sábado, 1 de enero de 2011

Otro año más de Resistencia en Honduras

Resumen del año 2010. El 2011 el Frente Nacional de Resistencia Popular se enfrenta varios temas “duros” como la posición del frente ante las elecciones y la Autoconvocada Constituyente.


Videoreportaje (40 minutos): http://vimeo.com/18261357
Audio: http://www.box.net/shared/qfd00btk7n

Por Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson

Pese a las fiestas navideñas, más de 200 personas de la Resistencia del departamento de Francisco Morazán se reunieron en la sede del sindicato Stibys para debatir el año 2010 de resistencia, lucha y trabajo para la Refundación de Honduras.

El sub coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona, hizo lectura de un extenso reporte escrito sobre todas las manifestaciones y acciones realizadas por la Resistencia durante el 2010.

Según Barahona el Frente se ha dedicado a los Tres ejes como Formación, Movilización y Acción. Quizás la tarea más dura y al mismo tiempo el éxito más grande del año fue la recolección de casi 1,5 millones de firmas para una Asamblea Constituyente.

La encargada de la Comisión de Organización del Frente en el departamento, Reina Centeno, reportaba por el trabajo organizativo en donde la tarea fundamental es extender el Frente de Resistencia a todas las 1112 Colonias y Barrios en Tegucigalpa pero también a cada municipio, aldea y caseríos en el departamento central de Honduras.

El surgimiento de la Resistencia Popular hondureña a raíz del golpe de estado el 28 de junio de 2009, ha causado un duro golpe a la columna vertebral del bipartidismo liberal-nacional. Pero no significa que esta mortalmente herido. Sobre todo el partido Nacional (conservador histórico) tiene una fuerte influencia y estructura en 800 de las 1112 colonias y barrios, la base social y política fundamental para los nacionalistas y la clave para el control de la alcaldía en Tegucigalpa. Para el Frente es fundamental de romper ese control si es que el Frente quiere avanzar y reemplazar esa fuerza derechista para siempre de los barrios populares.

Gilberto Ríos de la Comisión Política dio un informe sobre la formación política de los integrantes en el Frente. También subrayó la importancia que el FNRP había sido aceptado como integrante en el Foro de Sao Paulo.

Hizo énfasis que hay que ver el Frente justamente como un Frente con casi 50 organizaciones y que no puede convertirse en un partido político clásico. Al contrario, el Frente tiene como meta principal crear las bases para una Asamblea Constituyente en donde el Pueblo de Honduras sea el protagonista en la elaboración del contenido.

Ríos no vaciló de apuntar al Departamento de Estado como el arquitecto del golpe de estado y como el resorte de la oligarquía y el estado hondureño en la segunda etapa y la continuación del golpe de estado como un guión de seguir en los países en América Latina que no va encaminando con el Departamento de Estado.

El año que ha pasado sin duda ha dejado muchas experiencias para el Frente y el pueblo de Honduras. El movimiento político jamás visto en Honduras ha causado reacciones fuertes en su enemigo político. Han sido asesinadas decenas de activistas y dirigentes de medio nivel del Frente. Las estadísticas de los organismos de derechos humanos en el país confirman que este enemigo político utiliza la misma modalidad como en la década –80 cuando el hombre fuerte de Honduras se llamaba John Negroponte, embajador estadounidense en Tegucigalpa.

Henry Suazo fue el décimo periodista asesinado en 2010

Ofensiva Gubernamental Frontal
El panorama político es negro, dicen los dirigentes del Frente, apuntando que desde el 27 de enero de este año cuando asumió Porfirio Lobo la presidencia se ha intensificado la represión. Lobo elegido en las elecciones el 29 de noviembre de 2009, elecciones que no fueron reconocidas por ningún gobierno y mucho menos los organismos internacionales como la ONU, la OEA y UNASUR. Las razones son sencillas y es que esas elecciones fueron organizadas durante un mes por las Fuerzas Armadas hondureñas durante un estado de sitio.

Dice Juan Barahona que el régimen y el Congreso Nacional han iniciado una ofensiva frontal contra el pueblo hondureño, imponiendo leyes que significan la entrega de los recursos naturales como los ríos a una oligarquía local y transnacional, aumentando las tarifas de los servicios públicos, empobreciendo a una población en un país considerado por CEPAL como el segundo país más pobre del continente americano e introduciendo, al estilo de Colombia de Álvaro Uribe, una legislación antiterrorista y una “Ley de Escucha” para enfrentar y neutralizar las protestas del movimiento popular.

A derrotar la columna vertebral de la Resistencia
Y para derrotar la columna vertebral de la Resistencia, el combativo Magisterio de 60.000 maestros, el régimen de Porfirio Lobo propone fragmentar los Estatutos del Docente y “Municipalizar” la educación que no es otra palabra que privatización de la educación pública.


El régimen calcula que le toca enfrentar el otro año a un Magisterio que está en pie de guerra para defender la conquista laboral más importante después de la Gran Huelga General el 1954 que transformó toda la legislación laboral en Honduras. La lucha de vida o muerte por los Estatutos del Docente no solamente es una lucha para este gremio organizado, sino para todo el movimiento popular hondureño. Las experiencias de otros países en donde la “Municipalización” ha sido un hecho, han sido desastrosas. Se quiebra un sindicato nacional y el Estado se lava la mano, entregando a los 298 alcaldes sin casi nada de presupuesto, la tarea de una negociación colectiva entre el alcalde y el sindicato municipal del magisterio, si es que entonces existe.

Contradicciones, Elecciones y Constituyente
El Frente está ante unos retos grandes. En la conferencia nacional en el mes de febrero de 2011, hay varios temas que son objetos por fuertes discusiones internas. Uno de esos temas son las próximas elecciones que el Frente hasta ahora ha rechazado.

La base de la Resistencia en toda Honduras ha comenzado un debate interesante para llenar con contenido lo que ellos quieren ver como la Refundación de Honduras a través de una nueva Constituyente.

Algunos sectores del Frente argumentan que “elecciones es proyecto del Departamento de Estado” y propone una “autoconvocatoria” para una Asamblea Nacional Constituyente.

Pero la pregunta es ¿cómo llegar hasta ahí? ¿Tumbar el régimen y el estado actual cuando el Frente dice que es un movimiento pacífico? ¿Cómo tumbar el régimen si el Frente no logró a revocar el golpe de estado el 2009? Las tres centrales obreras del país no tienen la suficiente fuerza de convocar ni siquiera un paro nacional cívico y mucho menos una huelga general para exigir un salario mínimo digno. Entonces, ¿cuál es la fórmula seria? ¿Cuál es la correlación de fuerza entre el Estado y el Frente?

Las experiencias de Venezuela, Bolivia y Ecuador
Sea un “proyecto estadounidense” o no, las elecciones son, en las circunstancias en que se encuentra Honduras, medidores de la fuerza política, como decía, por ejemplo, Beatriz Valle, ex vice canciller del gobierno de Manuel Zelaya en la Asamblea Nacional del Frente en el mes de octubre.

También es cierto que el Tribunal Superior Electoral (TSE) ha sido acusado por fraude. Pero también es cierto que las experiencias de Venezuela, Bolivia y Ecuador muestran, que cuando hay un verdadero proyecto político alternativo que puede llenar el vacío político, no hay dudas que El Soberano puede hacerse escuchar. Si el TSE es corrupto y Lobo quiere ingresar a toda costa a la OEA y la ONU, pues el Frente debería exigir participación de UNASUR y sectores internacionales serios que depuren, supervisen y participen en el organismo electoral y todos los otros organismos que tienen que ver con elecciones limpias, sostienen otros.

En Bolivia y en Venezuela no era necesario de disolver el congreso, como en el Ecuador, para que el pueblo pudiera ser el determinante en las decisiones con una gran mayoría parlamentaria. Tanto Chávez, Evo y Correa fueron elegidos presidentes. Los dos primeros incluso con una gran mayoría en el respectivo parlamento mientras Correa, como presidente, suspendió el congreso y convocó a elecciones a una Constituyente. La Constituyente en Ecuador abrió el camino democrático y un nuevo congreso fue elegido por una abrumadora mayoría del pueblo en favor de Correa.

Pero lo fundamental en estos os tres países era convocar una Constituyente para comenzar el arduo camino para erradicar la corrupción y construir instituciones totalmente diferentes del pasado.


¿Cómo llegar a esa instancia en Honduras? ¿Cual es la correlación de fuerza en esta nación centroamericana? Con el saldo en la mano sabemos que el Poder Fáctico no entrega así no más la oportunidad para que el Pueblo hondureño diga si o no a una Constituyente. Si ese poder ejecutó un golpe militar para evitar una simple consulta popular no vinculante sobre si el hondureño estaba interesado de colocar una Cuarta Urna (al lado de las otras tres urnas electorales) en las elecciones el 29 de noviembre de 2009, pues la alternativa que propone varios sectores adentro del Frente de no formular ninguna expresión electoral, puede tener un costo político grande para el Frente.

Evitar la división del Frente
Cada persona con alguna experiencia política sabe que cuando se acercan las elecciones, comienza la fiebre electoral, estimulada por los medios y el poder. El Frente corre un gran riesgo de perder mucho de su capital político, la gran confianza que millones de hondureños han entregado al Frente en el sentido que en el Frente ven una herramienta de la lucha cotidiana y de defensa contra la política antipopular. Y esa gran masa de hondureños, que además no está dentro del Frente, ha puesto su confianza en que el Frente tenga una alternativa electoral en donde esa agrupación popular pueda canalizar el enorme descontento existente en Honduras a través de un voto.

No hay ninguna duda que en gran parte de los municipios, aldeas y caseríos habrán listas electorales con nombres de personas destacadas del Frente que la población quiere ver como alcaldes, regidores y otros cargos públicos. Dicen sectores del Frente que buscan una formula en donde el Frente se mantiene como un Frente político-social, pero construye un brazo electoral en donde los millones de hondureños que han puesto su esperanza a esta agrupación pueda dejar su voto.

Si el Frente solo se dedica a debatir el tema en “Cómo armamos la mejor constitución del mundo” y creando un “Poder Popular” ficticio, el gran riesgo es que el debate se vuelve abstracto y filosófico para las masas hondureñas, que incluso puede dar la espalda al Frente. Si no escuchan los gritos de auxilio de un pueblo hambriento, explotado y aterrorizado que en el Frente busca la defensa y la alternativa de lucha, pues pasará lo mismo.


Así comenzaron los planes de golpe en Venezuela
Recuerda que la contrarrevolución venezolana no comenzó cuando Chávez fue elegido. Tampoco cuando fueron convocadas las elecciones para elegir una Asamblea Constituyente. Las violentas reacciones y los planes de Golpe de Estado en Venezuela comenzaron a materializarse en noviembre de 2001 cuando la Asamblea Nacional, con mayoría chavista, decidió sobre 49 nuevas leyes para dar una base material al proceso Bolivariano.

Eran leyes de una reforma agraria muy moderada, control del comercio exterior, el Banco Central, etcétera. Cuando Chávez comenzó a tocar el Poder Fáctico también comenzaron los planes golpistas.

Pero ni siquiera la constitución Bolivariana asustó al Poder Fáctico en Venezuela pero si, cuando la Asamblea Nacional comenzó de aplicar el programa político de Chávez, que favorecía a los sectores populares más necesitados en Venezuela, comenzó la reacción a sus planes para derrocar la frágil democracia. 

Fuente: Vos el soberano

Wikileaks y la guerra de 4ª generación

Bruno Lima Rocha   y Rafael Cavalcanti 

Julian Assange es el nombre del año y la persecución que viene sufriendo retrata la relevancia del personaje. El australiano vino ganando escala mundial por su trabajo pionero como representante público de un equipo dedicado a difundir documentos clasificados (reservados, confidenciales o secretos), actuando, según las propias palabras del Wikileaks en su editorial, en nombre de la “transparencia y de la prestación de cuentas”. Los remitentes o fuentes de tales documentos poseen garantías de anonimato antes y después de la publicación.

Conceptualmente, Assange y los demás miembros del portal están en la guerra de 4ª generación, operando –de hecho– contra Estados-potencia y empresas transnacionales. Y ellos no están solos en el front. Además de un público mundial curioso por el carácter secreto de la información hay activistas de Internet, conocidos por “hacker activistas”, que se solidarizaran con el australiano y organizaron en respuesta a su prisión una serie de Cyber ataques contra diversos sitios virtuales, como el de la multinacional americana de tarjetas de crédito Mastercard, responsable por bloquear donaciones para Wikileaks.

La modalidad de conflicto no es exclusiva de los países desarrollados. La primera vez que supimos del término fue cuando uno de nosotros estuvo en Venezuela (enero de 2009), en compañía de activistas mediáticos y militantes de la comunicación popular. Estos hombres y mujeres, voluntarios en su mayoría, practican a partir de Internet y de emisoras de radio FM de baja potencia, dos contrapuntos simultáneos. Sus blancos permanentes son los llamados medios escuálidos (término popular para definir los venezolanos de derecha de clase media y alta) así como también se da el conflicto en contra la llamada derecha endógena (políticos oligarcas convertidos al proceso).

Embates semejantes ocurren por el mundo. El escenario de esta guerra varía en cada territorio, cuestión de visibilidad o nicho de interés. Lo que hay de perenne son las directrices (informales) que buscan aumentar el poder de la ciudadanía y la capacidad decisoria de individuos y colectividades frente a los agentes con poder de incidir sobre la vida del planeta, como los Estados Unidos y el complejo industrial, militar y petrolero, por ejemplo. En esta lucha, la red mundial de ordenadores es fundamental.

Definitivamente, estamos delante de una quiebra de paradigma para el significado de Internet en nuestras vidas. El modus operandi de Wikileaks y de sus semejantes, viene sobrepasando las fronteras del periodismo formal (en su modelo empresarial) y yendo además a la defensa del derecho a la información, casi siempre restringido por la concentración de los vehículos de comunicación en oligopolios, tal como acontece en Brasil y sus pocas familias que interfieren diariamente en la opinión de 190 millones de habitantes.

La tesis levantada es simple. La ciudadanía necesita tener informaciones precisas y fidedignas para poder decidir. Se considera criterio de discernimiento. Una vez que hoy estamos todos influenciados por decisiones tomadas por los Estados del centro del capitalismo, comenzando por los Estados Unidos (única superpotencia bélica en escala planetaria desde la Guerra Fría) y las empresas transnacionales, es necesario que se conozca lo que pasa en estos locus de poder, y también lo que piensan y hacen los miembros de estas elites dirigentes.

Internet hay mucho que dejó de ser una actividad de ocio para tornarse una de las arterias céntrales de la globalización corporativa (también llamada mundialización). Explicamos. Si la información es central para el proceso decisorio y la decisión en áreas sensibles pasa por asegurar la defensa de datos, informes, relatos, impresiones, pareceres, dossier y documentos oficiales, para gobernar entonces es fundamental mantener el secreto y disimular versiones. Esta necesidad entra en ruta de colisión con los valores atribuidos a toda y cualquier forma de democracia, como la transparencia en las acciones tomadas por los detentores de mandatos o en el ejercicio de autoridad en nombre del bien común.

El interesante notar la fragilidad de la defensa de las informaciones por parte de la superpotencia. No vemos como válida la hipótesis de que el equipo del Wikileaks (tanto fijos como voluntarios) tenga condiciones de operar como agencia de espionaje. Por lo tanto, si los documentos sensibles se vacían, es porque fueron vaciados. Así, en alguna etapa de la jerarquía y del flujo informacional, algunos están vaciando los contenidos secretos que hablan respecto a la vida de millones. Una vez chequeada la información (y hasta donde se sabe la red del Wikileaks hace la inspección), no hay ninguna razón (legal o moral) para no los difundirla.

La prisión de Assange, el accionar de la parafernalia de la Interpol en su captura y las amenazas de extradición a los Estados Unidos (abriendo una causa de espionaje y conspiración contra el Imperio), que puede costarle la vida, dan muestras tanto del temor de estas instituciones como de la “letalidad” del riesgo permanente de la fuga de informaciones capaces de posibilitar la producción de nuevos consensos acerca de temas relevantes para las mayorías. La guerra de 4ª generación está sólo comenzando.

Bruno Lima Rocha es politólogo (phd), docente universitario y periodista profesional; contactos: email - blimarocha@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla /  skype – bruno.lima.rocha
Rafael Cavalcanti actúa en la comunicación sindical; contacto: email - butigahn@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla /
Los dos son militantes libertarios y concentran a sus trabajos de análisis en el portal Estratégia & Análise - www.estrategiaeanalise.com.br