporal: desafortunadamente no puedo conversarte mucho sobre esta ley, no la conozco. Sí puedo decirte que ni siquiera las organizaciones sindicales han realizado o presentado un análisis de la misma. El temor es que estemos presenciado la precarización y terciarización del empleo como una forma de aumentar la explotación económica y de paso desarticular al movimiento sindical -aún más-; sin embargo, simplemente no lo sabemos porque no hemos logrado conocerla. Aunque menciono específicamente esta ley, me parece que igual tenemos que abordar y conocer otros cambios y propuestas que hace el gobierno producto del golpe, como la transformación del ministerio público y la creación de una comisión presidencial de DDHH.
3. - La propuesta presentada por Lobo Sosa para instaurar una Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras. Este es quizá uno de los elementos más interesantes del contexto en los últimos días, ya que si la comisión propuesta por el Estado de Honduras se asemeja realmente a la que ya existe hace varios años en Guatemala, entonces es un intento por construirse cierto poder (de Lobo Sosa) frente a los cuestionamientos y presiones de otros sectores de poder y del golpismo. Es decir, esta propuesta revela las profundas divisiones que se dan dentro del actual bloque de poder.
Con respecto a nuestras necesidades, me parece fundamental como resistencia el desarrollar más ejercicios de análisis de contexto, en los cuáles podamos identificar claramente las relaciones de poder y de fuerzas, y me parece más importante aún que sigamos poniéndole contenido al tema de la constituyente. Así como consigna esta bien, pero sólo si empezamos a realmente llenarla de contenido. Si no somos capaces de responder de manera más ágil y con nuestras propias propuestas (como sí se hizo, por ejemplo, con el tema de la comisión de la verdad) nos vemos condenadas a pasar en eterna defensiva, siempre reaccionando tarde a las jugadas políticas del golpismo y otros sectores de poder.

MC.- ¿De qué forma los indicadores estadísticos son útiles para debatir en los talleres?
SB.- Creo que son fundamentales para comprender mejor la realidad del país siempre y cuando tomemos en cuenta sus limitaciones en tanto a sus fuentes -los indicadores económicos por ejemplo serán siempre producto del Banco Central de Honduras-, y entender que los números son sólo una parte del análisis. Pero creo que nos hace falta un mejor manejo de las estadísticas en el análisis. Creo que estas son importantísimas para el trabajo político. Mira Mario, para darte un ejemplo, ¿sabemos con exactitud cuántos han sido los asesinados desde el golpe? Pero así exactamente, ¿el número?, ¿y quiénes eran?, ¿y a qué se dedicaban?
Porque una cosa es saber que existe la represión y otra cosa es poder comprobar -de manera bien concreta- ante las organizaciones internacionales de derechos humanos que existe esa represión. Esta bien que aquí adentro sepamos que hay violencia porque la sentimos pues, pero debemos ser capaces de comprobarlo fuera también, y nunca inventar números, tener un manejo bien claro, bien concreto, 100% verificable de la información que usamos, aunque esto implique se que reduzca el número reportado.
Por ejemplo, si nos dicen que no hay agua en Honduras, que no pueden ofrecer el recurso agua a la población, que por eso se justifica el aumento reciente de 26% que hicieron a los precios del servicio de agua (el mayor en la historia del país), pues bien, les podemos responder que de acuerdo a sus propios datos, Honduras se encuentra en una de las zonas acuíferas más grandes del mundo, que de acuerdo a sus mismos datos de gobierno la actual demanda de agua apenas llega al 5% de la OFERTA de la que nuestro país dispone, y que de acuerdo a informes recientes sobre desigualdad de las Naciones Unidas, en Honduras se ha incrementado la desigualdad en el acceso a servicios básicos como electricidad y agua.
¿Y para qué carajos es útil una democracia que no puede ofrecerle a su pueblo algo tan básico como agua? Se les puede gritar en la cara que sos unos explotadores, pero no es lo mismo el argumento, no tiene la misma fuerza gritarles que son unos explotadores si no somos capaces de argumentar claramente las señales de la explotación. Todo esto, repito, recordando que los números solo son una parte del debate y la propuesta.

MC.- ¿Qué cifras son las más alarmantes, los indicadores de pobreza o los de violencia?
SB.- Ambos, pero en este contexto hay que darle atención a los de violencia -que son los más nuevos, ya que los de pobreza son eternamente iguales-. Comparto algunos datos, que por cierto son oficiales, ya que son construidos con informes de la policía y medicina forense. De acuerdo al Observatorio de la Violencia de PNUD en Honduras, la tasa mundial de muertos por habitantes es de 8x100.000. Para referencia, la tasa de Honduras en este año es de 66,7x100.000 habitantes, con algunos departamentos -Cortés en particular- en los que alcanza hasta los 130x100.000. Todos, absolutamente todos los indicadores de muerte violenta en Honduras han aumentado increíblemente a partir del golpe de junio de 2009. Es importante notar que la tendencia va a la alza durante todos los años (incluyendo el gobierno del Presidente Zelaya) y el fracaso del Estado y sus políticas de “seguridad” no es nuevo. Pero igual es significativo que los homicidios han tenido un aumento de 23% entre el 2009 y 2010, el mayor aumento en los cinco años que el observatorio de la violencia ha estado registrando esta información.
Uno de los elementos más preocupantes de los datos de violencia es que cuando observamos las causas reportadas, la principal procedencia de muerte por causa externa en Honduras es, de lejos, el sicariato, reportada en al menos 37% de los casos. Esto es increíble, y terriblemente preocupante. Estamos diciendo que el crecimiento e impunidad con que opera la industria del asesinado en Honduras ha llegado a tales extremos que se ha convertido en la principal causa de muerte externa. El sicariato indica una incapacidad de reacción del Estado y sus fuerzas de seguridad, pero indica también la existencia de organizaciones criminales paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado. Que muchas de las víctimas de asesinato en el último año son mujeres y hombres de la resistencia no es casual.
Y no es la única forma de violencia que ha aumentado. La organización de derechos humanos CPTRT ( cptrt.org ), por ejemplo, reporta que la atención de casos de tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes, que era de 3 casos en promedio en los meses previos al golpe de Estado, se ha disparado hasta 118 casos en promedio mensual. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su más reciente informe especial para Honduras (mayo, 2010), señala que en el país continúa la impunidad ante las violaciones de los derechos humanos, incluyendo los casos de 9 periodistas asesinados durante el presente año.
Además ha aumentado la violencia contra las mujeres, niñas y niños y adolescentes. Niño/as y jóvenes son las principales víctimas de la violencia en Honduras, el mayor porcentaje de asesinatos por ejemplo los sufren menores de 20 años. La investigación de las muertes violentas de menores ya había sufrido un retroceso institucional importante durante el gobierno del Presidente Manuel Zelaya Rosales, en el que se ordenó el cierre de la oficina de investigación de muertes de menores de la dirección general de investigación criminal. Esto implica un aumento de la vulnerabilidad de niñas/os y jóvenes durante los gobiernos producto del golpe de Estado. Como reporta Casa Alianza (2010): “En los meses de marzo y abril 2010 se contaron 115 muertes violentas de personas menores de 23 años, de las cuales 30 (26%) eran adolescentes menores de 18 años… Durante el gobierno de Lobo han muerto 157 menores de 23 años, 40 al mes… desde 1998 hasta 2010 hemos ha registrado 5.380 muertes violentas y con características de ejecución. Del total el 31% (1.677) eran niños/as y adolescentes de acuerdo a la legislación hondureña”
  1. 34% ocurrieron en Francisco Morazán, 24% en la ciudad de Tegucigalpa.
  2. 57% ocurrieron en Cortes, 41% en la ciudad de San Pedro Sula.
  3. 84% (97 asesinatos) hombres, 20% (18) mujeres.
  4. 62% de las víctimas se encontraban entre los 18 y 20 años.
  5. 94% de los asesinatos son cometidos con armas de fuego.
  6. 89% de los casos se desconocen los responsables.”
Los registros de Casa Alianza Honduras de las muertes violentas y/o ejecuciones de niños, niñas y jóvenes en el país durante las diferentes administraciones de gobierno, revelan que, desde enero de 1998 a febrero 2010, un total de 5.265 niños, niñas y jóvenes menores de 23 años, han sido asesinados, teniendo muchas de estas muertes características y patrones de ejecuciones sistemáticas al margen de la ley. Durante la administración del ex Presidente Zelaya Rosales (febrero 2006 a 28 de junio 2009) y el periodo de 6 meses del régimen Micheletti Bain (29 de junio 2009 al 27 enero 2010) el saldo de las estadísticas de muertes violentas y/o ejecuciones fue dramático, se suscitaron un total de 2.228 asesinatos de niños, niñas y jóvenes menores de 23 años, cifra que superó en 252 muertes al anterior periodo de gobierno de Ricardo Maduro que cerró su administración con un registro de 1976 asesinatos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de 23 años. Durante el mes de febrero 2010, bajo la actual administración de Lobo Sosa, ocurrieron un total de 42 asesinatos de personas menores de 23 años, de los cuales 16 víctimas (38%) eran menores de 18 años (niños y niñas de acuerdo a nuestra legislación y la Convención de derechos de la niñez).
Otro grupo fuertemente golpeado es la comunidad LGTB: En su informe “No Vales Ni Un Centavo”, investigación elaborada en un periodo de cinco años del año 2004 a marzo del 2009, el Centro de Derechos de Mujeres reportó 17 transasesinatos, (asesinatos de mujeres trans), durante cuatro meses del golpe de Estado, habían sido asesinado 19 personas de la comunidad LGTB, trece mujeres trans (trans femicidios) y seis hombres gays. La situación de seguridad en Honduras empeora por la remilitarización de la policía y la politización del ministerio público, instancias que dejan de jugar un papel de garantes de derechos para convertirse en ejecutores de políticas de gobierno producto del golpe de Estado y con una clara orientación hacia la persecución de la disidencia política en lugar de ofrecer una política humana e integral de seguridad. Es decir, no solamente ha aumentado la violencia, sino que también la indefensión de la población. Imagínate, ¿quién confía en el señor comisionado de Derechos Humanos, Ramón Custodio?, ¿o en la fiscalía de derechos humanos?

MC.- ¿Cuál es la importancia de la historia en la sociología desde el golpe de Estado hasta la actualidad?
SB.- Es fundamental, desde la academia no ha existido la respuesta que se esperaba, que todas y todos esperábamos ante el golpe, y en particular no ha existido esa gran articulación con la resistencia y el Frente Nacional. En parte sospecho que es origen de clase, es decir, un sociólogo de capa media que desconfía profundamente de las organizaciones populares y argumenta “que son manipuladas, que son manejadas, que responden a intereses de políticos tradicionales” y algo de eso puede haber, pero también son ante todo muestras de organización popular y de respuesta de nuestro pueblo ante el golpe de Estado. No es que no haya cientistas sociales, muchas y muchos aportando, pero necesitamos más y más aportes desde la sociología, desde todas las ciencias sociales en realidad. No te imaginas mi sorpresa cuando, consumado el golpe, leí sendos pronunciamientos de egresados de maestrías en trabajo social y otras en las que decían que en Honduras el golpe había sido en defensa de la democracia, ¿dónde está el pensamiento crítico?

MC.- ¿Cuántos golpistas del sector duro trabajan en la administración de Lobo Sosa?
SB.- Hace poco la Red Morazánica de Información envió esta lista. Estos son algunos de los nombres que se han confirmado, y seguro hay muchos más:
1.- Mirna Castro, Ministra de Cultura (sic), ahora: Tribunal Superior de Cuentas.
2.- Arturo Corrales, ideólogo del golpe, ahora: Ministro de Planificación.
3.-Vilma Morales, Presidenta de la Corte Suprema, ahora: preside la Comisión Bancaria y de Seguros.
4.- General Venancio Cervantes, Junta de Comandantes (FFAA), ahora Director de Migración y Extranjería.
5.- Coronel Nelson Willy Mejía, Director de Migración, ahora Director de Marina Mercante.
6.- General Romeo Vásquez, Juan de Comandantes (FFAA), ahora Director de HONDUTEL (telecomunicaciones).
7.- Carlos Antonio Cuéllar Castillo, Junta de Comandantes (FFAA), ahora Jefe del Estado Mayor Conjunto.
8.- Mario Canahuatti, Empresario, actual Canciller del régimen.
9.- Luis Javier Prince Suazo, Junta de Comandantes (FFAA), actual Inspector General de las Fuerzas Armadas.
10.- Juan Pablo Rodríguez Rodríguez, Junta de Comandantes (FFAA), actual Comandante de la Fuerza Naval.
11.- Flores Bermúdez, Embajador en EE.UU. actual Embajador ante ONU.
12.- Napoleón Nassar Herrera, Militar, actual Portavoz de la Secretaría de Seguridad.
13.- Miguen Ángel García Padgett, Junta de Comandantes (FFAA), actual Comandante de Doctrina y Educación Militar.

MC.- Hablando de golpistas, ¿cómo interpretar la presencia de Lobo en la ONU y su desaire al no participar en la 65 Asamblea?
SB.- Creo que es una situación incómoda para Lobo, ya que era invitado a hablar ante la ONU mientras existen resoluciones de las organizaciones internacionales condenando el golpe, y él mismo es producto de elecciones en las que no hubo observadores de Naciones Unidas. Por otro lado, llegar como invitado para hablar -entre otras cosas, habló en contra de la cacería de tiburones- es muy difícil entender a estos políticos nuestros (sic). No es lo mismo que participar en la Asamblea de la ONU como representante oficial de la República de Honduras, y en ese caso si creo habría existido una fuerte protesta de muchos países.

MC.- ¿La sociología se ocupa del cambio en el discurso de la prensa que fue solidaria con la Resistencia y ahora es lobista?
SB.- Debería. Como te decía, una parte del problema es que desde la sociología, las carreras universitarias y desde el ámbito académico no se está creando, no se está escribiendo ni aportando con la riqueza y entusiasmo con que uno lo esperaría. Pero tenemos algunos elementos de análisis. Mira, en el momento que sigue al golpe de Estado la polarización es tal, que aunque ya entonces muchas personas dijimos: “¿Cómo vamos a declarar a esta radio, a esta televisión, a estos tipos como héroes de la libertad de expresión?, ¿cómo pueden ser símbolos de la resistencia cuando son tipos que tienen juicios por violar a sus hijas y son conocidos como corruptos y han confesado en público que aceptan regalos de los políticos, o simplemente porque son mediocres?” la gente estaba tan necesitada de creer, en Mel, en estos periodistas, que te decían “no seas golpista ellos son los medios de la resistencia”. Cuando lo cierto es que la resistencia no controla medios. Hay algunos muy serios y muy buenos que desde siempre han sido coherentes, para ponerte un ejemplo Radio Progreso, que además es de una gran capacidad científica en sus análisis. ¿Pero qué con los medios comerciales? Esos medios y esos periodistas siempre han respondido a las dinámicas corruptas de relación entre prensa y poder en Honduras. Entonces, a mí no me sorprende mucho que hayan cambiado su discurso en las actuales condiciones.

MC.- ¿Qué lección nos deja el resurgimiento de las movilizaciones en resistencia y la recolección de un millón y medio de firmas para solicitar la Asamblea Constituyente?
SB.- La primera y más importante es la de la simpatía real con que cuenta este movimiento de resistencia. Así como nunca habíamos visto esas grandes manifestaciones en Honduras, así como nunca habíamos tenido la coordinación tan heterogénea de tantos sectores como es el FNRP, así tampoco habíamos visto, nunca antes en la historia del país, que una organización fuese capaz de recolectar mas de un millón de firmas de apoyo a su causa. Para referencia, la población total del país no llega a los 10 millones. Es decir, el FNRP ha logra recaudar firmas de un 10% de la población total de Honduras en apoyo a una asamblea nacional constituyente.
Pero hay otras lecciones ahí. La primera es entender que esa firma de tantas personas no necesariamente se traduce a un cheque en blanco para el frente. Es decir, no caigamos en la visión política tradicional de creer que los “votos” significan autoridad (en lugar de responsabilidad). En el caso del Frente Nacional de Resistencia Popular, me parece desde fuera que el esfuerzo, capacidad de coordinación, organización y uso de recursos demostrado es simplemente espectacular. Pero que ahora no estamos muy seguros de exactamente qué hacer con ese resultado. Tenemos más de un millón de firmas, ¿qué hacemos ahora con ellas?, ¿nos autoconvocamos a una constituyente?, ¿serviría eso?, ¿qué hacemos?
Otra lección es que el pueblo va bien pero bien adelante de la dirigencia, en sus acciones. La insurrección aquí en las colonias marginales de Tegucigalpa por ejemplo no fue ni ordenada ni sugerida ni dirigida por el frente, y cuando unos días después salió “línea” de repetirlo, no ocurrió en ningún lado. Finalmente, creo que hay que admirar el trabajo que ha hecho la dirigencia del FNRP, y no me refiero a Zelaya, sino a los verdaderos líderes populares como Juan Barahona, Bertha Cáceres, Rafael Alegría, Rosales y otras que han logrado mantener unido, beligerante y en constante movilización a una organización semejante.

MC.- ¿Cuál es el debate al interior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a raíz de la militarización del campus?
SB.- Muy poco se debate en la UNAH. En Honduras decimos desde hace años que la UNAH está en crisis. Uno de los indicadores de esa crisis es justamente que la universidad ha dejado de ser hace tiempos un lugar de debate, de encuentro entre ideas, de análisis, de investigación. Con muy pocas excepciones la Maestría en Economía y Desarrollo del POSCAE y algunas otras, no está muy presente el pensamiento crítico en la Universidad Nacional.

MC.- Finalmente, ¿dónde impartirá las siguientes consultorías?, ¿recopilará sus trabajos en un blog o en un libro?
SB.- En general, me gusta poder contribuir con cualquier espacio popular que requiera ayuda en los temas específicos en los que yo pueda yo aportar. Hemos realizado ejercicios de análisis de coyuntura con organizaciones de mujeres, estudiantiles, de derechos humanos y otras. Tenemos un análisis sobre el proyecto “Plan de país” que también hemos socializado y discutido con varios sectores. Esta colaboración no se cobra por supuesto y depende únicamente de poder coordinar nuestros tiempos. Los análisis que hemos realizado desde el golpe los estamos publicando en un blog de reciente creación: http://sergiobahr.wordpress.com/ y usamos también las nuevas herramientas de comunicación de la resistencia, como las listas electrónicas de correo (FIAN-Honduras) y sitios como Voselsoberano y ResistenciaHonduras.net

Fuente: defensoresenlinea.com